La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización

A partir del lunes 2 de junio, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) dejará de cobrar facturas de manera presencial en sus oficinas comerciales, completando así una nueva etapa del proceso de digitalización y modernización

Provinciales26/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

26754-pagodigital

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A partir de ahora, los usuarios podrán abonar sus facturas a través de diversas plataformas, incluyendo Red Link, Banelco, y bancos como Credicoop, Macro y Municipal de Rosario. También estarán disponibles servicios como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago, además del débito automático y el pago mediante CBU

Para facilitar el proceso, la EPE recomienda que los usuarios tengan a mano el Código Electrónico de Pago, que figura en todas las facturas y es único para cada cliente. Con este código, se pueden abonar una o dos cuotas del servicio en las bocas de cobro habilitadas.

Eficiencia y mejor servicio

Con este cambio, “la compañía profundiza su compromiso con la eficiencia y la mejora del servicio al usuario”, explicaron desde la conducción. La presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez, destacó la importancia de esta transformación: “Estamos ejecutando una política de gestión seria y responsable, que prioriza la transparencia y el orden administrativo. Esta decisión no sólo moderniza la firma, sino que también nos permite optimizar recursos en favor de todos los santafesinos”.

Además, Rodríguez subrayó el marco de la medida: “La modernización de la EPE responde a la visión del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quienes nos impulsan a garantizar servicios públicos eficientes y accesibles, dejando atrás estructuras obsoletas y fortaleciendo la atención al usuario a través de plataformas digitales”.

Transformación y digitalización de la EPE

Vale recordar que bajo la gestión de Pullaro, “la compañía implementó un profundo proceso de ordenamiento económico y administrativo. También se optimizaron los recursos humanos, ajustando el sistema de horas extras para hacerlo más eficiente.

Para mejorar la operatividad, se incorporaron GPS en las unidades, permitiendo un mejor seguimiento y control de la flota. Asimismo, se revisaron y ajustaron las compras y licitaciones, garantizando transparencia en cada adquisición”, enumeraron desde la compañía.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27708-michlig-senado

Reunión en el Senado para ahorrar un 40% el consumo eléctrico en edificios gubernamentales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales09/10/2025

En el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia se llevó a cabo una reunión encabezada por el Presidente Provisional, Felipe Michlig con el fin de avanzar en el tratamiento del Mensaje N°32 del Poder Ejecutivo, por el cual solicita autorización para contratar un empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo hasta la suma de 50 millones de euros, para el financiamiento del Proyecto Mejora Energética para Edificios Sostenibles e Inclusivos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias