Para el Senador Felipe Michlig el PJ equivoca el objetivo: “La sociedad no pide una Reforma Judicial, pide Justicia”

El presidente del Bloque de Senadores de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig se refirió al Proyecto de Reforma Judicial que se debate en el Congreso Nacional sosteniendo que “la reformulación del Servicio de Justicia es una necesidad imperiosa, siempre que se persiga como objetivo garantizar la plena vigencia de la Constitución Nacional en igualdad de condiciones para todos los argentinos, basado en un amplio debate y construcción ciudadana, que a todas luces no existió”.

Política10/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

felipe-ucr (3)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Vemos con profunda preocupación que la pretendida reforma judicial planteada por el Frente para Todos (PJ) intenta avanzar en la creación de numerosos juzgados, fiscalías, incluso  ampliando los miembros de la Corte Suprema de Justicia, para que los nuevos funcionarios judiciales puedan ser manejados y/o condicionados por el Gobierno actual a través del Consejo de la Magistratura, volviendo al viejo axioma de colonizar el Poder Judicial para consagrar mayor impunidad, al que nos tienen acostumbrado”, sos-tuvo el legislador.              
 
“Necesitamos una Justicia Federal rápida, accesible, transparente y eficiente, que -como en el caso de nuestra Provincia- atienda las demandas históricas, con equidad jurisdiccional en todas las regiones, acercando el servicio de justicia con efectividad e igualdad a los ciudadanos de todas las geografías, en honor a un auténtico federalismo judicial. Consecuente-mente apoyamos la posición pública asumida por los Diputados Na-cionales de la UCR y el PS de no votar a favor del proyecto”, indicó Fe-lipe Michlig.

“Se focaliza en la creación de cargos”
El legislador señala que “focalizar la reforma en la ampliación de juzga-dos y creación de cargos, va a provocar aún mayor congestionamiento de las causas, y no mayor celeridad. Ampliar los cargos sin infraestructura, sin cambiar las reglas de procedimiento, no va a resolver las deficiencias ac-tuales del Servicio de Justicia. En tal sentido se propicia la creación de 245 cargos para jueces y solo 119 cargos para fiscales y 1300 cargos de empleados, que demandará una inversión anual de alrededor de 6.000 millones de pesos, lo cual es innecesaria y desproporcionada, sobre todo atendiendo la profunda crisis económicas y social por la que tran-sita el país, agravada por la pandemia del Covid-19.
 
Asimismo, el proyecto está centrado en el fuero penal federal, y espe-cialmente en la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires, particular-mente en los tribunales de “Comodoro Py" -curiosamente- en donde se trami-tan la mayoría de las causas de corrupción del Kirchnerismo, lo cual inevita-blemente lleva a la sospecha de que se intenta consagrar mayor impu-nidad.

Estas consideraciones no es “prejuzgar” la iniciativa reformista como señala el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, sino analizarla desde las bases de los postulados republicanos, que es muy distinta a la posición de la propia ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, de intentar de armar un sistema de acuerdo a sus necesidades, lo cual nos recuerda cuando declaraba en sede judicial en calidad de imputada (en una de las tantas causas de corrupción) diciendo: “la historia a mí ya me absol-vió”, lo que se puede traducir que quién gana la elección no puede ser con-denado” recalcó Michlig.

“Avanzar hacia un sistema acusatorio”
“Creemos -como lo plantean muchos constitucionalistas y penalistas- que una opción válida a través de un debate profundo sería seguir el camino marcado por el Frente Progresista en la Provincia de Santa Fe: avan-zar hacia el sistema acusatorio para los trámites penales. El proyecto del PJ por lo contrario lo que hace es abonar el sistema inquisitivo, el cual es anacrónico y agotado en el mundo en cuanto a diseño de modelo ju-dicial para la persecución del delito.
 
Este sistema, el acusatorio, brinda mayor celeridad y garantías que el Derecho Procesal Penal ha desarrollado, donde el juez controla y los fiscales investigan y acusan. Esa es la forma más segura de salir de la ló-gica del “toma y daca” de los jueces omnipotentes, y avanzar a mecanismos de mayor transparencia y productividad institucional.
 
El expediente tiene que dejar de ser un pozo secreto de donde el juez extrae lo que le conviene, para pasar a ser una construcción de las partes, con la publicidad republicana necesaria, asegurando los derechos de los en-causados y la libertad de prensa”, sostuvo el Senador Provincial.

“Devendrá en mayor impunidad”
“Pero -además- la enorme creación de cargos se condice con la visión del ofi-cialismo justicialista sobre la Justicia: repartir cargos de jueces a los dis-tritos amigos lo cual devendrá indudablemente en mayor impunidad. Entonces, afrontar una reforma tan costosa económica y políticamente, para no resolver sino incrementar la elefantiasis tribunalicia, es una mala decisión, contraria a las necesidades ciudadanas y a los mandatos constitu-cionales.
 
Hay otro camino: el que Santa Fe viene transitando hace algunos años, y confiamos en que es la auténtica Reforma Judicial que los ar-gentinos necesitamos y no esta media sanción plagada de intereses parti-darios”, aseveró el presidente de la bancada de senadores radicales del par-lamento santafesino, Felipe Michlig.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

SENADO_ARGENTINA

El Senado rechazó el veto a la ley de los ATN y le dio otro cachetazo a Milei

Redacción El Informe de Ceres
Política19/09/2025

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias