
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Después de seis días sin casos, Rosario registró un caso nuevo de coronavirus, mientras que en la provincia de Santa Fe hubo otro caso y es en Villa Ocampo, de acuerdo a la información brindada esta noche por el gobierno provincial, en base al informe presentado por la Dirección Provincial de Epidemiología.
Salud - Coronavirus30/06/2020En el caso de Rosario, tuvo nexo confirmado con la mujer embarazada que realizó un baby shower. Hasta el momento y producto de ese evento hubo cuatro casos confirmadas. La mujer embarazada, el caso de hoy y anteriormente habían sido otros dos casos.
La mujer embarazada es contagió del empresario que viajó a Buenos Aires hace dos semanas.
Por su parte, el nuevo caso de de Villa Ocampo, en el norte de la provincia, está en estudio. Y si bien Villa Ocampo está a 50 kilómetros de Chaco, el intendente de esa localidad recordó que “el 90 por ciento de nuestro abastecimiento viene de Resistencia, donde hay un alto nivel de circulación del nuevo coronavirus”.
De esta manera el número total de casos positivos en la provincia asciende a 421 desde que comenzó la pandemia en nuestro país.
De los casos atendidos y estudiados en la provincia, un total de 264 pacientes confirmados fueron dados de alta, un dato muy positivo teniendo en cuenta que es alrededor del 75% del número de infectados. Una persona continúa en cuidados intensivo y con respiración asistida.
Es decir que en la provincia quedan 157 personas activas de Covid-19. Ocho de esos casos están en salas comunes y presentan una evolución favorable.
Hasta el momento en la provincia fueron descartados 12.934, al tiempo que 293 casos continúan en estudio.
En la provincia de Santa Fe hubo cuatro muertos -dos en Rosario-, una mujer de 88 años que falleció hace más de una semana, y tres hombres.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
La Comuna de Arrufó, invita a participar del Taller para Adultos Mayores, una propuesta pensada para que las personas mayores aprendan a utilizar la tecnología de manera segura, práctica y se
Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.
La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.
Este jueves 23 de octubre, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se abonará el premio trimestral a 45.871 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares.
La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.
Las obras —ejecutadas en el marco de un convenio entre la Secretaría de Recursos Hídricos y el Comité de Cuenca Zona Oeste, Canales Principales III y IV— demandan una inversión provincial de más de $391 millones