Las fuerzas de seguridad también recibirán el bono de $ 5.000 y un 10% de aumento

Están incluidas la Policía Federal, PSA, Gendarmería y Prefectura. El monto extra lo cobrarán con el aguinaldo.

Nacionales12/11/2018EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

mXyF2bSXe_1256x620__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Por cuerda separada de un sector de los estatales, el Gobierno decidió este mediodía otorgar la misma recomposición salarial para los agentes de las cuatro fuerzas federales de Seguridad. La medida incluye una suma fija de $5.000 por única vez con el aguinaldo de diciembre y un aumento del 5% en enero y otro 5% en febrero. Así lo confirmaron a Clarín fuentes del ministerio conducido por Patricia Bullrich.


Mirá tambiénBono de fin de año: el Gobierno da a estatales $5 mil pesos y un 10% más de aumento
De un total de 752.650 integrantes del sector público, en un primer momento la decisión del Gobierno era incluir en la recomposición a unos 200 mil de la Administración Pública y los organismos descentralizados. De la negociación entre Andrés Ibarra -vicejefe de Gabinete- y Andrés Rodríguez -titular de UPCN-, cerrada en una reunión este mediodía, entraron 140.000 trabajadores porque PAMI, INCAA, ANSeS y otros organismos tendrán una negociación aparte y también quedaron afuera cargos políticos. Esa tanda tampoco abarcó agentes de seguridad, universitarios docentes y no docentes, empleados del Poder Judicial y del Congreso.


En el Ministerio de Seguridad pidieron contemplar la situación de las cuatro fuerzas: Policía Federal, PSA, Gendarmería y Prefectura, y luego de un análisis con la cartera de Hacienda este mediodía llegó el visto bueno de Jefatura de Gabinete para avanzar. Aun en los mismos términos que el resto la recomposición será por separado, según fuentes de la Casa Rosada “porque tienen regímenes diferentes”. En el transcurso de la tarde será oficializada la medida.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
herramientas empleo

Herramientas para encontrar empleo

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/07/2025

El Gobierno de la ciudad pone en marcha una capacitación abierta y gratuita para brindar más y mejores herramientas a la hora de conseguir trabajo

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias