110 personas recuperadas se anotaron para donar plasma en Santa Fe

El Ministerio de Salud provincial informó que comenzaron a tratarse pacientes con este método. “La respuesta ha sido sorprendente”, dijo el titular del Cudaio.

Salud25/06/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

notife-24

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación, e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio) destacó que más de un centenar de pacientes recuperados de covid-19 respondieron a la convocatoria para la donación voluntaria de plasma sanguíneo.

En este sentido, la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, señaló que “Santa Fe fue pionera en ingresar al plan estratégico nacional y ya tenemos muchas personas que están recuperadas y se anotaron para donar plasma”. Incluso comenzaron a tratarse pacientes con este método.

El director del Cudaio, Armando Perichón, dijo este jueves que 110 personas se anotaron para donar plasma de los 256 recuperados de coronavirus covid-19 en Santa Fe. “La respuesta ha sido sorprendente”, resaltó.

Luego dijo que tras el avance de las diferentes etapas del proceso, la provincia ya tiene “17 unidades de plasma y cada una sirve para dos o tres pacientes”.

“No cualquiera puede recibir plasma como tratamiento porque hay enfermedades o comorbilidades por las que no es recomendable aplicarlo”, añadió Perichón.

Los pasos del donante al tratamiento

Por su parte, Andrea Acosta, responsable del área de Hemoterapia de Cudaio, indicó que “es destacable la respuesta de 110 personas que se ofrecieron voluntariamente para donar”.

“Luego de postularse hay un proceso de selección y análisis hasta que se pueda realizar la donación. Por ejemplo, una condición es que hayan pasado 14 días de su recuperación y se cuente con dos pruebas negativas para covid-19, realizadas con al menos un intervalo de 24 horas”, detalló.

Después se deben seleccionar los receptores, de acuerdo a criterios de elegibilidad utilizados en la donación de sangre.

“Como resultado, hasta el momento hemos concretado 17 donaciones. Este tipo de práctica tiene la ventaja de que cada persona puede realizarla hasta dos veces por mes”, dijo Andrea Acosta.

El tratamiento con plasma forma parte de un ensayo clínico a nivel nacional que las máximas autoridades de Salud lanzaron hace dos meses con el propósito de evaluar la seguridad y eficacia del plasma de convalecientes en el tratamiento de enfermos por covid-19.

Las extracciones del plasma se realizan por medio de la técnica de aféresis en el Hospital de Emergencias Médicas Clemente Álvarez (Heca) de Rosario, Iturraspe de Santa Fe y Eva Perón de Granadero Baigorria.

Posteriormente, se lo procesa y resguarda en el Centro Regional de Hemoterapia de Rosario para su posterior distribución –hacia centros de tratamiento establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación– y seguimiento con hemovigilancia.

El Ministerio de Salud informó que la convocatoria a pacientes recuperados de covid-19 continúa abierta. Las vías de contacto para comunicarse son mediante WhatsApp al 3413824344; o al mail [email protected].

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias