
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Las mismas fueron tomadas este fin de semana durante la visita al edificio que se encuentra en la localidad de Miramar de Ansenuza.
Nacionales31/01/2020
EL INFORME de Ceres






Un fotógrafo santafesino dio a conocer una serie de fotos que tomó durante una visita al Gran Hotel Viena, una de las atracciones para visitar en la ciudad de Miramar de Ansenuza, en la provincia de Córdoba. Para hacerlo el utilizó una cámara térmica.


Según el medio C2N.Tv, Guillermo comentó: "El fin de semana fuimos con mi familia de paseo y decidimos hacer la visita al hotel. Yo ya había ido en otras oportunidades, pero esta vez decidimos ir juntos. Llegamos para hacer el último recorrido que termina a las 21, ya de noche, por eso es que utilizando el celular de mi hermana –que tiene una cámara térmica–, después de recorrer la cocina, la usina eléctrica, llegamos a la zona de habitaciones y en el pasillo en el que se encuentra la número 106, pude registrar estas imágenes".
La habitación 106 es uno de los lugares que más se destaca del hotel, reconocido a nivel mundial por su actividad paranormal, ya que según estudiosos de la materia lo consideran como el primer lugar con mayor actividad paranormal en Sudamérica y el segundo en el mundo.
El hombre tras tomar las fotografías y continuar el recorrido, se puso a ver cómo habían salido, ya que era la primera vez que utilizaba ese dispositivo y allí tuvo la sorpresa y llamó a la mujer que oficiaba de guía para que también las viera: claramente se podían observar las siluetas de una persona y un rostro bastante claro en tres de las imágenes.
Para terminar, contó además que mientras sacaba las fotos sintió un fuerte dolor en una pierna y al día siguiente apareció un hematoma en el mismo lugar donde sintió el dolor.
¿Qué pasó en el Gran Hotel Viena?
Fue el más grande hotel de la localidad de Miramar, en la provincia de Córdoba, localidad que se encuentra en la costa de la laguna Mar Chiquita, o Mar de Ansenuza, cuyas aguas y fangos poseen propiedades curativas para las enfermedades de la piel y las articulaciones.
El hotel comenzó su construcción en el año 1941 y se terminó de construir definitivamente en el año 1947 y fue financiado enteramente por Máximo Pahlke, un inmigrante de origen alemán que llegó a Argentina a principios del siglo XX.
Los habitantes de la zona aseguran que el hotel recibía familias alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.
Por problemas sindicales y de la política mundial el hotel cerró sus puertas en 1947, para reabrirse parcialmente en 1962. Desde ese momento tuvo explotaciones parciales hasta que las inundaciones a partir del final de 1970 terminaron por destruir sus instalaciones.
Las historias de fantasmas
El hotel es un secreto. Un enorme enigma en Miramar y frente a la laguna de Mar Chiquita. Muchas fueron las historias detrás de él... el mito de que fue habitado por los nazis (y que allí estuvo Hitler), y además dicen que está embrujado. Que los espectros de sus antiguos vigilantes siguen custodiando los helados pasillos que lo recorren de punta a punta. Cuentan que han sido vistos. Incluso filmados.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones






