El gobierno de Santa Fe producirá en un laboratorio público el misoprostol, la droga para inducir el aborto

Los centros de salud de la provincia ya distribuyen el medicamento de manera gratuita para la interrupción legal del embarazo y está a un paso de comenzar a fabricarlo.

Provinciales12/04/2018EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

oxaprost.jpg_135762510

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Mientras la posibilidad de despenalizar el aborto se debate en comisiones en el Congreso, la periodista Estefanía Pozzo, a través de las redes sociales y de ERE, el programa de C5N donde participa, buscó concientizar sobre el complicado acceso al misoprostol, la droga inicialmente concebida para paliar la artrosis que puede utilizarse para inducir la interrupción del embarazo. 

"Me acaban de pasar los precios de misoprostol genérico en Estados Unidos con la dosis suficiente para hacer un aborto: 22 dólares los 12 comprimidos de 200 mcg. Al tipo de cambio de hoy: 450 pesos aproximadamente. Acá lo vende un solo laboratorio y cuesta 3.063 pesos", escribió en Twitter.

Y es justamente para combatir esa dificultad que el gobierno de la provincia de Santa Fe diseñó un revolucionario proyecto para producir en el ámbito público el medicamento a través del Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (LIF).

Para todos
"El laboratorio ya fabrica algunas drogas como ibuprofeno y medicación contra la tuberculosis. A lo largo de varios años, desarrolló una gran complejidad", le explica a BigBang Esteban Paulón, subsecretario de Diversidad Sexual de Santa Fe.

"Y, luego del diálogo del gobierno provincial con el movimiento de mujeres, surgió la posibilidad de producir misoprostol, del mismo modo que ya se está haciendo con el aceite decannabis que pronto comenzará a distribuirse", agregó. 

De acuerdo a Paulón, sólo falta que se cumplimenten los plazos formales de habilitación delANMAT y las agencias públicas provinciales para que el medicamento esté disponible de manera gratuita en todos los centros de salud públicos santafesinos. "Estamos en la etapa final de implementación", señala". 

Vale remarcar que en Santa Fe el misoprostol -bajo su única presentación comercial local,Oxaprost- ya se administra para la práctica de la interrupción legal del embarazo en caso de violación y riesgo de salud.

En ese sentido, para Paulón, el proyecto de producir el medicamento en los laboratorios públicos de la provincia se inserta "en una política integral que permite decir, con orgullo, que la interrupción legal del embarazo en Santa Fe es un derecho que se cumple y está vigente". 

"Pero, sobre todo y mas importante, remarcamos que la legalización del aborto y el acceso al aborto seguro para toda las mujeres, especialmente para las de menos recursos, salva vidas. En Rosario, hace seis años que no muere ninguna mujer por consecuencias de un aborto mal practicado", subraya.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
herramientas empleo

Herramientas para encontrar empleo

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/07/2025

El Gobierno de la ciudad pone en marcha una capacitación abierta y gratuita para brindar más y mejores herramientas a la hora de conseguir trabajo

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias