La provincia destinó más de $ 8.000 millones en el programa Objetivo Dengue

Los números de la inversión en el programa integral fueron informados por la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y el secretario de Cooperación de la Provincia, Cristian Cunha. Es la primera vez que “Santa Fe, con recursos propios, diseña una campaña y compra vacunas”, aseguraron. Pidieron a la comunidad seguir reforzando los cuidados

Provinciales27/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

26321-ciancio-cunha

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de las acciones previstas en el programa integral de prevención “Objetivo Dengue” que lleva adelante el Gobierno Provincial, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y el secretario de Cooperación de la Provincia, Cristian Cunha, actualizaron los avances en la implementación de esa política pública en la que se aportan recursos, fondos y maquinarias a gobiernos locales para concientizar y prevenir; y dónde además se lleva a cabo una estrategia de vacunación, entre otras acciones. Además, recordaron las principales medidas de cuidado que deben mantenerse durante el otoño y la importancia de realizar la consulta oportuna ante la aparición de síntomas.

Más de $ 8.000 millones invertidos

Ciancio aseguró que la “estrategia de vacunación es inédita en la provincia”, ya que es la primera vez que “Santa Fe, con recursos propios, diseña una campaña y compra vacunas”. La campaña de vacunación constó de cinco etapas que se desarrollaron desde septiembre hasta noviembre del año pasado con una estrategia de vacunación segmentada, focalizada, nominalizada, progresiva y dinámica para proteger a la población más vulnerable.

“La primera dosis se la colocaron 76.715 personas de entre 15 y 59 años; y la segunda dosis 30.930 personas. Así, llegamos a un total de 107.645 dosis aplicadas en toda la provincia, lo que muestra al resto del país que cuando un gobierno toma la decisión política e involucra a la sociedad y los equipos de salud, los resultados están a la vista”. 

Por otra parte, Ciancio repasó la inversión “que fue directamente a los municipios y comunas con más de $ 2.000 millones es insumos; más de $ 4.500 millones en vacunas y $ 1.500 millones del fondo para 294 municipios y comunas. Esto da una inversión total que el Gobierno de la Provincia, liderado por Maximiliano Pullaro, destinó más de $ 8.000 millones en Objetivo Dengue, siendo una apuesta de trabajo integral que dejará una marca para abordar otros temas de salud en los próximos meses”. 

Situación epidemiológica actual

Más adelante, la ministra de Salud informó que actualmente hay “598 casos confirmados de dengue en 10 departamentos de la provincia”, destacando que “el problema mayor lo tenemos en Rosario por su densidad poblacional”. 

“Esto todavía no terminó aunque haya finalizado el verano, porque tenemos muchos días de lluvia y humedad, lo que hace de condiciones básicas para que el vector se multiplique”, agregó Ciancio y pidió “reforzar los cuidados que aprendimos porque sigue siendo fundamental el trabajo individual, dentro de nuestras casas y al salir, reforzando el uso de repelente. Y si presentamos síntomas característicos de la enfermedad, consultar de manera inmediata a un profesional de la salud”, concluyó. 

Programa integral en todas las localidades

Por su parte, Cunha explicó que “este programa se abordó de manera integral con las 365 localidades que trabajaron de manera directa con el Gobierno Provincial, logrando alcanzar más de 315 equipos de abordaje interdisciplinario, con líderes en 200 localidades y 163 planes estratégicos para el abordaje integral del dengue”, y aseguró que se dio un “cambio cultural a través de los chicos, habiendo llegado a 4.000 establecimientos educativos con 825 formadores capacitados y que los chicos lo tomaron como algo cotidiano”. 

Además, el secretario de Cooperación recordó que desde el Gobierno de Santa Fe se compraron “40.000 litros de permetrina depe, que tenemos para trabajar cuando sea necesario. También hay 2.500 blisters de larvicidas para que el dengue no se propague por la acumulación de agua; compramos 2400 mochilas nuevas lo que permitió que todas las localidades tengan mochilas para trabajar; también distribuimos humificadores y termonieblas en toda la provincia”. 

Por otra parte, Cunha remarcó que en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia “vamos a llegar a producir 600.000 frascos de repelente, lo que nos permitió entregarlos a los equipos de salud y sumar a los municipios para que puedan trabajar en los barrios que son más vulnerables”. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26532-michlig-jura

Felipe Michlig seguirá siendo el Presidente Provisional del Senado santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/04/2025

Una vez culminada la Sesión Extraordinaria N°7 del Período N°142, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado llevó a cabo la Sesión Preparatoria, en la que se definieron las autoridades de Presidente Provisional, Vicepresidentes Primero y Segundo, y Secretarios Administrativo, Legislativo y Subsecretario

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.87a87a7fa8effca9.bm9ybWFsLndlYnA=

Ñañez cumplirá condena en una cárcel de Rosario

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/04/2025

Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladada a la prisión de mujeres de Rosario.

shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

26532-michlig-jura

Felipe Michlig seguirá siendo el Presidente Provisional del Senado santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/04/2025

Una vez culminada la Sesión Extraordinaria N°7 del Período N°142, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado llevó a cabo la Sesión Preparatoria, en la que se definieron las autoridades de Presidente Provisional, Vicepresidentes Primero y Segundo, y Secretarios Administrativo, Legislativo y Subsecretario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias