Rosario con circulación comunitaria del virus

Se definió debido a que ya no se pueden determinar los nexos entre los contagios. Las medidas.

Salud - Coronavirus23/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

in1595463901404

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Luego de anunciar que este miércoles son 49 los casos de coronavirus en la provincia de Santa Fe, 31 de los cuales corresponden a la ciudad de Rosario, el gobierno provincial definió que en esa ciudad hay circulación comunitaria del virus.

Así lo informó la ministra de Salud Sonia Martorano, quien explicó que hay muchos casos sin nexo y que se perdió el hilo de los contagios, o al menos en la mayoría no pueden ser trazados de manera "clara".

La funcionaria indicó que en la provincia la pandemia está en un momento de "curva ascendente" y reiteró que "se perdió el hilo conductor de un nexo claro" entre los infectados. Además, aseguró que se reforzarán los testeos y los bloqueos para evitar la propagación del virus.


Medidas

Por su parte, el gobernador de la provincia Omar Perotti fue el encargado de mencionar, en la transmisión del reporte vespertino, las medidas que se tomarán a partir de este miércoles para esa ciudad del sur provincial.

En ese sentido, especificó que serán multados aquellos que incumplan con los protocolos, que van desde el uso del barbijo a los elaborados para las actividades habilitadas, y se procederá a las clausuras de las empresas o negocios que infrinjan las medidas sanitarias.

Los que no respeten las exigencias determinadas en el marco de esta emergencia recibirán multas desde los 4 mil hasta los 12 mil pesos.

Además, Perotti anunció que en Rosario, y por el término de 14 días, quedan prohibidas las reuniones familiares y afectivas. "Que en muchos casos se convirtieron en fiestas", remarcó el gobernador.

En tanto, ninguna persona va a poder ingresar a la provincia de Santa Fe si no es residente y sin tener un hisopado negativo, que tenga un tiempo de realizado no mayor a las 72 horas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias