AMSAFE se movilizó frente a la Caja de Jubilaciones

En el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino

Provinciales28/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

27408-amsafe-protesta6

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En este contexto, previo al acto, se realizó una conferencia de prensa con los medios de comunicación provinciales y locales presentes. Allí, Rodrigo Alonso, secretario General de AMSAFE, manifestó que “estamos llevando adelante esta multitudinaria concentración en el marco del plan de lucha que ha sido votado por unanimidad en la última asamblea, donde también fue rechazada la propuesta paritaria. En verdad, para nosotros no es una propuesta paritaria, sino que es una imposición que hace el gobierno de la provincia.

Frente a la consulta de ¿por qué AMSAFE concentra frente a la caja de jubilaciones?, Alonso explicó que es porque “volvemos a reiterar y ratificar nuestro posicionamiento frente a la reforma previsional, que le hace muchísimo daño tanto a los activos y como a los jubilados, ya que los incrementos salariales en las jubilaciones se están pagando recién a los 60 días con respecto a los activos.

Además, los jubilados tienen que hacer un aporte solidario que no es solidario, que es obligatorio.” “A todo esto se suma que han perdido el 82% móvil y también, ha sido modificada la edad jubilatoria y los aportes que tenemos que hacer los activos.”

Sobre este tema, Alonso agregó que ahora “encima existe la posibilidad de que la reforma constitucional en marcha no garantice que la Caja de Jubilaciones quede en la provincia de Santa Fe.”

Sobre los incrementos escasos y a destiempo que cobran las jubiladas y jubilados docentes, Alonso puntualizó que “63.000 pesos es lo que van a empezar a cobrar a partir de septiembre. Esos 63.000 pesos son en 6 cuotas que las van a terminar de cobrar en marzo del 2026. Miren, lo que nosotros creemos es que el gobierno de la provincia está llevando adelante políticas que van en contra de los trabajadores, de los activos y de los jubilados. 

Específicamente sobre el poder adquisitivo de los salarios, Alonso detalló que “desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025 perdimos más de un 30% de salario. Un haber jubilatorio es de 730.000 pesos. Una vergüenza. Ese es el reconocimiento que hace el gobierno de la provincia a aquellas compañeras y compañeros que sostuvieron la escuela pública incluso en etapas donde el Estado se corría, donde el Estado se desligaba de la educación.

Además, el secretario General de AMSAFE aclaró que “vamos a seguir en la calle y vamos a decir todo lo que tengamos que decir y vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer. Por supuesto, con mucha fuerza vamos a intentar que se dé marcha atrás con estas políticas de ajuste. Estas políticas de ajuste tienen que cesar. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27708-michlig-senado

Reunión en el Senado para ahorrar un 40% el consumo eléctrico en edificios gubernamentales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales09/10/2025

En el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia se llevó a cabo una reunión encabezada por el Presidente Provisional, Felipe Michlig con el fin de avanzar en el tratamiento del Mensaje N°32 del Poder Ejecutivo, por el cual solicita autorización para contratar un empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo hasta la suma de 50 millones de euros, para el financiamiento del Proyecto Mejora Energética para Edificios Sostenibles e Inclusivos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27708-michlig-senado

Reunión en el Senado para ahorrar un 40% el consumo eléctrico en edificios gubernamentales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales09/10/2025

En el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia se llevó a cabo una reunión encabezada por el Presidente Provisional, Felipe Michlig con el fin de avanzar en el tratamiento del Mensaje N°32 del Poder Ejecutivo, por el cual solicita autorización para contratar un empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo hasta la suma de 50 millones de euros, para el financiamiento del Proyecto Mejora Energética para Edificios Sostenibles e Inclusivos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias