
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Se debatió sobre “la difícil situación financiera que atraviesan los gobiernos locales”, analizándose distintas alternativas legislativas “en procura de encontrar posibles soluciones”.
Provinciales10/10/2019
EL INFORME de Ceres






En el recinto de la Cámara de Senadores, se llevó a cabo una importante reunión presidida por el vicegobernador Carlos Fascendini, y los jefes de bloque del Frente Progresista, Felipe Michlig y del Justicialismo, Armando Traferri, junto a numerosos intendentes, legisladores y funcionarios de distintos lugares de la Provincia, en donde se debatió sobre “la difícil situación financiera que atraviesan los gobiernos locales”, analizándose distintas alternativas legislativas “en procura de encontrar posibles soluciones”.


Durante el encuentro los intendentes pertenecientes a distintos foros partidarios agradecieron a las autoridades legislativas “el recibimiento y el espacio brindado atendiendo todas las inquietudes”. Por su parte el Vicegobernador destacó el grado de institucionalidad “por la importancia de que se pueda hablar con total madurez y respeto, procurando entre todos encontrar soluciones y poniéndonos de acuerdo en consolidar políticas de estado en el tiempo”.
Delicada situación financiera
Los intendentes de distintos signos partidarios coincidieron en resaltar la delicada situación financiera que atraviesan cada una de sus jurisdicciones “como causa de la profunda crisis económicas, las medidas del gobierno nacional -como ser- la eliminación del fondo sojero, recorte de la coparticipación -a partir de los recientes DNU-, la inflación, la caída en la recaudación; y por otra parte la exigencia de la política salarial”, entre algunas de la causas más relevantes que se mencionaron.
El Senador Michlig hizo notar que por Departamento San Cristóbal estaban presentes los 4 intendentes (Ceres, San Cristóbal, Suardi y San Guillermo) además el Diputado Edgardo Martino; la intendenta electa de Ceres Alejandra Dupouy, el diputado electo Marcelo González, concejales y funcionarios de distintas localidades.
Detallaron 3 proyectos muy importantes para los municipios
A su turno los Senadores Traferri y Michlig, y el Diputado Galassi informaron sobre 3 proyectos que se están trabajando en el ámbito legislativo, a saber:
Uno es el que permite a los municipios y comunas la posibilidad de utilizar hasta el 50% de los ingresos por la ley de obras menores, para gastos corrientes; y también agregar a los municipios de Santa Fe y Rosario dentro de este programa. “La incorporación de las 2 ciudades de primera categoría implica la conformación de un fondo adicional, para que ninguna de las demás localidades reciban menos recursos” explicó Rubén Galassi.
Por otra parte, se debatió acerca de un proyecto para que el “Plan Abre”, (programa de inclusión e intervención social en los barrios más vulnerables), que actualmente funciona en las localidades de Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, Pérez, Granadero Baigorria y Santo Tomé, funcione para todas las localidades del interior de la Provincia. “Debido a los excelentes resultados obtenidos -en todos los lugares que se desarrolló el Programa-, merece constituirse en una política de Estado, y sería bueno consolidarlo a través de una Ley” mencionó Michlig.
El tercer tema debatido fue el proyecto para la creación de un Fondo de Saneamiento Financiero, para destinar a municipios y comunas un porcentaje del pago de la deuda que el Gobierno Nacional tiene con la Provincia de Santa Fe por el déficit en la Caja de Jubilaciones. “Todos estamos comprometidos con el municipalismo, particularmente los que algunas vez fuimos intendente o Presidente Comunal. En esta transición hay que buscar leyes que pueden mitigar este desequilibrio que estamos viviendo”, agregó Traferri.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






