La Convención Reformadora inicia el debate sobre la reelección del gobernador en Santa Fe

Este martes la Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo comenzará a tratar la reforma constitucional que habilitaría la reelección del gobernador y vice, en medio de un fuerte cruce político entre oficialismo y oposición.

Provinciales05/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

la reforma

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Reforma Constitucional en Santa Fe entra en una etapa clave con la reunión de este martes de la Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo de la Convención Reformadora. El encuentro se llevará a cabo en el recinto de la Cámara de Senadores y estará enfocado en uno de los temas más sensibles: la posibilidad de reelección del gobernador y del vicegobernador provincial.

El debate partirá del análisis de los artículos 64, 72, 73 y 98 de la Carta Magna santafesina. En particular, el artículo 64 establece que “el gobernador y vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones, sin que evento alguno autorice prórroga de ese término, y no son elegibles para el mismo cargo o para el otro sino con intervalo, al menos, de un período”. La reforma propuesta busca modificar este punto para habilitar la reelección. La discusión gira principalmente en torno a cuándo debería entrar en vigencia esta nueva posibilidad.

Desde el bloque oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, impulsor de la reforma, defienden que la nueva Constitución permita al actual gobernador, Maximiliano Pullaro, postularse nuevamente. Por el contrario, la oposición, encabezada por el bloque Más para Santa Fe, rechaza esta postura y argumenta que Pullaro juró bajo la vigencia de la Constitución vigente que prohíbe la reelección inmediata, por lo que sólo el próximo gobernador electo bajo la nueva Carta Magna podría aspirar a un segundo mandato consecutivo. 

Además del artículo 64, la comisión analizará otros puntos clave como el artículo 72, que define las atribuciones y funciones del Poder Ejecutivo. Entre ellas, se destaca que el gobernador es jefe superior de la administración pública, representante provincial ante la Nación, responsable de la administración de los servicios públicos y designación de ministros, además de tener facultades como presentar el presupuesto, indultar penas y disponer las fuerzas policiales.

También será objeto de debate el artículo 73, que regula la designación y funciones de los ministros, y el artículo 98, que establece el procedimiento para el juicio político del gobernador, sus sustitutos, ministros y otros funcionarios de alto rango.

Este martes marca así el inicio formal de un debate político que será central para definir el rumbo institucional de Santa Fe y el futuro de sus autoridades ejecutivas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias