
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Un investigador nos explica la razón de las descargas eléctricas que nos dan tanto objetos como personas.
Interés General26/08/2020
Redacción El Informe de Ceres






¿Todo te da patadas? ¿Agarrás el picaporte con desconfianza? ¿La puerta del auto te traiciona? Quedate tranquilo que no sos el único y que es un fenómeno bastante normal que se intensifica en los días donde falta humedad.


Según explicó Raúl Urteaga, investigador del Conicet, docente de la UNL y director de la carrera Licenciatura en Física de la Universidad Nacional del Litoral, se llama estática y la culpable es la humedad, o en todo caso la falta de la misma que hace que se note.
“Todo el tiempo, cada vez que dos superficies se encuentran y luego se separan, ocurre una transferencia de carga, lo que pasa es que cuando hay mucha humedad, como en Santa Fe, sirve como cortocircuito, vuelve a neutralizar las cargas, y los días secos, esa carga no logra volver al equilibrio y regresa de forma dolorosa, viaja a través de nuestro cuerpo y se concentra toda la carga en un punto, en este caso, nuestros dedos” relata el especialista.
Además, acota que “cuando te da una patadita es porque hay una diferencia de carga entre ambos. Cuando se está cargado es porque hay algo que evita que la carga que uno tenga fluya a la tierra, y depende mucho de, por ejemplo, como esta calzado, ya que uno descalzo no puede recibir la caga de una puerta metálica”.
Por último, Urteaga advirtió que “si bien las tensiones son altas, las corrientes que circulan por el cuerpo son muy pequeñas, aunque si dolorosas” y que si queremos evitar sentir ese dolor, intentar hacer contacto con partes del cuerpo menos sensibles.
El rol de la meteorología
El aire es un aislante eléctrico pero el agua es muy buena conductora de la electricidad. Si el aire que nos rodea está húmedo, a lo largo del día nos iremos descargando al entrar en contacto con las minúsculas partículas de agua presentes en nuestro alrededor. Pero si el aire es seco, las cargas seguirán acumulándose en nuestro cuerpo porque no encuentran un camino para descargarse.
Las “pataditas” de la estática también son frecuentes durante el invierno ya que el aire frío contiene menos vapor de agua que cuando las temperaturas son más elevadas. Y a esto se le suma que en esa época del año es cuando tendemos a utilizar ropa de abrigo mucho más sensible a las acciones electrostáticas, como la lana.
LT10






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






