
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




No presentaba enfermedades preexistentes. Estaba internado en Resistencia, desde el 14 de marzo
Salud - Coronavirus24/03/2020
EL INFORME de Ceres






Este martes al comienzo de la tarde se confirmó el sexto fallecimiento por coronavirus en el país. Se trata de un hombre de 53 años, oriundo de Resistencia, provincia de Chaco, que estaba internado en una clínica privada en dicha ciudad desde el 14 de marzo. Era juez de paz de Chorotis y fue identificado como Ariel Guido Benvenutti.
Es la segunda muerte por coronavirus en Chaco. El Ministerio de Salud Pública des esta provincia informó que el hombre contrajo la infección de una paciente que fue anteriormente confirmada con el diagnóstico de coronavirus. El hombre tenía antecedentes de un viaje al exterior.


La persona no contaba antecedentes de otras patologías previas, el 11 de marzo comenzó a tener síntomas de malestar general, cefalea, dolor abdominal, fiebre alta, odinofagia (dolor de garganta).
El 14 de marzo los síntomas que padecía se agravaron y comenzó con dificultad respiratoria. Desde entonces estuvo internado y recibió atención en la misma institución hasta su fallecimiento. Murió en la clínica "Femechaco" de Resistencia.
En esta provincia de Chaco, por el momento, hay 32 casos positivos de coronavirus. En tanto entre el deceso por coronavirus en Mar del Plata (que ocurrió este mediodía) y este caso, sólo hubieron minutos de diferencia.
El quinto muerto en el país
En el mediodía de este martes se confirmó el fallecimiento por coronavirus de un hombre de 71 años, oriundo de Mar del Plata, que a principios de marzo había regresado de un viaje por España.
El 9 de marzo ingresó en la clínica 25 de Mayo, donde se encontraba internado luego de dar positivo de Covid-19. Según las primeras informaciones, el paciente tenía enfermedades preexistentes.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.






