Renunció la directora del Hospital de Rafaela

En medio de la crisis sanitaria que hoy está desnudando diversas falencias en el sistema de salud y que repercuten también en nuestra ciudad, en las últimas horas presentó la renuncia a la dirección del Hospital Jaime Ferré, la Dra. María Elena Infeld.

Salud08/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

notife-5-7

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La renuncia de la Dra. María Elena Infeld a la dirección del Hospital Jaime Ferré fue confirmada en primera persona por la profesional de la salud, que hoy se encuentra con una licencia hasta el próximo martes y presentó la renuncia a su cargo al frente del nosocomio. Los motivos se deben, fundamentalmente, a la presión de los gremios, a una sobresaturación laboral y cuestiones internas con el personal.

Asimismo, la coordinadora de la Región de Salud, Eter Senn, también validó la información y dijo que “no son tiempos para hacer juicios de valor sino para trabajar y respetar las decisiones”. A su vez dijo que al frente de la conducción del efector de salud pública se encuentra su subdirector, el Dr. Diego Lanzotti.

Por otra parte, en las últimas horas se conoció algunos inconvenientes que existen en el hospital con los gremios por reclamos en función de la actual situación sanitaria.

Al ser consultada al respecto sobre este tema, la delegada de ATE en Rafaela, Silvia Delonghi, explicó que “hoy hay falta de personal, no se cubren los cargos de la gente que está con licencia por diversos motivos, hay agotamiento en el personal y los insumos que se usan son de mala calidad”. Y agregó: “la gente está cansada de todo el manoseo y no hay respuestas”.

Este lunes se hizo un reclamo gremial que en realidad tiene que ver con reclamos antiguos, referidos en algunos casos a completar los planteles básicos, temas salariales, además relacionado a lo que implica que por distintas situaciones el personal afectado a salud deba cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio. “Ese ausentismo imprevisto lleva a que se complejice la situación de los planteles de salud; en estos momentos están faltando enfermeras y la gente que quisiera venir a prestar servicios y es de otras localidades no puede viajar porque no hay transporte”, manifestó personal del hospital.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias