
El Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
La Cámara Argentina del Juguete adelanta la celebración al 10 de agosto, buscando revitalizar un sector en crisis con una fecha más cercana al cobro de sueldos y sin feriados que compitan con el presupuesto familiar.
Nacionales25/06/2025La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) anunció que el Día del Niño regresará este 2025 a su fecha histórica, el segundo domingo de agosto, fijándose para el 10 de agosto.
La decisión, que revierte el cambio adoptado en 2013 cuando se trasladó al tercer domingo para evitar la coincidencia con las elecciones PASO, responde a una estrategia comercial para reactivar un sector golpeado por la caída de ventas.
La CAIJ explicó que, con la suspensión de las PASO, volver a la fecha original permite celebrar el Día del Niño “más cerca del cobro del sueldo”, facilitando las compras sin depender de financiación.
Además, el segundo domingo evita la superposición con fines de semana largos, como el feriado por la Conmemoración de San Martín, que suele desviar el presupuesto familiar hacia viajes o escapadas.
El sector juguetero atraviesa un momento crítico, con una caída del 15% en las ventas de mayo respecto al año anterior y una contracción del 16% en el Día del Niño de 2024.
Este festejo representa el 60% de las ventas anuales de la industria, lo que convierte a la edición de 2025 en una oportunidad clave para la recuperación.
La CAIJ destacó el éxito de la reciente Feria del Juguete en La Rural, que atrajo un 12% más de visitantes que en 2023, como un indicio de interés por parte de los comerciantes.
Con estas medidas, la industria juguetera argentina espera que el regreso al 10 de agosto marque un punto de inflexión y reactive el consumo en un contexto económico desafiante.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
El programa, que entrará en vigencia el próximo 26 de septiembre, permitirá regularizar deudas impositivas y de la seguridad social.
Los senadores provinciales Felipe Michlig (Dpto. San Cristóbal) y Raúl Gramajo (Dpto. 9 de Julio) mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia de Santa Fe, Pablo Coccioni, quien estuvo acompañado por el secretario de Justicia Dr. Santiago Mascheroni a fin de evaluar la marcha del proceso de concurso y presentación de pliegos para avanzar en la cobertura de cargos judiciales vacantes de jueces, fiscales y defensores públicos
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
El ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunció que el programa Santa Fe Activa pasará de otorgar $46 mil millones a $216 mil millones. Además, criticó la volatilidad del mercado y la política de retenciones del gobierno nacional.
En Santa Fe, apenas el 18% de los alumnos logra terminar el ciclo obligatorio con los conocimientos mínimos en Lengua y Matemática, según el Índice de Resultados Escolares 2025.
El Ministerio de Salud de la Provincia, a través de su Agencia de Control del Cáncer, amplía la estrategia de prevención Agendá Salud, en el centro norte de la provincia. En esta oportunidad fue junto al municipio de Ceres y el equipo del Hospital Regional. Decenas de personas se acercaron para realizar controles y obtener turnos de estudios
Soledad Avalos, madre de Melita de 10 años y Maira Cardozo madre de Jairo de 2 años, convocan a una marcha para este sábado desde las 14 hs. frente al Hospital de Ceres para pedir justicia