
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
La información surge de la reunión que mantienen desde la junta de Protección Civil que definieron que toda persona debe llevar el documento nacional de identidad. Ya que si se encuentran en un operativo deberán certificar con su DNI su domicilio en la localidad. También sirve aquellos que tengan el DNI en su celular en forma virtual.
Locales17/03/2020Por medio de la presente, y por expresa instrucción del Sr. Ministro de Seguridad, quien suscribe, Mg. Esteban Germán Montenegro, Secretario de Seguridad Pública, me dirijo a Ud. a los efectos de instruirle proceder a tomar las medidas operativas necesarias para implementar un Operativo de Seguridad de Emergencia de la ciudad de Ceres (Departamento San Cristóbal) en el marco de la crisis epidemiológica fruto del brote de COVID-19, su expansión en el territorio de la Provincia de Santa Fe y las decisiones adoptadas al respecto por los gobiernos nacional y provincial.
PRIMERO: Será responsabilidad de la Policía de la Provincia de Santa Fe implementar un Operativo de Seguridad de Emergencia en la localidad de Ceres (OSE-Ceres), en coordinación con las fuerzas de seguridad federales desplegadas en el terreno.
SEGUNDO: Durante el despliegue del OSE-Ceres, la Policía de la Provincia deberá:
1) Impedir el ingreso a la jurisdicción mencionada de toda persona que no posea residencia en ella, con excepción del personal sanitario y de seguridad que se encuentre expresamente autorizado.
2) Impedir el egreso de la jurisdicción de sus residentes, a excepción de aquellas personas expresamente autorizadas por la autoridad sanitaria competente.
3) Asistir a las autoridades sanitarias competentes en todas las tareas de seguridad y prevención necesarias para un correcto tratamiento de la emergencia epidemiológica en curso.
TERCERO: Se deberá diseñar un Plan Operacional que:
1) Contemple el bloqueo de todos los ingresos a la localidad (ya sean caminos comunales, rutas provinciales o nacionales);
2) Prevea la realización de patrullajes en zonas que permitan eventuales intentos de salida de la jurisdicción a través de accesos no demarcados;
3) Intensifique las medidas policiales a implementar en el marco de lo ordenado por el Decreto PEN Nro. 260/2020.
CUARTO: Se deberá designar un efectivo policial a cargo del OSE-Ceres con la idoneidad suficiente para el manejo de la contingencia y aptitud para realizar la coordinación con las autoridades sanitarias municipales, provinciales y nacionales, así como con las fuerzas de seguridad federales desplegadas en el terreno.
QUINTO: Se deberán adoptar acciones de previsión y preparación logística y operativa por eventuales desarrollos no previstos en la presente y que requieran una intervención inmediata de los efectivos de la Policía de la Provincia desplegados.
SEXTO: Corresponderá a las autoridades sanitarias competentes la determinación de la finalización del operativo de bloqueo de ingresos, lo que será informado a través de los canales correspondientes.
Otórguese cumplimiento a la presente.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos
La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación