Analistas esperan una inflación de 2,3% para febrero

A días de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dé a conocer la cifra oficial de inflación correspondiente a febrero, los analistas relevados por el Banco Central (BCRA) en el marco del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyectan una variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2,3% para el segundo mes del año.

Nacionales11/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Inflacion-suba-de-precios-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según el informe de más de 40 consultoras, la inflación continuará moderándose en los próximos meses, con proyecciones para marzo de 2,2%. Para el cierre de 2025, los analistas estiman que la inflación acumulada será del 23%.

La proyección sobre la evolución de los precios minoristas aumento en apenas 0,1 puntos porcentuales con respecto al anterior sondeo, que se realizó a finales de enero.

Los analistas del REM también anticiparon la evolución de la inflación para los primeros meses de 2025. Las estimaciones son las siguientes:

Febrero: 2,3%
Marzo: 2,2%
Abril: 1,9%
Mayo: 1,7%
Junio: 1,7%
Julio: 1,6%
Agosto: 1,5%
Pronóstico del tipo de cambio para 2025
En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén que el dólar oficial continúe con una devaluación gradual. En febrero, el Banco Central implementó una devaluación mensual del 1%, lo que lleva a las consultoras a proyectar un tipo de cambio oficial de $1069 para el cierre de marzo, con una estimación de $1175 al finalizar el año.

En detalle, las proyecciones para los próximos meses del tipo de cambio oficial son las siguientes:

Marzo: $1069 (un aumento de $3,1 respecto al cálculo de hace un mes)
Abril: $1091 (un aumento de $1 en comparación con la estimación anterior)
Otras proyecciones económicas para 2025
Los analistas también realizaron previsiones sobre otros indicadores clave de la economía:

El Producto Interno Bruto (PIB) crecería un 1% en el primer trimestre de 2025 y un 4,8% a lo largo de todo el año.
Se espera que el desempleo se ubique en el 7% de la Población Económicamente Activa (PEA) para los últimos tres meses de 2024, y que baje al 6,8% al cierre de 2025.
El valor de las exportaciones (FOB) se proyecta en US$83.877 millones, mientras que las importaciones (CIF) alcanzarían los US$71.733 millones.
Se prevé un superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) de $12,1 billones para 2025.
La tasa TAMAR, en reemplazo de la Badlar, se estima en un 29,7% nominal anual para marzo, con una proyección de 24% para fin de año.
Con estos pronósticos, los analistas mantienen una visión cauta pero moderadamente optimista para la economía argentina durante 2025, aunque continúan observando de cerca la evolución de la inflación y el tipo de cambio.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias