En el Día de la Independencia, la Provincia conmemora el nacimiento de Mercedes Sosa

El jueves 9 a las 21 por 5RTV y las diferentes redes sociales del Ministerio de Cultura. “Es conmemorar la fecha patria con las canciones de Mercedes”, dijo el ministro Llonch.

Cultura08/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Mercedes-sosa

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El jueves 9 de Julio, a las 21 horas, y en coincidencia con el Día de la Independecia el Ministerio de Cultura de la provincia realizará un homenaje a la cantora tucumana en el 85 aniversario de su nacimiento, compartiendo por 5RTV y sus diversas redes sociales la producción: “Santa Fe canta a la Negra Sosa”.

“Con la «Fundación Mercedes Sosa» y su hijo (Fabián) Matus se estuvo armando un trabajo con diferentes músicas de toda la provincia, en el cual cada cantante va a hacer una interpretación de temas que ella normalmente interpretaba y que tienen un contenido como argentina, como Latinoamérica, un contenido político también. Por eso no es solamente una música sino es la fecha patria con sus canciones”, expresó el ministro de Cultura de la provincia, Jorge Llonch.

Se trata de un programa de una hora en el que se recorre parte del repertorio que alguna vez interpretó la Negra, para el cual se tomó como referencia a los autores santafesinos que ella interpretó, como Fito Páez, León Gieco o Ariel Ramírez, entre otros.

“Son cuatro músicas en las que va a estar Itatí Barrionuevo de la ciudad de Santa Fe, Myriam Cubelos de la ciudad de Rosario, Alejandra Gómez de Reconquista y Natalia Pérez de Helvecia”, detalló el ministro.

Llonch indicó que “las dos canciones finales, que son las de los santafesinos Fito Páez con “Yo Vengo a Ofrecer Mi Corazón” y León Gieco con “Solo Le Pido a Dios”, van a interpretarlas las cuatro cantautoras mencionadas juntas”.

La producción fue grabada en distintos espacios culturales de Santa Fe: La Casa del Bicentenario, en Reconquista; el Centro Cultural Provincial “Paco” Urondo, de la capital provincial; y la Plataforma Lavardén de Rosario.

“El material lo estuvimos editando y se pondrá en valor en el canal de la provincia (5RTV), en todas las redes (Youtube, Instagram y Facebook) del Ministerio de Cultura de Santa Fe y posiblemente este jueves 9 de Julio o en los próximos días lo hará la TV Pública”, indicó Llonch.

La idea y realización es del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, con el apoyo de la Fundación Mercedes Sosa.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
23698-rueda

La Ministra Rueda visitó el departamento y presentó el programa "Postas Territoriales"

Redacción El Informe de Ceres
Cultura13/03/2024

El Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González jrecibieron a la ministra de Cultura de la Provincia de Santa Fe Susana Rueda -junto a su equipo de trabajo-, a fin de presentar el Programa Provincial “Postas Territoriales”, durante un encuentro con intendentes y Ptes. Comunales, además de compartir un encuentro con representantes de Bibliotecas Populares

l_1698277991

San Carlos Centro tendrá la primera sala de Arte en 3D de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Cultura26/10/2023

Este nuevo espacio, constituye una fusión entre la novedosa y revolucionaria técnica denominada "Anamorfosis" y lo "Hecho en San Carlos", con la representación de las principales actividades económicas, paisajes característicos, símbolos e íconos que conforman la identidad local y otorgan sentido de pertenencia a la comunidad.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias