La provincia realizó la asamblea electiva del Consejo del IPAS

Con representantes de las diferentes comunidades de toda la provincia, se eligieron los cinco consejeros titulares y los cinco suplentes.

Provinciales29/10/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed-66

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este jueves se realizó en el Centro Cívico de la Región 3 Nodo Santa Fe, ubicado en la ciudad de Recreo, la asamblea electiva del Consejo del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.

El gobierno provincial había convocado a la Asamblea Provincial de Comunidades Aborígenes garantizando así el derecho colectivo a la participación política de los pueblos, como lo establece el Artículo 2.1 del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Ley Nº 11.078, que en su Artículo 10 dispone que “la elección de los Consejeros representantes de las Comunidades Aborígenes se hará en Asambleas de dichas Comunidades de la Provincia de Santa Fe”.

El trabajo conjunto entre el gobierno de Santa Fe y los pueblos originarios se da en el marco del reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de las comunidades de nuestra provincia, cumpliendo con el compromiso de promover sus derechos, la integración y la participación social, y respetando sus culturas y tradiciones.

La coordinadora del IPAS, Ivana Camoletto, resaltó “la función del Consejo del Ipas, institución representativa de las comunidades indígenas en la provincia de Santa Fe a partir cual se definen y coordinan de manera conjunta con el gobierno, los programas y las acciones que contemplen la identidad cultural de los pueblos indígenas que habitan en el territorio santafesino”.

Por su parte, el consejero Orlando Sánchez, quien fue reelegido, agradeció “el apoyo del gobierno de la provincia hacia el IPAS en lo que refiere a los proyectos que se llevaron adelante en las distintas comunidades en materia de salud, con la construcción de espacios para la atención primaria en distintas comunidades, en educación con la reconfiguración de 19 escuelas a la modalidad intercultural bilingüe, el convenio con la dirección de Viviendas y otras áreas”.

Sánchez reconoció también “el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social en favorecer al respeto a los derechos de los pueblos originarios y decir que nos sentimos parte, conjuntamente con este Consejo, del camino de lucha y reivindicaciones que se inició hace años”.

NUEVOS CONSEJEROS

Los consejeros elegidos en la asamblea son los siguientes:

<< 1 Orlando Sánchez, Comunidad “El Pignik”, Guadalupe Norte, pueblo QOM, 50 votos
<< 2 Gumersindo Navanquiri, Comunidad “Ialek Lav’a”, Máximo Paz, Pueblo Mocoví, 46 votos
<< 3 Marta Choque, Comunidad “Chaykussca”, Rosario, Pueblo Colla, 45 votos
<< 4 Máximo Santos, Comunidad “Pedro José”, Tostado, Pueblo Mocoví, 45 votos
<< 5 Luis Pereyra, Comunidad “An-Añaxaq”, Las Toscas, Pueblo QOM, 42 votos

Consejeros Suplentes:

<< 1 Nicolás Paniagua, Comunidad “Cacique Colashi”, Los Laureles, Pueblo Mocoví, 42 votos
<< 2 José Sañudo, Comunidad “Santa Teresita”, Helvecia, Pueblo Mocoví, 41votos
<< 3 Luis López, Comunidad “Ina Qarma”, Rosario, Pueblo QOM, 39 votos
<< 4 Severiano Corso, Comunidad “Kami Aiba”, Paraje El Toba, Margarita, Pueblo Mocoví, 37 votos
<< 5 Pedro De Jesús, Comunidad “Ina Qarma”, Rosario, Pueblo QOM, 37 votos

IPAS

Fue creado por Ley N° 11.078 en 1993, reglamentándose en 2005 y puesto en funcionamiento en 2009. A partir de diciembre de 2011 se conforma el Consejo del IPAS, integrado por cinco consejeros electos por Asamblea de Comunidades Aborígenes.

COMUNIDADES DE LA PROVINCIA

A partir del principio de autodeterminación, en la provincia de Santa Fe el Censo de Población, Hogares y Viviendas de 2010 identificó que 48.265 personas se reconocen pertenecientes o descendientes de un pueblo indígena, de las cuales 24.751 son varones y 23.514 son mujeres organizados en comunidades indígenas, pertenecientes a los pueblos Qom, Mocovi, Corondás, Collac, Mapuches, Olongastas Diaguitas y Guaraníes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

constitucion de santa de

Santa Fe tiene nueva Constitución

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/09/2025

La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a 17 en general el texto de la Carta Magna reformada durante los últimos dos meses. El viernes se jura y entra en vigencia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias