
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




El Ministerio de Salud reportó un nuevo contagio para la provincia este lunes, aunque en la ciudad de Santa Fe no se han registrado casos en los últimos 39 días. En tanto, comenzó a implementarse en Rosario el plan “Detectar”, para hallar posibles pacientes asintomáticos.
Salud - Coronavirus19/05/2020
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Salud de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Epidemiología, informó este lunes a la población que a la fecha se han confirmado un nuevo caso nuevo de COVID-19, con residencia en el territorio provincial.


Los cuatro casos nuevos corresponden a la Ciudad de Rosario, tres tienen nexo epidemiológico y el cuarto se encuentra en investigación. En tanto, el total de casos desde el comienzo de la pandemia a la fecha es 249 y, hasta la fecha. se registran un total de tres fallecidos para la provincia, que representan el 1,2% de los casos totales. Un paciente continúa internado en cuidados intensivos, sin necesidad de asistencia respiratoria mecánica. El resto de los pacientes presenta una evolución favorable, algunos son internados sólo con la finalidad de asegurar el aislamiento.
De los casos atendidos y estudiados en la provincia un total de 207 pacientes confirmados no activos (previamente pacientes con criterio de alta). En la provincia se registraron 6.939 notificaciones de las cuales 6.517 fueron descartadas y 173 continúan en estudio.
“Detectar” y “Vuelta a Casa”
Martorano también anunció que la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Salud de la provincia ya llevan adelante el plan Detectar, que busca intervenir en comunidades cerradas y barrios más vulnerables, para hallar pacientes oligosintómaticos (cuadros leves) o sintomáticos. El operativo inició con dos centros de salud (Empalme Graneros y Los Pumitas”, y el centro de salud municipal Juana Azurduy, donde se obtuvieron 46 muestras que van a ser procesadas este martes.
“Queremos agradecer muchísimo a los equipos que tan bien y tanto han trabajado”, destacó la funcionaria, y aclaró que todos los casos los gazebos y las actividades de toma de datos e hisopados se hicieron fuera de los centros de salud para no interferir con las actividades cotidianas.
Martorano también adelantó desde el miércoles comenzará a implementarse el plan “Detectar” en la ciudad de Santa Fe “y toda la semana seguirá en distintos barrios de la ciudad de Rosario”.
En tanto, la secretaria de la cartera sanitaria recordó que –en el marco del plan “Vuelta a Casa” – “toda persona que ingrese a la provincia de Santa Fe proveniente de otra provincia debe guardar 14 días de aislamiento”. En tal sentido, aclaró que “esto no es válido para quienes estén en tareas esenciales: por ejemplo, un médico que resida en Rosario y hace la guardia en San Nicolás le vamos a pedir que tenga todos los cuidados pertinentes en su trabajo pero no le vamos a pedir que haga la cuarentena”. Asimismo, solicitó a los santafesinos “no viajar a las provincias con circulación viral”.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.






