
La Justicia Nacional Electoral advirtió por estafas con mails falsos sobre supuestas multas por no haber ido a votar
Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.




El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
Interés General13/09/2025
Redacción El Informe de Ceres








La fiscal que encabezaba la investigación por la desaparición de Lian Gael Flores Soraide en Córdoba se apartó de la causa tras más seis meses de búsqueda sin resultados. El niño de 3 años fue visto por última vez el pasado el 22 de febrero en la localidad de Bell Ville. Desde entonces, nada se supo de él.


La fiscal provincial de Bell Ville Isabel Reyna dio un paso al costado por “conflictos con el abogado que representa a la familia de Lian”, según una versión de fuentes judiciales que llegó a Infobae. Se trata de Darío Baggini, un hombre conocido en el fuero penal cordobés, quien en diálogo con la agencia Noticias Argentinas había dicho que la fiscal que conducía las tareas de campo en el caso había renunciado a su cargo en las últimas horas, lo que fue desmentido.
A partir de su apartamiento, no obstante, la investigación quedó bajo la órbita de la Fiscalía General de Córdoba, mientras que el fiscal Nicolás Gambini, quien ya intervenía en el caso y ahora continuará a cargo de las labores tales como la toma de declaraciones, el análisis de pruebas y la coordinación procesal. Por otro lado, la Justicia federal también tiene abierto un expediente, a cargo de la fiscal Virginia Miguel Carmona.
Sin pistas, la mujer habría renunciado al caso por un conflicto con la querella.
El niño desapareció hace ya más de medio año en contexto de una búsqueda marcada por operativos, rastrillajes y numerosas declaraciones, pero hasta el momento los resultados han sido infructuosos. La familia continúa activa y mantiene la esperanza de hallar al menor, según relató el abogado. “La esperanza de los padres sigue intacta”, aseguró Baggini en diálogo con la agencia NA.
El caso se investigaba formalmente como un secuestro extorsivo, aunque esa hipótesis no se sostiene en ninguna evidencia. Tampoco hay personas imputadas ni nadie fue detenido. Ni muchos menos una pista sólida que indique qué pudo haber pasado.
Meses atrás, el letrado Baggini dijo a Infobae que se investigan tres líneas principales: los ocupantes de un Volkswagen Suran, los vecinos del barrio donde vivía el niño, y la posibilidad de una red de trata internacional.
“La hipótesis de que haya sido un secuestro con fines extorsivos está prácticamente descartada –dijo–. Nunca existió un pedido de dinero, nunca se ofreció una prenda, jamás hubo una señal de que el niño esté vivo. Entonces, eso, en los hechos, está casi descartado”.
El letrado agregó: “Por más que se diga que es descabellado pensar en un accidente, no lo es. O estamos ante una red de trata con recursos y logística para llevarse un chico sin que nadie lo vea, o sencillamente alguien pudo haber entrado, lo chocó, lo cargó y se lo llevó. Eso también se está investigando”.
“Es imposible que no se sepa nada, que no encuentren ningún rastro, nada”, dijo el padre del niño, Elías, en diálogo con medios locales. Desde el primer día sostiene que alguien se llevó a su hijo: “Aquí no está más mi hijo, entonces alguien lo tiene y alguien lo sacó de aquí”. Incluso sospecha que puede haber alguien de la comunidad involucrado, ya que una persona ajena difícilmente podría moverse en la zona sin ser vista.






Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






