
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó la identificación de los restos de Virginia Beatriz Tempone, una joven estudiante de Derecho y militante política secuestrada durante la última dictadura cívico-militar. Tenía 21 años y vivía en Mar del Plata al momento de su desaparición, ocurrida el 26 de enero de 1977.
Nacionales10/04/2025Según informó el EAAF, los restos de Tempone fueron enterrados en una fosa común del Cementerio Municipal de Avellaneda y, tras ser exhumados en 1989, pudieron ser identificados recientemente gracias a muestras de ADN aportadas por su familia. Luego de la restitución, fueron trasladados a Alicante, España, donde reside actualmente su entorno más cercano.
La investigación determinó que Virginia fue asesinada el 5 de abril de ese mismo año en Avellaneda, en la zona de Acceso Sudeste y Arroyo Santo Domingo, junto a Guillermo Enrique Pérez y Carlos Alberto Waitz, cuyos restos habían sido identificados en 2009 y 2012, respectivamente.
La identificación de Tempone se suma a otro caso reciente que involucra a víctimas del terrorismo de Estado. A fines de marzo, el EAAF también restituyó los restos de Antero Daniel Esquivel, un inmigrante paraguayo secuestrado el 2 de febrero de 1977 en su casa de Villa Caraza, Lanús, por un grupo de tareas. Fue detenido en el centro clandestino de detención Vesubio y asesinado ese mismo año.
Esquivel, electricista y militante de la Juventud Obrera Católica (JOC), fue además uno de los fundadores del Equipo Pastoral Paraguayo en Argentina (EPPA), que brindaba contención a migrantes de su país. Su familia había denunciado su desaparición ante la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) sin obtener respuestas. En 2005, fue exhumado de una fosa común en el Cementerio de Lomas de Zamora, aunque su identidad recién pudo ser confirmada al contactarse con su hermana Genoveva, quien aportó muestras genéticas para el cotejo.
Desde su creación en 1984, el Equipo Argentino de Antropología Forense ha desarrollado una labor clave en la recuperación de cuerpos y la restitución de identidades de víctimas de la dictadura. Gracias a su trabajo en 16 provincias, Ciudad de Buenos Aires, y en países como Uruguay y Paraguay, se han podido localizar restos óseos vinculados con crímenes de lesa humanidad.
Según datos del propio EAAF, ya se logró la identificación de casi 700 personas con cuerpo, más de 140 a través de huellas dactilares (sin hallazgo de restos), y aún quedan cerca de 800 personas desaparecidas sin identificar. La mayoría de las víctimas identificadas fueron secuestradas entre 1976 y 1977, años en los que se concentró el mayor número de desapariciones forzadas.
"En una porción muy significativa, se ha logrado la identificación de personas denunciadas como desaparecidas. Al mismo tiempo, se identificaron víctimas de la represión registradas oficialmente pero cuyos cuerpos no pudieron recuperarse, en muchos casos porque fueron trasladados al osario de los cementerios", explican desde el equipo forense.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.