
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Este domingo se confirmó la muerte del actual presidente comunal de Gödeken, Jorge Rosell. El jefe político de la localidad ubicada en el departamento Caseros, falleció tras estar internado con Covid-19 en la Clínica Primordial de la ciudad de Casilda.
Salud - Coronavirus28/09/2020Si bien se conocen casos de presidentes comunales contagiados de coronavirus en el territorio provincial, el de Rosell es el primer deceso.
El hombre hacía varios días que estaba internado pero los trascendidos eran que su salud evolucionaba favorablemente. Sin embargo, sobre el mediodía del 27 de septiembre se conoció que murió a causa de un paro cardiorrespiratorio.
El pueblo, de 2 mil habitantes, sufrió un brote repentino de coronavirus en las últimas semanas. Hasta la noche del sábado último, llegaban a más de 100 los casos activos.
De hecho, en una entrevista reciente en TDC de Firmat, Rosell se mostró preocupado por el panorama que vive el pueblo: “Veníamos tranquilos, sin casos, se venía cuidando y recomendando mucho. Hasta el sábado (5 de septiembre) no había personas para hisopar, y desde ese día hasta el lunes siguiente se hisoparon 17 de golpe, y dos resultaron positivos. El martes se sumaron seis casos positivos y estamos esperando más resultados”, había puntualizado Jorge Rosell.
El mandatario había asegurado que “es imposible seguir toda la ruta epidemiológica porque algunos vecinos no saben cómo se contagiaron”.
“Nos garró desprevenidos, pero rápidamente se trató de hacer lo mejor. Hay muchos negocios e instituciones cerradas, algunos están atendiendo a puertas cerradas. Tenemos más de 200 personas aisladas, y hay familias enteras con síntomas. Nadie esperaba que se diera tan de golpe todo”, remarcó en su momento.
Jorge Rossell (PJ) asumió su primer mandato al frente de la Comuna de Gödeken en 1999 y este era su décimo primer mandato al frente de la comunidad acompañado por su vicepresidente Juan Rucci. Según afirmaron desde Radio On de Chañar Ladeado, fue una persona de diálogo permanente y de la democracia, un hombre que supo ejercer su rol en la diversidad de opiniones. participó activamente del consorcio Girsu donde no priorizó las cuestiones partidarias, sino todo lo contrario, logrando que su pueblo sea el receptor del arboretum que se instaló en la localidad.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.
Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.
Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.
El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.
El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.
El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal
En el marco de las medidas que desde la provincia se implementan, por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para generar alivio fiscal a los sectores productivos, la Administración Provincial de Impuestos (API) lleva devueltos $ 2.217.545.658 en saldos a favor de Ingresos Brutos
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado
Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.