
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
No presentaba enfermedades preexistentes. Estaba internado en Resistencia, desde el 14 de marzo
Salud - Coronavirus24/03/2020Este martes al comienzo de la tarde se confirmó el sexto fallecimiento por coronavirus en el país. Se trata de un hombre de 53 años, oriundo de Resistencia, provincia de Chaco, que estaba internado en una clínica privada en dicha ciudad desde el 14 de marzo. Era juez de paz de Chorotis y fue identificado como Ariel Guido Benvenutti.
Es la segunda muerte por coronavirus en Chaco. El Ministerio de Salud Pública des esta provincia informó que el hombre contrajo la infección de una paciente que fue anteriormente confirmada con el diagnóstico de coronavirus. El hombre tenía antecedentes de un viaje al exterior.
La persona no contaba antecedentes de otras patologías previas, el 11 de marzo comenzó a tener síntomas de malestar general, cefalea, dolor abdominal, fiebre alta, odinofagia (dolor de garganta).
El 14 de marzo los síntomas que padecía se agravaron y comenzó con dificultad respiratoria. Desde entonces estuvo internado y recibió atención en la misma institución hasta su fallecimiento. Murió en la clínica "Femechaco" de Resistencia.
En esta provincia de Chaco, por el momento, hay 32 casos positivos de coronavirus. En tanto entre el deceso por coronavirus en Mar del Plata (que ocurrió este mediodía) y este caso, sólo hubieron minutos de diferencia.
El quinto muerto en el país
En el mediodía de este martes se confirmó el fallecimiento por coronavirus de un hombre de 71 años, oriundo de Mar del Plata, que a principios de marzo había regresado de un viaje por España.
El 9 de marzo ingresó en la clínica 25 de Mayo, donde se encontraba internado luego de dar positivo de Covid-19. Según las primeras informaciones, el paciente tenía enfermedades preexistentes.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La iniciativa, presentada por el diputado Marcelo González, solicita al Gobierno Provincial un proyecto de factibilidad para la construcción de un parque solar fotovoltaico de al menos 10 megavatios en la ciudad de San Cristóbal.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La medida plantea sanciones para padres, tutores o adultos responsables que omitan su deber de cuidado ante casos de bullying protagonizados por menores a su cargo.
El beneficio alcanza a los rubros de comercio, servicios, hotelería, transporte y taxis. El Gobierno provincial busca aliviar la carga tributaria de los sectores productivos mediante créditos fiscales por más de $463 millones