Pullaro dio apertura a las sesiones de la Legislatura: “No estamos para comentar las causas de los problemas, sino para solucionarlos”

El gobernador inauguró el período 143 de sesiones de las dos cámaras, en la asamblea legislativa. Será la última vez, reforma mediante, que dé inicio un 1° de mayo.

Provinciales02/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Gp3wjqMW4AAk7fJ

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“La primera apertura de sesiones de nuestro gobierno estuvo marcada por una serie de ataques terroristas que buscaban atemorizar a la sociedad y, de esa manera, forzar al Estado medidas a retroceder en las para recuperar el control de las cárceles que se empezaba a tomar”.

“No nos vamos a olvidar de Héctor Figueroa, Diego Celentano, Marcos Daloia, Bruno Bussanich y de todas las víctimas. Desde el primer día entendimos que nuestra responsabilidad no era venir a contar las causas de los padecimientos de nuestra sociedad, sino rendir cuentas de lo que hacemos para resolverlos. Solucionar más que comentar” dijo el gobernador Maximiliano Pullaro en el inicio de sesiones ordinarias de la 143ª Asamblea Legislatura Santafesina, este jueves 1° de mayo.

Con la presencia de todo el arco político nacional y provincial relacionado con la provincia de Santa Fe, el primer mandatario justificó y ponderó el trabajo de su equipo desde su asunción el 10 de diciembre de 2023. Recordemos que tras la Reforma Constitucional, prevista entre el 14 de julio y el 12 de setiembre, desde el año que viene, de aprobarse, las sesiones no comenzarán ya en mayo, sino el 1° de marzo.

Pullaro inició su alocución haciendo un repaso por las políticas en materia de seguridad y afirmando que están “cumpliendo con los objetivos” que se trazaron al inicio de la gestión. También sostuvo están para dar respuestas a las demandas ciudadanas y no para comentar la realidad: “No estamos para comentar las causas de los problemas, sino para solucionarlos”.

“Hoy tenemos 1740 obras, proyectos y convenios en marcha que vienen a dar respuesta a anhelos históricos de las comunidades y nuevos desafíos que permiten ampliar la capacidad logística y la competitividad productiva. Obras que cumplen promesas de años, como el nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé (obra que no vamos a parar) o el tercer carril en el tramo de la Autopista que conecta Rosario con San Lorenzo” prosiguió el gobernador.

En ese marco, Pullaro destacó la transparencia de su gestión y aseguró que en “Santa Fe hay construcción y obra pública sin corrupción”. También hizo referencia a la situación actual de la provincia y afirmó que el resto del país ya no mira a Santa Fe con piedad, sino que ahora la observan con “atención”, en referencia a la mejora que hubo en materia de seguridad y narcotráfico.

Más frases

“El año 2024 cerró con una tasa de 4,83 homicidios por cada 100.000 habitantes, la más baja desde el año 2000 y en lo que va de 2025 se registra una caída del 11% con respecto al 2024, acompañado de una disminución en los heridos de arma de fuego, balaceras y eventos predatorios. Rosario, que contaba hace 16 meses con 20 patrulleros circulando, en el día de ayer contó entre 280 y 296 patrulleros operativos y entre 120 y 132 binomios de caminantes. En Santa Fe pasamos de 17 móviles a entre 82 y 93 móviles operativos y entre 31 y 37 binomios de caminantes”.

“La creciente operatividad de la policía permitió secuestrar más de 5 armas de fuego por día e identificar a un promedio de 1700 personas y 750 automóviles por día durante el año pasado. Y en lo que va de la sanción de la ley de Microtráfico, por investigaciones conducidas por el MPA, se derribaron 57 búnkers llevando más tranquilidad a la vida cotidiana de muchos barrios”.

“Detrás de esto hay trabajo y compromiso de los tres poderes del Estado, de los gobiernos locales, de la sociedad civil y de todos los vecinos: desde el millón 37 mil 710 rosarinos hasta los 48 habitantes de la comuna de Juan de Garay”.

“Estar presentes en cada pueblo y ciudad, detectar necesidades, planificar respuestas innovadoras, gestionar austeramente los recursos, controlar su ejecución y ofrecer soluciones. Ese es el método”.

“Método que se ve en la obra pública que hoy distingue a nuestra provincia por cantidad y por capilaridad”.

“Obras que no se podrían ejecutar sin los recursos generados por el cuidado y la firmeza en la administración, que nos permite mantener el equilibrio en las cuentas al tiempo que se planifican obras en infraestructura en todo el territorio”.

Cabe destacar que la asamblea legislativa estuvo presidida por la vicegobernadora de la provincia, Lic. Gisela Scaglia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26587-amsafe-movilizacion1

AMSAFE se movilizó el 1º de mayo junto a centrales sindicales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/05/2025

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, AMSAFE participó activamente en las movilizaciones convocadas por las centrales sindicales en todo el territorio provincial. La concentración frente a la Legislatura provincial, contó con la presencia del secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, y de representantes de la CTA, CGT y UTEP

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26587-amsafe-movilizacion1

AMSAFE se movilizó el 1º de mayo junto a centrales sindicales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/05/2025

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, AMSAFE participó activamente en las movilizaciones convocadas por las centrales sindicales en todo el territorio provincial. La concentración frente a la Legislatura provincial, contó con la presencia del secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, y de representantes de la CTA, CGT y UTEP

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias