
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




Con el 91,48% del conteo realizado, el candidato opositor del Frente de Todos suma el 47,84% de los votos y el presidente Mauricio Macri 40,65%. El jefe de Estado reconoció la derrota.
Nacionales27/10/2019
EL INFORME de Ceres






Alberto Fernández se impuso este domingo en las elecciones de Argentina y, tras obtener más del 45% de los votos, se convirtió en el nuevo presidente del país sudamericano. El candidato peronista sucederá en el cargo a Mauricio Macri a partir del próximo 10 de diciembre.
Con el 91,48% escrutado, el opositor “Frente de Todos”, que tiene a la ex presidenta Cristina Kirchner como vicepresidente, alcanza el 47,84% de los votos, mientras que la fórmula oficialista de “Juntos por el Cambio” liderada por Macri, junto al senador Miguel Ángel Pichetto, obtiene el 40,65%.
Poco después de las 22, hora local, el jefe de Estado argentino ofreció un discurso a sus seguidores y reconoció la derrota. Felicitó a Fernández y dijo que lo invitó el lunes a la Casa Rosada para empezar a planificar la transición: “Lo invité mañana a desayunar en la Rosada porque tiene que empezar un período de transición ordenada que lleve tranquilidad a los argentinos. Lo único importante es el futuro y el bienestar de los argentinos".
Con respecto a lo que sucedió en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, la distancia entre Fernández y Macri se achicó. Además, si bien ambos candidatos aumentaron sus porcentajes, el actual presidente cosechó nuevos votantes. Pero esto no lo alcanzó para evitar que el aspirante peronista se ubicara debajo del 45%.
La propio ocurrió en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito a nivel nacional. La dupla kirchnerista conformada por Axel Kicillof y Verónica Magario se impuso con contundencia sobre los oficialistas María Eugenia Vidal y Daniel Salvador -actual gobernador y vicegobernador-, con el 52,08% y el 38,62% de los votos, respectivamente.
La elección en la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, se desarrolló por primera vez de manera simultánea junto a los comicios nacionales. El actual jefe de Gobierno oficialista Horacio Rodríguez Larreta consiguió la reelección con un amplio triunfo sobre su principal contendiente, el kirchnerista Matías Lammens. Gracias al 55% de los votos evitó ir a un balotaje.
Además de elegir presidente y vicepresidente, los argentinos también acudieron a las urnas para renovar parcialmente la composición del Congreso, donde se ponen en juego 130 escaños en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.








La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






