El Gobierno anunciará medidas de alivio para los sectores más golpeados por la cuarentena

Se trata de beneficios fiscales y otras políticas destinadas a monotributistas y trabajadores informales. Lo adelantó el propio Alberto Fernández.

Salud - Coronavirus23/03/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

descarga (18)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Presidente Alberto Fernández adelantó que se anunciarán medidas para mitigar el impacto económico de la cuarentena en los que él llamó “los desamparados” de la sociedad. La cuarentena obligatoria y la posibilidad de que se extienda, han tenido fuertes consecuencias en la actividad productiva. 

Cuando Fernández, habló de "los desamparados" se refirió a los trabajadores informales de la economía y a los monotributistas, principalmente, quienes en la mayoría de los casos viven del día a día y sus tareas se están viendo resentidas por el aislamiento obligatorio. 

Ayer el propio Presidente aseguró “tenemos que ver cómo resolvemos al problema del taxista, del monotributista, cómo resolvemos el problema de quien recibe la Asignación Universal por Hijo y necesita más recursos porque no están trabajando”. En ese sentido, se piensa en la posibilidad de asignar una suma fija por dos meses y facilidades de pago de las cuotas mensuales para los monotributistas.

También se esperan anuncios relacionados a las prórrogas y exenciones impositivas. Según la información que ya se adelantó desde el Gobierno Nacional, estás serán diferencias: más amplias para los sectores más afectados como las inmobiliarias, la construcción, la gastronomía y la hotelería. 

También se prohíbe el corte por falta de pago de los servicios básicos de electricidad, gas y agua, a los que ayer por la noche agregó el servicio de cable.Todavía falta definir es el alcance temporal de las medidas anunciadas, la compensación a las empresas proveedoras y los mecanismos de salida para una vez finalizada la crisis sanitaria; es decir, el diseño de un plan de pago para lo que no se abonó durante la cuarentena. Una lógica similar, pero con mecanismos distintos, regirá para los impagos de tarjeta de crédito. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias