
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Nacionales04/04/2025
Redacción El Informe de Ceres






Por unanimidad, el Plenario de las y los Secretarios Generales de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe aprobó la adhesión al paro nacional de actividades del jueves 10 de abril, dispuesto por la Confederación General del Trabajo.


Esta decisión es en repudio de las políticas de ajuste en especial con los jubilados y jubiladas, los despidos, la quita de subsidios, el aumento de tarifas, la inestabilidad de los precios, la caída del salario y la falta de convocatoria a Paritarias libres y sin restricciones que impulsa el Presidente Milei, como así también la represión contra todos aquellos que se opongan a las medidas del Ejecutivo Nacional.
El Paro se concretará durante 24 hs el día jueves 10 de abril, pero previamente la Federación y sus Sindicatos de base participarán en todas las movilizaciones convocadas para el día 9, tanto en Buenos Aires como en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe. Cada gremio adoptará la modalidad de la medida de fuerza.
Por otra parte, se analizó la coyuntura electoral fundamentalmente en lo referido a la elección de Convencionales Constituyentes para la Reforma de la Carta Magna santafesina.
Durante el plenario se examinaron y debatieron los distintos puntos de dicha norma legal, pero especialmente a aquellos que puedan afectar el derecho de los trabajadores y trabajadoras en general y de los municipales en particular. También se advirtió el impacto de la reforma en el desfinanciamiento de los Estados Municipales y Comunales.
Se resaltó la ambigüedad de numerosos conceptos que permiten dobles interpretaciones o se desconocen los alcances de los mismos, lo cual genera incertidumbre y dudas sobre el accionar del propio poder Ejecutivo Provincial. Se resaltaron todas las tareas de esclarecimiento y debate, que FESTRAM ha venido implementando sobre este tema.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

En el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, el gobernador reiteró la predisposición de acompañar las reformas que impulsa Nación, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos.

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






