
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Este miércoles se reportaron cinco nuevos casos positivos en la provincia; (1 en la ciudad de Santa Fe, 1 en Ceres, 1 en Funes, 1 en Franck y 1 en Venado Tuerto).
Salud - Coronavirus24/06/2020
Redacción El Informe de Ceres








Este miércoles se reportó un nuevo caso en la ciudad de Santa Fe luego de una racha de 75 días sin contagios. El paciente que dio positivo refirió tener antecedente de viaje a una zona con circulación del virus Covid-19. Además, en la provincia hubo otros cuatro positivos en Ceres, Funes, Franck y Venado Tuerto.


En la ciudad de Santa Fe el último caso positivo se había dado el 9 de abril pasado. Con estos cinco casos el total provincial se elevó a 374 (un caso informado ayer como positivo en Rafaela finalmente tiene domicilio real en Buenos Aires). Las autoridades sanitarias de la provincia indicaron que el contagio reportado hoy en la ciudad de Santa Fe tiene antecedente de viaje a la provincia de Buenos Aires en zonas de circulación viral.
Por otra parte, se indicó que se está estableciendo el nexo epidemiológico de todos los contagios del día. "Todos los días tenemos contagios. A pesar de que ayer tuvimos 24 casos y hoy cinco no estamos en un descenso de la curva, estamos en pleno período de ascenso de esta curva", señaló el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prietto.
Además, desde el Ministerio de Salud de la provincia se indicó que hay 297 casos en estudio, que se le dio el alta a 256 personas que ya están recuperadas y que se descartaron 11.968 casos sospechosos. También se aclaró que hay ocho personas internadas en sala general y solo un paciente en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica.
A primera hora de la tarde de este miércoles la comuna de Franck había confirmado a través de sus redes sociales "un nuevo caso de Covid-19 en la localidad, con nexo epidemiológico positivo con un habitante de la ciudad de Paraná. La persona se encuentra en muy buen estado de salud".
Otro récord nacional
Hoy fueron confirmados 2.635 nuevos casos de Covid-19 en la Argentina. Con estos registros, suman 49.851 positivos en el país. Del total de esos casos, 1.060 (2,1%) son importados, 18.460 (37%) son contactos estrechos de casos confirmados, 20.816 (41,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Desde el último reporte emitido, se registraron 31* nuevas muertes. 16 hombres, diez de 61, 89, 72, 73, 63, 73, 79, 77, 53 y 84, residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 84, 65 y 38 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 79 años, residente en la provincia de Tierra del Fuego; dos de 65 y 83 años, residentes en la provincia de Río Negro; y 14 mujeres, siete de 1**, 70, 65, 87, 6 * * *, 92 y 89 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; siete de 65, 69, 96, 47, 95, 91 y 95 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 90 años, residente en la provincia de Córdoba. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 1.116.
*Un fallecido, de 86 años de edad, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) no registra dato de sexo.
**Paciente de 1 año, con antecedente de enfermedad neurológica y enfermedad pulmonar crónica obstructiva con Oxígeno dependiente.
***Paciente de 6 años, con antecedente de enfermedad oncológica.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar






