
Javier Milei desreguló a los colegios privados y podrán fijar aranceles sin autorización
La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




Con el 91,48% del conteo realizado, el candidato opositor del Frente de Todos suma el 47,84% de los votos y el presidente Mauricio Macri 40,65%. El jefe de Estado reconoció la derrota.
Nacionales27/10/2019
EL INFORME de Ceres






Alberto Fernández se impuso este domingo en las elecciones de Argentina y, tras obtener más del 45% de los votos, se convirtió en el nuevo presidente del país sudamericano. El candidato peronista sucederá en el cargo a Mauricio Macri a partir del próximo 10 de diciembre.
Con el 91,48% escrutado, el opositor “Frente de Todos”, que tiene a la ex presidenta Cristina Kirchner como vicepresidente, alcanza el 47,84% de los votos, mientras que la fórmula oficialista de “Juntos por el Cambio” liderada por Macri, junto al senador Miguel Ángel Pichetto, obtiene el 40,65%.
Poco después de las 22, hora local, el jefe de Estado argentino ofreció un discurso a sus seguidores y reconoció la derrota. Felicitó a Fernández y dijo que lo invitó el lunes a la Casa Rosada para empezar a planificar la transición: “Lo invité mañana a desayunar en la Rosada porque tiene que empezar un período de transición ordenada que lleve tranquilidad a los argentinos. Lo único importante es el futuro y el bienestar de los argentinos".
Con respecto a lo que sucedió en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, la distancia entre Fernández y Macri se achicó. Además, si bien ambos candidatos aumentaron sus porcentajes, el actual presidente cosechó nuevos votantes. Pero esto no lo alcanzó para evitar que el aspirante peronista se ubicara debajo del 45%.
La propio ocurrió en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito a nivel nacional. La dupla kirchnerista conformada por Axel Kicillof y Verónica Magario se impuso con contundencia sobre los oficialistas María Eugenia Vidal y Daniel Salvador -actual gobernador y vicegobernador-, con el 52,08% y el 38,62% de los votos, respectivamente.
La elección en la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, se desarrolló por primera vez de manera simultánea junto a los comicios nacionales. El actual jefe de Gobierno oficialista Horacio Rodríguez Larreta consiguió la reelección con un amplio triunfo sobre su principal contendiente, el kirchnerista Matías Lammens. Gracias al 55% de los votos evitó ir a un balotaje.
Además de elegir presidente y vicepresidente, los argentinos también acudieron a las urnas para renovar parcialmente la composición del Congreso, donde se ponen en juego 130 escaños en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.








La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.






El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta






