El motivo por el que todo te da "patadas"

Un investigador nos explica la razón de las descargas eléctricas que nos dan tanto objetos como personas.

Interés General26/08/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

5ZW4FGQGTNAULKLH2XRGBBGJKI

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

¿Todo te da patadas? ¿Agarrás el picaporte con desconfianza? ¿La puerta del auto te traiciona? Quedate tranquilo que no sos el único y que es un fenómeno bastante normal que se intensifica en los días donde falta humedad.  

Según explicó Raúl Urteaga, investigador del Conicet, docente de la UNL y director de la carrera Licenciatura en Física de la Universidad Nacional del Litoral, se llama estática y la culpable es la humedad, o en todo caso la falta de la misma que hace que se note.

“Todo el tiempo, cada vez que dos superficies se encuentran y luego se separan, ocurre una transferencia de carga, lo que pasa es que cuando hay mucha humedad, como en Santa Fe, sirve como cortocircuito, vuelve a neutralizar las cargas, y los días secos, esa carga no logra volver al equilibrio y regresa de forma dolorosa, viaja a través de nuestro cuerpo y se concentra toda la carga en un punto, en este caso, nuestros dedos” relata el especialista.

Además, acota que “cuando te da una patadita es porque hay una diferencia de carga entre ambos. Cuando se está cargado es porque hay algo que evita que la carga que uno tenga fluya a la tierra, y depende mucho de, por ejemplo, como esta calzado, ya que uno descalzo no puede recibir la caga de una puerta metálica”.

Por último, Urteaga advirtió que “si bien las tensiones son altas, las corrientes que circulan por el cuerpo son muy pequeñas, aunque si dolorosas” y que si queremos evitar sentir ese dolor, intentar hacer contacto con partes del cuerpo menos sensibles.

El rol de la meteorología
El aire es un aislante eléctrico pero el agua es muy buena conductora de la electricidad. Si el aire que nos rodea está húmedo, a lo largo del día nos iremos descargando al entrar en contacto con las minúsculas partículas de agua presentes en nuestro alrededor. Pero si el aire es seco, las cargas seguirán acumulándose en nuestro cuerpo porque no encuentran un camino para descargarse.

Las “pataditas” de la estática también son frecuentes durante el invierno ya que el aire frío contiene menos vapor de agua que cuando las temperaturas son más elevadas. Y a esto se le suma que en esa época del año es cuando tendemos a utilizar ropa de abrigo mucho más sensible a las acciones electrostáticas, como la lana.

LT10

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dupouy-rojas-1536x864

El Gobierno licitó la construcción de 6 viviendas sociales

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/09/2025

El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias