
El Gobierno saca a la venta las casas Procrear que quedaron sin dueño: cómo participar
Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.




A días de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dé a conocer la cifra oficial de inflación correspondiente a febrero, los analistas relevados por el Banco Central (BCRA) en el marco del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyectan una variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2,3% para el segundo mes del año.
Nacionales11/03/2025
Redacción El Informe de Ceres






Según el informe de más de 40 consultoras, la inflación continuará moderándose en los próximos meses, con proyecciones para marzo de 2,2%. Para el cierre de 2025, los analistas estiman que la inflación acumulada será del 23%.


La proyección sobre la evolución de los precios minoristas aumento en apenas 0,1 puntos porcentuales con respecto al anterior sondeo, que se realizó a finales de enero.
Los analistas del REM también anticiparon la evolución de la inflación para los primeros meses de 2025. Las estimaciones son las siguientes:
Febrero: 2,3%
Marzo: 2,2%
Abril: 1,9%
Mayo: 1,7%
Junio: 1,7%
Julio: 1,6%
Agosto: 1,5%
Pronóstico del tipo de cambio para 2025
En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén que el dólar oficial continúe con una devaluación gradual. En febrero, el Banco Central implementó una devaluación mensual del 1%, lo que lleva a las consultoras a proyectar un tipo de cambio oficial de $1069 para el cierre de marzo, con una estimación de $1175 al finalizar el año.
En detalle, las proyecciones para los próximos meses del tipo de cambio oficial son las siguientes:
Marzo: $1069 (un aumento de $3,1 respecto al cálculo de hace un mes)
Abril: $1091 (un aumento de $1 en comparación con la estimación anterior)
Otras proyecciones económicas para 2025
Los analistas también realizaron previsiones sobre otros indicadores clave de la economía:
El Producto Interno Bruto (PIB) crecería un 1% en el primer trimestre de 2025 y un 4,8% a lo largo de todo el año.
Se espera que el desempleo se ubique en el 7% de la Población Económicamente Activa (PEA) para los últimos tres meses de 2024, y que baje al 6,8% al cierre de 2025.
El valor de las exportaciones (FOB) se proyecta en US$83.877 millones, mientras que las importaciones (CIF) alcanzarían los US$71.733 millones.
Se prevé un superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) de $12,1 billones para 2025.
La tasa TAMAR, en reemplazo de la Badlar, se estima en un 29,7% nominal anual para marzo, con una proyección de 24% para fin de año.
Con estos pronósticos, los analistas mantienen una visión cauta pero moderadamente optimista para la economía argentina durante 2025, aunque continúan observando de cerca la evolución de la inflación y el tipo de cambio.






Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Los informes de consultoras anticipan un nuevo aumento en el costo de vida, con los alimentos como principales responsables. El dato oficial del INDEC se conocerá el próximo 12 de noviembre.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

El senador provincial Felipe Michlig participó del acto conmemorativo por el 10º Aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, celebrado en el salón municipal, junto a autoridades provinciales, locales y una gran cantidad de vecinos que acompañaron esta jornada histórica.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.






