
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Otras 104 personas murieron y 7.187 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que son 8.457 los fallecidos y 408.426 los contagiados desde el inicio de la pandemia, mientras el Ministerio de Salud alertó sobre un “aumento de los casos en forma sostenida en la gran mayoría de las jurisdicciones”.
Salud - Coronavirus31/08/2020El Ministerio de Salud informó hoy que, del total de diagnosticados, 1.191 (0,3%) son importados, 94.301 (23,1%) contactos estrechos de casos confirmados, 247.931 (60,7%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En cuanto a los fallecimientos, el reporte vespertino consignó que murieron 33 hombres, 6 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en la provincia de Córdoba; 5 en la provincia de Entre Ríos; 3 en la provincia de Mendoza; 4 en la provincia de Río Negro; 1 en la provincia de San Juan; 2 en la provincia de Santa Fe; y 22 mujeres; 8 en la provincia de Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Entre Ríos; 2 Río Negro; y 1 en Santiago del Estero.
El parte matutino precisó que fallecieron 30 hombres, 16 en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Entre Ríos, 1 en la provincia de Neuquén; 2 en la provincia de Río Negro; 2 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de Santa Fe; y 18 mujeres; 6 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Mendoza y 4 en la provincia de Río Negro.
En tanto, el presidente Alberto Fernández retomará en los próximos días sus visitas a ciudades y localidades del interior del país, en un esquema de viajes a las provincias que interrumpió en junio pasado, cuando la situación sanitaria del área metropolitana se vio más comprometida por el número de contagios de coronavirus.
“Empezaré a viajar. Voy a ir con mi gobierno a ayudar a los gobiernos de cada provincia. Entre todos vamos a seguir salvando la vida de los argentinos”, expresó anoche el Presidente, durante una entrevista en forma presencial en el programa Sobredosis de TV, que se emite por la señal C5N.
En cuanto a la evolución de la pandemia en el país, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que el promedio de infectados diarios de los últimos siete días es de 9.205 y alertó por el “aumento de los casos en forma sostenida en la gran mayoría de las jurisdicciones”.
Por su parte, la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Teresa García, consideró hoy que “se está poniendo bravo” el crecimiento de contagios de coronavirus en algunos distritos del interior bonaerense y señaló que las autoridades provinciales decidieron “no innovar” en materia de actividades, especialmente aquellas que son “sociales”.
En declaraciones a radio Rivadavia, la funcionaria bonaerense planteó: “Por más que se haya intentado hablar del alivio en el AMBA, Capital y Conurbano, lo vemos todos los días, los casos no bajan de 10 o 12 mil infectados por día y 200 muertos por día”.
En la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño recibirá desde mañana los protocolos de los dueños de locales de gastronomía con posibilidades de reanudar el servicio con mesas al aire libre, en la nueva fase de aislamiento que se prolongará hasta el 20 de septiembre próximo.
Según informó la administración porteña, en la nueva fase del aislamiento, los encargados de los locales de gastronomía deberán, en primera instancia, validar la propuesta de reapertura ante el Gobierno local y, luego de ello, podrán avanzar en la atención al aire libre.
En el plano internacional, a un ritmo de crecimiento aún acelerado, el mundo superó hoy los 25 millones de casos confirmados de coronavirus y se acercaba a los 850.000 muertos, en la misma jornada en la que India informó el número récord mundial para nuevos casos diarios de un país en lo que va de la pandemia, con más de 78.700 contagios en las últimas 24 horas.
Según el registro en línea de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, el planeta ya superó los 25 millones de casos positivos con seis de los 10 países más afectados en el continente americano y la Argentina en el undécimo puesto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que mantiene un conteo más lento ya que espera que cada Gobierno le envíe las cifras totales de su territorio, registró hoy más de 24,85 millones de casos y casi 839.000 decesos, según su página web.
Estados Unidos, con cerca de seis millones de contagios y más de 182.000 muertos, encabeza ambas estadísticas, seguido por Brasil con más de 3,8 millones de casos y más de 120.000 fallecidos, pero India se acerca con más de 3,5 millones de infectados y casi 63.500 muertes.
Mientras en Europa y Asia se viven algunos rebrotes importantes, en ninguno de esos países la segunda ola de contagios superó a la primera, e incluso el ministro de Sanidad español, Salvador Illia, descartó una vuelta al confinamiento total en el país.
La pandemia también fue tema público principal en Alemania, pero por las concentraciones de ayer en Berlín contra la gestión sanitaria ante el virus que juntaron a manifestantes nazis y negacionistas en las escaleras del Parlamento alemán.
Hoy se produjeron nuevas movilizaciones en la Columna de la Victoria, también en la capital alemana.
En América Latina, Perú se acerca a los 640.000 casos, Colombia a los 600.000, México a los 592.000, Chile superó los 408.000 y la Argentina le sigue de cerca con más de 401.000.
De todos modos, la noticia del día la dio India, que informó el número récord mundial para nuevos casos diarios de un país, con más de 78.700 contagios en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación