Casilda vuelve a la fase 1 de la cuarentena por récord de contagios

El crecimiento vertiginoso del virus entre sus habitantes obligó anoche al municipio a tomar esa drástica medida.

Salud - Coronavirus04/08/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

casildaaaaa

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El brote de contagios en Casilda continúa en constante alza y desde la provincia se informó ayer que había 22 nuevos casos de coronavirus, ascendiendo la cifra de enfermos a 77. Pero en las últimas horas de ayer el municipio amplió ese número y señaló que había otras 10 personas con Covid-19. Ante esta escalada, el gobierno local dispuso que se vuelva a la fase 1 de la cuarentena, tras una conversación que mantuvo el intendente Andrés Golosetti con el gobernador Omar Perotti.

El subsecretario de Salud de Casilda, Ariel Aquili, declaró anoche que “llegó el momento de ponerle freno a esta situación”, y confirmó que la ciudad volverá a la fase 1 de la cuarentena, en la que solo se permiten actividades esenciales.

La situación que se dio en los últimos días potencia la preocupación e intranquilidad en esta ciudad cabecera del departamento Caseros que, en menos de dos semanas, se convirtió en uno de los puntos más críticos dentro del panorama epidemiológico provincial.

Casilda, de 35 mil habitantes según el censo de 2010, se posicionó como la segunda ciudad santafesina con mayor cantidad de infectados, detrás de Rosario. Ya superó a Zavalla (51), Carreras (54) y Santa Isabel (73), entre otras localidades donde el virus también se hizo sentir, como Venado Tuerto (50), la ciudad de Santa Fe (36) y Rafaela 21.

Si bien las autoridades de Casilda venían advirtiendo sobre la posibilidad de un pico para esta época, no deja de generar conmoción entre los casildenses el creciente ascenso en la curva de infectados.

De tener apenas tres casos reportados hasta el 20 de julio, hoy soporta los embates de una escalada a la que se intentará ponerle freno con medidas restrictivas y de control, como son las establecidas en la fase 1 de la cuarentena, apuntando fundamentalmente a evitar la circulación de personas.

La preocupación por el aumento de contagios entre los habitantes se fue percibiendo en los últimos días, con el escaso movimiento de gente que muestran las calles de la ciudad, una imagen que contrasta con las postales de relajamiento social de los últimos fines de semana.

Y ni hablar de días laborales anteriores, donde tampoco pasó inadvertida cierta falta de apego al cumplimiento de conductas para prevenir la enfermedad, pese a la insistencia y apelación por parte del Estado municipal en tal sentido.

Ahora, salvo algunas excepciones, el comportamiento social parece estar en sintonía con el clima de alerta que genera lo sucedido y que tuvo mayor impacto al recogerse el guante de que Casilda está considerada ciudad de circulación de transmisión comunitaria del virus, además de sumar ya tres casos fatales por coronavirus.

El dato positivo es que tanto los pacientes que ya cursaban la enfermedad como los que se sumaron ayer evolucionan bien y la mayoría se encuentran confinado en sus hogares o en centros de aislamientos locales.

Antes de que trascendiera que la curva de contagios seguía en un alza pronunciada, ya se plantaba un endurecimiento de las medidas.

Cabe recordar que el decreto provincial que regía para la ciudad suspendía hasta el 13 de agosto el funcionamiento de bares y restaurantes, los encuentros familiares y afectivos, las salidas recreativas y actividades deportivas, culturales y religiosas, entre otros puntos.

Camas disponibles en centros de salud

Pese al aumento de contagios, Casilda por ahora no tiene inconvenientes en cuanto a la disponibilidad de camas, según informó el Comité de Epidemiología de la ciudad. El vicedirector del Hospital San Carlos, Adrián Guerrera, que integra el comité, indicó que ese nosocomio tiene ocupado un 21% de su capacidad en la sala general, mientras que en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) el nivel de ocupación es del 20%. En la Clínica Julián Moreno de la UOM está ocupado el 20 % de sus camas en sala común y el 37% en UTI. Además puntualizó que el Sanatorio Primordial tiene cubierto el 56% de las camas en sala general. En tanto ya no tiene disponibilidad en terapia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias