Un fotógrafo santafesino registró espectros en el "Gran Hotel Viena" en Córdoba

Las mismas fueron tomadas este fin de semana durante la visita al edificio que se encuentra en la localidad de Miramar de Ansenuza.

Nacionales31/01/2020EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.miniatura.94bc21e334306990.6d6972616d61725f6d696e6961747572612e6a7067

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un fotógrafo santafesino dio a conocer una serie de fotos que tomó durante una visita al Gran Hotel Viena, una de las atracciones para visitar en la ciudad de Miramar de Ansenuza, en la provincia de Córdoba. Para hacerlo el utilizó una cámara térmica.

Según el medio C2N.Tv, Guillermo comentó: "El fin de semana fuimos con mi familia de paseo y decidimos hacer la visita al hotel. Yo ya había ido en otras oportunidades, pero esta vez decidimos ir juntos. Llegamos para hacer el último recorrido que termina a las 21, ya de noche, por eso es que utilizando el celular de mi hermana –que tiene una cámara térmica–, después de recorrer la cocina, la usina eléctrica, llegamos a la zona de habitaciones y en el pasillo en el que se encuentra la número 106, pude registrar estas imágenes".

La habitación 106 es uno de los lugares que más se destaca del hotel, reconocido a nivel mundial por su actividad paranormal, ya que según estudiosos de la materia lo consideran como el primer lugar con mayor actividad paranormal en Sudamérica y el segundo en el mundo.

El hombre tras tomar las fotografías y continuar el recorrido, se puso a ver cómo habían salido, ya que era la primera vez que utilizaba ese dispositivo y allí tuvo la sorpresa y llamó a la mujer que oficiaba de guía para que también las viera: claramente se podían observar las siluetas de una persona y un rostro bastante claro en tres de las imágenes.

Para terminar, contó además que mientras sacaba las fotos sintió un fuerte dolor en una pierna y al día siguiente apareció un hematoma en el mismo lugar donde sintió el dolor.

 

¿Qué pasó en el Gran Hotel Viena?

Fue el más grande hotel de la localidad de Miramar, en la provincia de Córdoba, localidad que se encuentra en la costa de la laguna Mar Chiquita, o Mar de Ansenuza, cuyas aguas y fangos poseen propiedades curativas para las enfermedades de la piel y las articulaciones.

El hotel comenzó su construcción en el año 1941 y se terminó de construir definitivamente en el año 1947 y fue financiado enteramente por Máximo Pahlke, un inmigrante de origen alemán que llegó a Argentina a principios del siglo XX.

Los habitantes de la zona aseguran que el hotel recibía familias alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.

Por problemas sindicales y de la política mundial el hotel cerró sus puertas en 1947, para reabrirse parcialmente en 1962. Desde ese momento tuvo explotaciones parciales hasta que las inundaciones a partir del final de 1970 terminaron por destruir sus instalaciones.

Las historias de fantasmas

El hotel es un secreto. Un enorme enigma en Miramar y frente a la laguna de Mar Chiquita. Muchas fueron las historias detrás de él... el mito de que fue habitado por los nazis (y que allí estuvo Hitler), y además dicen que está embrujado. Que los espectros de sus antiguos vigilantes siguen custodiando los helados pasillos que lo recorren de punta a punta. Cuentan que han sido vistos. Incluso filmados.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias