
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Santa Fe se acerca a los 15 mil casos desde que comenzó la pandemia; la capital, a los 900. Otros 15 positivos en Santo Tomé. Pese a las restricciones en el sur, la mitad de los nuevos infectados se concentraron en Rosario.
Salud - Coronavirus10/09/2020
Redacción El Informe de Ceres








El Ministerio de Salud provincial confirmó este miércoles 1.089 nuevos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas -récord desde que empezó la pandemia-, de los cuales 87 pertenecen a esta capital, que acumula 895 casos. Pero además, se reportaron otros 15 contagiados de Santo Tomé, 2 de Recreo, 2 en Sauce Viejo y un positivo en Arroyo Leyes, dentro del área metropolitana ampliada. La provincia acumula un total de 14.701 casos.


En terapia intensiva hay 90 pacientes, y en camas generales 214. Los pacientes recuperados son a la fecha 9.478 (la tasa de recuperación es del 64,4%); hay 33.586 muestras descartadas y 153 fallecidos (este miércoles se reportaron 9 decesos, ver más abajo), lo que da un 1% de tasa de letalidad.
Según la distribución geográfica, 532 de los nuevos contagiados este miércoles son de Rosario; 54 de Venado Tuerto; 31 de Casilda; 30 de Chabás; 24 de Villa Gobernador Gálvez; 22 de Firmat; 20 de Granadero Baigorria; 19 de Funes; 17 de Villa Cañás; 16 de Capitán Bermúdez; 15 de San Lorenzo; 13 de Bombal; 13 de Villa Constitución; 12 de San Carlos Centro; 11 de Pérez; 11 de Rafaela; 10 de Las Rosas; 8 de Ricardone; 7 de Esperanza; 5 de Carcarañá; 5 de Chañar Ladeado; 5 de Correa y 5 de Ibarlucea. Las siguientes localidades informaron 4 casos cada una; Arroyo Seco; de Beravebú; Elortondo; Las Parejas y de Sunchales. Hubo 3 positivos de Gálvez; Piamonte, Pilar ySanta Isabel.
Estos distritos informaron cada uno dos nuevos positivos: Alvear; Arteaga; Bella Italia; Bigand; Bouquet; Fray Luis Beltrán; La Vanguardia; Los Molinos; María Susana; Máximo Paz; Miguel Torres; Pueblo Esther; Puerto General San Martín; Reconquista; Roldán; Rufino; Santo Domingo; Tostado; Zavalla.
En estas localidades se confirmaron un caso en cada una: Aldao; Alvear; Armstrong; Barrancas; Cafferata; Cañada de Gómez; Cañada del Ucle; Centeno; Chovet; Coronel Arnold; Franck; Humboldt; La Criolla; Labordeboy; Laguna Paiva; Los Cardos; María Teresa; Melincué; Oliveros; Pavón Arriba; Ramona; Rueda; San Carlos Norte; San Eduardo; Totoras; Villa Amelia y, finalmente, Wheelwright.
Plan Detectar
El Plan Detectar -como se sabe- es una estrategia sanitaria de rastreo de casos a cargo de agentes de salud que trabajan en territorio. En los próximos operativos -la mayoría enfocados en el sur provincial- “se sumarán equipos del Ministerio de Salud nacional para desplegar el Detectar”, aseguró la directora provincial de Articulación de 1° y 2° Nivel de Atención, Laura Ortube.
Este plan -que ya tuvo sus experiencias en la ciudad de Santa Fe y Monte Vera, por ejemplo- permite “más testeos, identificar los casos positivos y generar el bloqueo de contactos estrechos”, añadió la funcionaria. Y cerró con los últimos datos actualizados: del 1° al 7 de agosto se realizaron 3.350 testeos; del 8 al 14, 3.774; del 15 al 21 de agosto, hubo 4.447 testeos en el marco del Detectar.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora electa Gisela Scaglia anticiparon una nueva etapa política en la provincia.

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad






