
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 140
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Las mismas fueron tomadas este fin de semana durante la visita al edificio que se encuentra en la localidad de Miramar de Ansenuza.
Nacionales31/01/2020Un fotógrafo santafesino dio a conocer una serie de fotos que tomó durante una visita al Gran Hotel Viena, una de las atracciones para visitar en la ciudad de Miramar de Ansenuza, en la provincia de Córdoba. Para hacerlo el utilizó una cámara térmica.
Según el medio C2N.Tv, Guillermo comentó: "El fin de semana fuimos con mi familia de paseo y decidimos hacer la visita al hotel. Yo ya había ido en otras oportunidades, pero esta vez decidimos ir juntos. Llegamos para hacer el último recorrido que termina a las 21, ya de noche, por eso es que utilizando el celular de mi hermana –que tiene una cámara térmica–, después de recorrer la cocina, la usina eléctrica, llegamos a la zona de habitaciones y en el pasillo en el que se encuentra la número 106, pude registrar estas imágenes".
La habitación 106 es uno de los lugares que más se destaca del hotel, reconocido a nivel mundial por su actividad paranormal, ya que según estudiosos de la materia lo consideran como el primer lugar con mayor actividad paranormal en Sudamérica y el segundo en el mundo.
El hombre tras tomar las fotografías y continuar el recorrido, se puso a ver cómo habían salido, ya que era la primera vez que utilizaba ese dispositivo y allí tuvo la sorpresa y llamó a la mujer que oficiaba de guía para que también las viera: claramente se podían observar las siluetas de una persona y un rostro bastante claro en tres de las imágenes.
Para terminar, contó además que mientras sacaba las fotos sintió un fuerte dolor en una pierna y al día siguiente apareció un hematoma en el mismo lugar donde sintió el dolor.
¿Qué pasó en el Gran Hotel Viena?
Fue el más grande hotel de la localidad de Miramar, en la provincia de Córdoba, localidad que se encuentra en la costa de la laguna Mar Chiquita, o Mar de Ansenuza, cuyas aguas y fangos poseen propiedades curativas para las enfermedades de la piel y las articulaciones.
El hotel comenzó su construcción en el año 1941 y se terminó de construir definitivamente en el año 1947 y fue financiado enteramente por Máximo Pahlke, un inmigrante de origen alemán que llegó a Argentina a principios del siglo XX.
Los habitantes de la zona aseguran que el hotel recibía familias alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.
Por problemas sindicales y de la política mundial el hotel cerró sus puertas en 1947, para reabrirse parcialmente en 1962. Desde ese momento tuvo explotaciones parciales hasta que las inundaciones a partir del final de 1970 terminaron por destruir sus instalaciones.
Las historias de fantasmas
El hotel es un secreto. Un enorme enigma en Miramar y frente a la laguna de Mar Chiquita. Muchas fueron las historias detrás de él... el mito de que fue habitado por los nazis (y que allí estuvo Hitler), y además dicen que está embrujado. Que los espectros de sus antiguos vigilantes siguen custodiando los helados pasillos que lo recorren de punta a punta. Cuentan que han sido vistos. Incluso filmados.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
Así lo detalle in informe policial del fin de semana