
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




El total de infectados en todo el país asciende a 428.239 y las víctimas fatales suman 8.919.
Salud - Coronavirus02/09/2020
Redacción El Informe de Ceres








El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que durante las últimas 24 horas se registraron 259 muertes y 10.504 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 428.239 y las víctimas fatales suman 8.919.


Del total de esos casos, 1.200 (0,3%) son importados, 97.726 (22,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 263.555 (61,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Desde el último reporte emitido se comunicaron 70 muertes: 32 hombres, 21 residentes en la provincia de Buenos Aires, siete en a ciudad de Buenos Aires, dos en Mendoza, uno en Santa Fe, uno en Córdoba; y 36 mujeres, 24 residentes en la provincia de Buenos Aires, seis en la ciudad de Buenos Aires, una en Mendoza, una en Entre Ríos, dos en Río Negro, una en Neuquén y una en Santa Fe. Dos personas, fallecidas en Entre Ríos y en la ciudad de Buenos Aires, fueron notificadas sin dato de sexo.
En el informe vespertino se registraron 189 fallecimientos. 95 hombres, 69 residentes en la provincia de Buenos Aires, 19 en la ciudad de Buenos Aires, uno en Córdoba, dos en La Rioja, uno en Neuquén, uno en Santa Cruz, uno en Santa Fe, uno en Santiago del Estero; y 94 mujeres, 63 residentes en la provincia de Buenos Aires, 19 en la ciudad de Buenos Aires, una en La Pampa, seis en La Rioja, una en Neuquén, una en Río Negro, dos en Santa Fe y una en Santiago del Estero.
Durante la jornada del lunes fueron realizados 19.845 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.277.751 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 28.158,7 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 308.376 personas.
El número de casos descartados hasta ayer es de 703.304 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
“En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tenemos una ocupación alta con cierta estabilidad, pero que genera tensión en el personal”, sostuvo esta mañana Carla Vizzotti, secretaria de Salud de la Nación.
“Es muy importante analizar las curvas con un horizonte más amplio en relación con los casos que se van notificando. Siempre teniendo en cuenta que los informes diarios son por las fechas de notificación de casos, la fecha de notificación de muertos. También se analizan por la fecha de inicio de síntomas y por la fecha de fallecimiento para tener la dimensión temporal de la curva de la enfermedad”, aclaró la funcionaria.
Mientras tanto, un total de 2.273 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, el 69% de ellos en establecimientos de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires, 8,6% en Córdoba y 3,2% en Mendoza, según se indicó en el reporte.
La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 60,6%, mientras que en el AMBA llega al 68,8%. Sobre ese punto, Vizzotti informó que se reporta “tensión” en los sistemas de Salud de Jujuy y Mendoza, en el departamento rionegrino de General Roca y en áreas de Salta y La Rioja.
Así, la tasa de mortalidad acumulada es de 191 personas cada millón de habitantes y la de letalidad es del 2,1% sobre los casos confirmados.
La funcionaria recordó que son 18 las provincias con departamentos “con transmisión comunitaria extendida” y que la misma no se pudo controlar “en ninguna de ellas en las últimas semanas”.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. Los especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades crónicas y trastornos alimentarios en todas las edades.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






