Todo Láctea tendrá un importante certamen de quesos santafesinos y dulce de leche

Alrededor de 50 jurados especialistas en la materia llevarán adelante una extensa cata de los productos en el marco de TodoLáctea. Pymes e industrias podrá participar en 6 categoría de quesos y 3 de dulce de leche, donde además, habrá una competencia internacional.

Provinciales25/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

26535-todolactea-quesos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Del 13 al 15 de mayo en Esperanza, Santa Fe, un grupo de expertos decidirá sobre los sabores que más conquisten sus paladares exigentes, en lo que será la 2da edición del Concurso de Quesos Santafesinos y la Copa Argentina de Dulce de Leche.

Además, habrá un certamen donde compitan dulces de leche de otros países, donde ya hay inscriptos e interesados de países como España, Paraguay, Brasil e inclusive México. Los concursos se desarrollarán durante la mañana de las tres jornadas de exposición, en un espacio acondicionado para que los visitantes de la muestra también puedan observar los procesos de degustación y selección que harán los jurados.

Como es costumbre en este tipo de concursos, los productos llegan bajo estrictas normas de control a la mesa de jura, con envases y rotulados cubiertos, entre otras condiciones que posibiliten una competencia neutral entre todos los participantes.

En el caso del Concurso de Quesos Santafesinos, pymes e industrias lácteas podrán participar con hasta 6 categorías de productos, que incluyen: Quesos Blandos / Quesos Semiduros sin Ojos / Quesos Semiduros con Ojos / Quesos Duros / Quesos Azules / Quesos de Innovación. En cada categoría se seleccionará a los tres mejores quesos; y los primeros puestos participarán, a la vez, de una copa que consagra al mejor de toda esta edición 2025.

El mismo modelo de premiación se utilizará para los concursos de Dulce de Leche. En este caso, habrá 3 categorías de participación: Dulce de Leche Familiar / Dulce de Leche Repostero / Dulce de Leche Internacional (familiar, de mesa, tradicional).

Ivana Nieto, especialista en Análisis Sensorial del INTI Lácteos y coordinadora de los concursos, destacó que el objetivo de los certámenes son valorizar, promocionar y mejorar la calidad de los quesos y dulces de leche de la región, el país, y a nivel internacional.

“Buscamos mejorar la imagen y el posicionamiento de los productos en el mercado, a través de la mejora de la calidad, y de la difusión de sus características sensoriales, al tiempo que fomentamos y aseguramos un certamen transparente, garantizando la confidencialidad de datos y resultados”, precisó.

“La evaluación y puntuación del jurado será por consenso, donde se expondrán los puntajes individuales, sus razones, y luego se acordará un puntaje común entre todos sus miembros para generar un documento único que servirá como evidencia física de la jura, al tiempo que se le brindará contenido informativo sobre los defectos si los tuviera, y por los cuales se les pueda haber bajado puntaje”.

Un concurso que invita a participar a más de 100 empresas queseras

La especialista del INTI remarca que en la provincia de Santa Fe existen más de 100 pymes e industrias queseras, lo que la convierte en una potencia productiva nacional. “Muchas ya están solicitando los registros para inscribirse, inclusive para participar en más de una categoría, por lo que esperamos una gran competencia”.

¿Cómo saber si un dulce de leche es de calidad?

Si bien para gustos no hay nada escrito, hay un código alimentario argentino que describe una serie de parámetros y características que se deben tener en cuenta para que un producto se catalogue como tal, y el dulce de leche no escapa a ello. Según Ivana Nieto, desde el punto de vista del análisis sensorial, “debe ser cremoso, dulce, pero no excesivamente.

No tiene que dejar ese picor que te impida seguir comiéndolo porque te relaje”; y en cuanto a características más técnicas, se remite al Código Alimentario Argentino y describe que, por ejemplo, en cuanto al color adecuado no hay un consenso, “pero se indica que debe ser amarronado, que debe provenir de las reacciones de Maillard, aunque no especifica que marrón exactamente”, detalla.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26532-michlig-jura

Felipe Michlig seguirá siendo el Presidente Provisional del Senado santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/04/2025

Una vez culminada la Sesión Extraordinaria N°7 del Período N°142, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado llevó a cabo la Sesión Preparatoria, en la que se definieron las autoridades de Presidente Provisional, Vicepresidentes Primero y Segundo, y Secretarios Administrativo, Legislativo y Subsecretario

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.87a87a7fa8effca9.bm9ybWFsLndlYnA=

Ñañez cumplirá condena en una cárcel de Rosario

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/04/2025

Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladada a la prisión de mujeres de Rosario.

shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

26532-michlig-jura

Felipe Michlig seguirá siendo el Presidente Provisional del Senado santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/04/2025

Una vez culminada la Sesión Extraordinaria N°7 del Período N°142, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado llevó a cabo la Sesión Preparatoria, en la que se definieron las autoridades de Presidente Provisional, Vicepresidentes Primero y Segundo, y Secretarios Administrativo, Legislativo y Subsecretario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias