
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, anunció que los módulos de emergencia sanitaria se construirán en el conurbano bonaerense y en el interior del país.
Salud - Coronavirus19/03/2020El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, anunció este miércoles la construcción de ocho hospitales modulares de emergencia con 560 camas de terapia intensiva e internación para ampliar la red de asistencia sanitaria en plena lucha contra el coronavirus, de los cuales cinco estarán ubicados en el conurbano bonaerense y otros tres en ciudades del interior del país. Uno de ellos, en el Gran Rosario, se levantará en sólo 15 días.
Según precisó el gobernador Omar Perotti en conferencia de prensa junto con la secretaria de Salud Sonia Martonano el hospital móvil de mediana complejidad estará en el mismo predio que el hospital escuela de Granadero Baigorria, también conocido como policlínico Eva Perón, para poder aprovechar su estructura, y tendrá 76 camas.
Además de estos centros asistenciales, se reabrirán los dos hospitales situados en el partido de La Matanza, uno en la localidad de Rafael Castillo y el otro en Gregorio de Laferrere.
“Esos hospitales habían sido cerrados en los últimos cuatro años, abandonados y vandalizados, algo que no concebimos”, dijo el ministro al hacer el anuncio en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada.
“El presidente Alberto Fernández nos ha encomendado realizar todos los esfuerzos que nos permitan cuidar y proteger a todos los argentinos, en particular a los sectores más vulnerables y, en ese sentido, nos ha pedido especialmente desarrollar un plan de trabajo que hemos organizado entre los ministerios de Obras Públicas y el de Salud para ampliar y fortalecer la red sanitaria en la Argentina”, señaló Katopodis.
El ministro destacó que el presidente Fernández “manifestó su reconocimiento a todos los operarios que van a estar comprometidos en esta tarea de construcción de los ocho módulos y además en la reapertura de los dos hospitales que en estos cuatro años estuvieron cerrados”.
Indicó que “en el corto plazo se irán abriendo las naves de los hospitales de La Matanza”, que van a ir “equipando cada una” con sus servicios, lo que permitirá “complementar una primera respuesta fuerte e intensiva para la atención de la emergencia sanitaria”.
Resaltó además que a estos esfuerzos “se suma la tarea que vienen desarrollando los gobernadores de todo el país y la de los intendentes, por ir generando más espacios de contención y de prevención en cada rincón de la Argentina, para prevenir y para atender la pandemia”.
Para la financiación de la construcción de los hospitales, Obras Públicas destinará una inversión de 1.040 millones de pesos aportados a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), a razón de 130 millones de pesos por cada una de las unidades sanitarias de emergencia, indicó luego el ministerio al dar detalles de las obras, a través de un comunicado.
En el conurbano bonaerense los centros asistenciales estarán ubicados en las localidades de Florencio Varela, Quilmes, Tres de Febrero, Hurlingham y Moreno, y para avanzar más rápidamente con su construcción se podrán disponer los terrenos dependientes de las Unidades de Pronta Atención (UPA) en la provincia de Buenos Aires.
Estos espacios se encuentran ya equipados con salas de atención primaria, guardia médica, shock room, laboratorios de análisis clínicos, consultorios y áreas de diagnósticos por imágenes y se ubican en áreas de alta concentración geográfica, cerca de hospitales de referencia.
En tanto, en el interior, se construirán en Resistencia (Chaco), Gran Córdoba y Gran Rosario, en terrenos que dispongan los municipios y que cumplan con los requisitos necesarios.
Los centros tendrán una superficie de 1.000 metros cuadrados y serán escalables, lo que significa que pueden ser ampliados con facilidad es caso de ser necesario, a través de la metodología de la construcción en seco que permite la edificación de manera simultánea de todas las unidades, a través de turnos rotativos a lo largo de 24 horas.
Los hospitales brindarán atención durante las 24 horas, con una dotación de 100 médicos, especialistas y trabajadores de la salud, asignados en dos áreas bien diferenciadas, que son el sector de servicios y cuatro pabellones dormitorios.
Los módulos de servicios estarán equipados con 24 camas de terapia intensiva; 46 camas de internación; boxes de aislamiento; poliductos de cabecera de alta complejidad; central de oxígeno con flumiters y humidificadores; monitores con sus respectivos módulos para monitoreo cardiológico, medición de presión y otros registros específicos, y biombos y separadores por cortinas
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
En la sede de la Delegación del Senado en San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig hizo entrega de un aporte correspondiente al Programa de Obras Menores, destinado a la Comuna de Palacios, por un monto total de 34 millones
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
Tras una extensa jornada de debate, el plenario pasó a cuarto intermedio hasta esta tarde, cuando se vote el texto definitivo de la Carta Magna provincial. Maximiliano Pullaro reivindicó el carácter histórico del proceso.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia