Rescataron los cuerpos de los hombres ahogados en la Setúbal

Un pescador rescató hoy por la tarde los cuerpos de los dos hombres que murieron ahogados este lunes en la laguna Setúbal.

Policiales18/08/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Diseño-sin-título-25-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Se trata de José Bustos (50) y Luis Aguirre (56), quienes aprovechando la bajante, caminaban por la laguna cuando habrían caído en un pozo.

Personal de Prefectura Naval Argentina y de Buzos Tácticos de la Policía de la Provincia participaban desde ayer de la búsqueda, pero fue “Pepe” García, un conocedor de la zona, quien dio con los cuerpos de las víctimas.

El pescador comentó que los cadáveres estaban “muy cerca uno de otro”, en una zona donde hay pozos y que en el medio “hay una profundidad de unos 5 metros”.

“Pregunté dónde se habían ahogado, y como hay poca correntada no fui muy lejos” para buscarlos. A 100 metros de donde halló los cuerpos estaba uno de los botes de Prefectura, contó García quien remarcó la imprudencia de muchos bañistas, “la gente se cree que porque está playito no es peligroso y se mete, pero es una zona traicionera”, dijo.

Como ya se sabe el drama comenzó durante la tarde del domingo cuando José Bustos (50), su hermana Mariana (43) y Luis Aguirre (56), aprovechando la enorme bajante intentaron cruzar la laguna a pie.

Pero la aventura trajo consigo un giro trágico cuando el grupo cayó en uno de los tantos pozos que existen en ese sector y que, como en este caso, se convierten en verdaderas trampas mortales.

En cuestión de minutos los dos hombres desaparecieron de la superficie del agua, mientras que la mujer se salvó gracias a la intervención de un guardavidas que advirtió la situación y pudo rescatarla.

A partir de entonces personal policial, junto a Prefectura y algunas personas que se acercaron para colaborar, iniciaron una frenética búsqueda que debió ser interrumpida con la llegada de la noche.

Los trabajos de rastreo prosiguieron de manera intensa durante el martes, ante la atenta mirada de familiares y allegados a las víctimas que se ubicaron en la costa.

Disconformidad

En medio del dolor por lo acontecido uno de los familiares señaló su disconformidad con el plan de búsqueda.

“Lo único que quiero es que este sufrimiento se termine porque lo que yo veo es poca colaboración de los organismos oficiales. Hay una desidia total. Me pregunto por qué los familiares que sufren alguna desgracia tengan que pasar siempre por esto… no puede ser. Hoy hay dos buzos y un botecito. Anoche era igual. Esto es impresentable. Ellos tienen sus tiempos. Pero los tiempos de los familiares son otros. Tienen que entenderlo”, señaló el familiar de una de las víctimas, quien solicitó “la ayuda de los baquianos. Yo sé que hay gente buena que nos puede dar una mano para encontrar el cuerpo de mi cuñado y de mi hermano”.

“Cayeron en un pozo”

Por su parte Fernando Flores, hermano de Luis Aguirre, sostuvo que “lo que yo que me enteré por familiares de mi cuñada es que ellos quisieron cruzar la laguna y se encontraron con un pozo. En ese momento había mucha gente en la laguna que iba y venía, por eso se animaron. Lo que yo sé por comentarios es que al querer salvar a uno se ahogaron los dos. No sabía que era mi hermano. En ese momento yo estaba con mi familia del otro lado de la costanera y vimos pasar la ambulancia, pero pensamos que era un accidente. Después llegamos a casa y nos enteramos que había dos hombres desaparecidos”.

“Mi hermano conocía de esto. Pasó mucho tiempo en la isla, sabía cazar. Toda una vida anduvo en canoa, incluso volcó varias veces y siempre salió con vida, el siempre contaba eso. Tenía buen estado físico. Pero lamentablemente el río es muy traicionero, tiene pozos y se cobró dos vidas. Gracias al guardavidas que salvó a mi cuñada, porque sino teníamos tres muertos”.

“Quiero ser realista y no me voy a engañar. Hoy por hoy sabemos lo que pasó. Ahora quiero que encuentren los cuerpos. Sino es hoy, será mañana o pasado. Esa es la situación”, cerró.

“Meterse en la laguna hoy es una locura”

En tanto el guardavidas Matías Zeballos hizo una clara descripción de los peligros que guarda la laguna Setúbal.

“El domingo a la tarde había un grupo de guardavidas que estaba entrenando cuando advirtieron que unas personas se estaban ahogando. Vinieron corriendo a socorrerlos. Uno de los chicos, Agustín, pudo socorrer a una señora y los otros dos no llegaron por una cuestión que estaban más alejados. Aparentemente cayeron en un pozo y desaparecieron. El agua está gélida. Los rescatistas quedaron hipotérmicos enseguida, hubo que asistirlos porque vomitaron. Agustín estuvo muy descompuesto. El agua está muy fría”, relató.
“El peor error en este momento es meterse al agua porque los pozos están próximos. El agua está en bajante pero la laguna es muy peligrosa. Tenemos que tener conciencia. Lamentablemente estamos aprendiendo por las malas. Nada tenemos que hacer adentro del agua este invierno. Y menos con la pandemia que estamos pasando”, agregó.

En cuanto a si cayeron dentro de un pozo o quedaron atrapados en el barro, dijo que “existe la posibilidad de que estén enterrados como también se especula que estén en algún pozo. En esa zona está el canal del río. Allí pueden rolar los cuerpos, pueden moverse un poco.

“En lo que va del mes los guardavidas venimos bajando a la laguna a modo de colaboración porque vemos que hay mucha gente que se mete al agua. Sin ir mas lejos el sábado sacamos a 15 adolescentes. Aventurarse hoy a meterse al agua es una locura. Nosotros estamos en Espigón I y II. Conocemos la laguna y sabemos los peligros cuando hay bajante porque los pozos están muy próximos”, detalló.

Por último explicó que “la laguna tiene un canal que está muy bien definido. Es donde ahora la gente de Prefectura está realizando la búsqueda. Si bien el agua te llega a la cintura, por abajo corre mucho. En Espigón I tenemos un pozo muy próximo que es profundo y en Espigón II hay dos pozos, que tienen cerca de 4 metros. Para peor la gente se mete con ropas. Además tenemos el problema característico del invierno donde la gente se sumerge del vientre para arriba y muy rápidamente quedás hipotérmico en un minuto. Yo ahora me metí un rato y salí con las piernas entumecidas. Imaginate con el agua a nivel de los hombros no tenés forma de oxigenarte. Te quedás paralizado. Entonces no hay que aventurarse a hacer estas cosas”, culminó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24248-Ataliva crimen 1

Un hombre fue hallado sin vida en Ataliva

Redacción El Informe de Ceres
Policiales30/05/2024

La localidad de Ataliva se encuentra conmocionada, tras haberse registrado la muerte violenta de un hombre en su vivienda, identificado como Mario Ricarte de 45 años, a una seis cuadras hacia el norte de la Plaza 25 de Mayo.

24241-fpa

Santa Fe y Entre Ríos interesadas en el funcionamiento de la FPA

Redacción El Informe de Ceres
Policiales29/05/2024

En las últimas horas, el Jefe de la Fuerza Policial Antinarcotráfico Francisco Adrián Salcedo junto a la Subjefa Clarisa Fany Carrera y el estado mayor explicaron el funcionamiento de la lucha contra el narcomenudeo en Córdoba, al Ministro de Seguridad de Entre Ríos, Dr. Néstor Roncaglia y a los miembros del Gabinete de Santa Fe

kicillof-828x548

Kicillof y Pullaro anunciaron que habrá una base de operaciones tácticas en el límite entre PBA y Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Policiales26/03/2024

Este lunes hubo un importante anuncio del gobernador bonaerense Axel Kicillof junto a su par santafecino Maximiliano Pullaro en materia de seguridad. Como parte de un operativo para fortalecer el combate al narcotráfico que azota a la ciudad de Rosario, se anunció la llegada de la Unidad Táctica de Operaciones Especiales (UTOI) a la zona.

multimedia.normal.a1b7dc6ac39f994f.Y29udHJvbF9wb2xpY2lhbF8xLnBuZ18xNzU2ODQxODZfbm9ybWFsLnBuZw==

Córdoba y Entre Ríos refuerzan los controles en sus límites con Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Policiales20/03/2024

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció mayor presencia de fuerzas federales en las localidades cordobesas que limitan con las santafesinas y la creación de un Grupo de Operaciones Especiales. En tanto que en Victoria se montó un amplio operativo para custodiar el ingreso desde Rosario.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias