
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó la identificación de los restos de Virginia Beatriz Tempone, una joven estudiante de Derecho y militante política secuestrada durante la última dictadura cívico-militar. Tenía 21 años y vivía en Mar del Plata al momento de su desaparición, ocurrida el 26 de enero de 1977.
Nacionales10/04/2025
Redacción El Informe de Ceres








Según informó el EAAF, los restos de Tempone fueron enterrados en una fosa común del Cementerio Municipal de Avellaneda y, tras ser exhumados en 1989, pudieron ser identificados recientemente gracias a muestras de ADN aportadas por su familia. Luego de la restitución, fueron trasladados a Alicante, España, donde reside actualmente su entorno más cercano.


La investigación determinó que Virginia fue asesinada el 5 de abril de ese mismo año en Avellaneda, en la zona de Acceso Sudeste y Arroyo Santo Domingo, junto a Guillermo Enrique Pérez y Carlos Alberto Waitz, cuyos restos habían sido identificados en 2009 y 2012, respectivamente.
La identificación de Tempone se suma a otro caso reciente que involucra a víctimas del terrorismo de Estado. A fines de marzo, el EAAF también restituyó los restos de Antero Daniel Esquivel, un inmigrante paraguayo secuestrado el 2 de febrero de 1977 en su casa de Villa Caraza, Lanús, por un grupo de tareas. Fue detenido en el centro clandestino de detención Vesubio y asesinado ese mismo año.
Esquivel, electricista y militante de la Juventud Obrera Católica (JOC), fue además uno de los fundadores del Equipo Pastoral Paraguayo en Argentina (EPPA), que brindaba contención a migrantes de su país. Su familia había denunciado su desaparición ante la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) sin obtener respuestas. En 2005, fue exhumado de una fosa común en el Cementerio de Lomas de Zamora, aunque su identidad recién pudo ser confirmada al contactarse con su hermana Genoveva, quien aportó muestras genéticas para el cotejo.
Desde su creación en 1984, el Equipo Argentino de Antropología Forense ha desarrollado una labor clave en la recuperación de cuerpos y la restitución de identidades de víctimas de la dictadura. Gracias a su trabajo en 16 provincias, Ciudad de Buenos Aires, y en países como Uruguay y Paraguay, se han podido localizar restos óseos vinculados con crímenes de lesa humanidad.
Según datos del propio EAAF, ya se logró la identificación de casi 700 personas con cuerpo, más de 140 a través de huellas dactilares (sin hallazgo de restos), y aún quedan cerca de 800 personas desaparecidas sin identificar. La mayoría de las víctimas identificadas fueron secuestradas entre 1976 y 1977, años en los que se concentró el mayor número de desapariciones forzadas.
"En una porción muy significativa, se ha logrado la identificación de personas denunciadas como desaparecidas. Al mismo tiempo, se identificaron víctimas de la represión registradas oficialmente pero cuyos cuerpos no pudieron recuperarse, en muchos casos porque fueron trasladados al osario de los cementerios", explican desde el equipo forense.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






