
Lectura y comprensión: cuáles son las medidas que Santa Fe lleva adelante para revertir “la catástrofe educativa”
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Los números de la inversión en el programa integral fueron informados por la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y el secretario de Cooperación de la Provincia, Cristian Cunha. Es la primera vez que “Santa Fe, con recursos propios, diseña una campaña y compra vacunas”, aseguraron. Pidieron a la comunidad seguir reforzando los cuidados
Provinciales27/03/2025En el marco de las acciones previstas en el programa integral de prevención “Objetivo Dengue” que lleva adelante el Gobierno Provincial, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y el secretario de Cooperación de la Provincia, Cristian Cunha, actualizaron los avances en la implementación de esa política pública en la que se aportan recursos, fondos y maquinarias a gobiernos locales para concientizar y prevenir; y dónde además se lleva a cabo una estrategia de vacunación, entre otras acciones. Además, recordaron las principales medidas de cuidado que deben mantenerse durante el otoño y la importancia de realizar la consulta oportuna ante la aparición de síntomas.
Más de $ 8.000 millones invertidos
Ciancio aseguró que la “estrategia de vacunación es inédita en la provincia”, ya que es la primera vez que “Santa Fe, con recursos propios, diseña una campaña y compra vacunas”. La campaña de vacunación constó de cinco etapas que se desarrollaron desde septiembre hasta noviembre del año pasado con una estrategia de vacunación segmentada, focalizada, nominalizada, progresiva y dinámica para proteger a la población más vulnerable.
“La primera dosis se la colocaron 76.715 personas de entre 15 y 59 años; y la segunda dosis 30.930 personas. Así, llegamos a un total de 107.645 dosis aplicadas en toda la provincia, lo que muestra al resto del país que cuando un gobierno toma la decisión política e involucra a la sociedad y los equipos de salud, los resultados están a la vista”.
Por otra parte, Ciancio repasó la inversión “que fue directamente a los municipios y comunas con más de $ 2.000 millones es insumos; más de $ 4.500 millones en vacunas y $ 1.500 millones del fondo para 294 municipios y comunas. Esto da una inversión total que el Gobierno de la Provincia, liderado por Maximiliano Pullaro, destinó más de $ 8.000 millones en Objetivo Dengue, siendo una apuesta de trabajo integral que dejará una marca para abordar otros temas de salud en los próximos meses”.
Situación epidemiológica actual
Más adelante, la ministra de Salud informó que actualmente hay “598 casos confirmados de dengue en 10 departamentos de la provincia”, destacando que “el problema mayor lo tenemos en Rosario por su densidad poblacional”.
“Esto todavía no terminó aunque haya finalizado el verano, porque tenemos muchos días de lluvia y humedad, lo que hace de condiciones básicas para que el vector se multiplique”, agregó Ciancio y pidió “reforzar los cuidados que aprendimos porque sigue siendo fundamental el trabajo individual, dentro de nuestras casas y al salir, reforzando el uso de repelente. Y si presentamos síntomas característicos de la enfermedad, consultar de manera inmediata a un profesional de la salud”, concluyó.
Programa integral en todas las localidades
Por su parte, Cunha explicó que “este programa se abordó de manera integral con las 365 localidades que trabajaron de manera directa con el Gobierno Provincial, logrando alcanzar más de 315 equipos de abordaje interdisciplinario, con líderes en 200 localidades y 163 planes estratégicos para el abordaje integral del dengue”, y aseguró que se dio un “cambio cultural a través de los chicos, habiendo llegado a 4.000 establecimientos educativos con 825 formadores capacitados y que los chicos lo tomaron como algo cotidiano”.
Además, el secretario de Cooperación recordó que desde el Gobierno de Santa Fe se compraron “40.000 litros de permetrina depe, que tenemos para trabajar cuando sea necesario. También hay 2.500 blisters de larvicidas para que el dengue no se propague por la acumulación de agua; compramos 2400 mochilas nuevas lo que permitió que todas las localidades tengan mochilas para trabajar; también distribuimos humificadores y termonieblas en toda la provincia”.
Por otra parte, Cunha remarcó que en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia “vamos a llegar a producir 600.000 frascos de repelente, lo que nos permitió entregarlos a los equipos de salud y sumar a los municipios para que puedan trabajar en los barrios que son más vulnerables”.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
A partir de su programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud de Santa Fe informa las medidas que se implementaron en consonancia con las alertas emitidas en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Educación provincial para relevar quiénes cumplen funciones durante la jornada de paro nacional del miércoles.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.