
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
A días de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dé a conocer la cifra oficial de inflación correspondiente a febrero, los analistas relevados por el Banco Central (BCRA) en el marco del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyectan una variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2,3% para el segundo mes del año.
Nacionales11/03/2025Según el informe de más de 40 consultoras, la inflación continuará moderándose en los próximos meses, con proyecciones para marzo de 2,2%. Para el cierre de 2025, los analistas estiman que la inflación acumulada será del 23%.
La proyección sobre la evolución de los precios minoristas aumento en apenas 0,1 puntos porcentuales con respecto al anterior sondeo, que se realizó a finales de enero.
Los analistas del REM también anticiparon la evolución de la inflación para los primeros meses de 2025. Las estimaciones son las siguientes:
Febrero: 2,3%
Marzo: 2,2%
Abril: 1,9%
Mayo: 1,7%
Junio: 1,7%
Julio: 1,6%
Agosto: 1,5%
Pronóstico del tipo de cambio para 2025
En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén que el dólar oficial continúe con una devaluación gradual. En febrero, el Banco Central implementó una devaluación mensual del 1%, lo que lleva a las consultoras a proyectar un tipo de cambio oficial de $1069 para el cierre de marzo, con una estimación de $1175 al finalizar el año.
En detalle, las proyecciones para los próximos meses del tipo de cambio oficial son las siguientes:
Marzo: $1069 (un aumento de $3,1 respecto al cálculo de hace un mes)
Abril: $1091 (un aumento de $1 en comparación con la estimación anterior)
Otras proyecciones económicas para 2025
Los analistas también realizaron previsiones sobre otros indicadores clave de la economía:
El Producto Interno Bruto (PIB) crecería un 1% en el primer trimestre de 2025 y un 4,8% a lo largo de todo el año.
Se espera que el desempleo se ubique en el 7% de la Población Económicamente Activa (PEA) para los últimos tres meses de 2024, y que baje al 6,8% al cierre de 2025.
El valor de las exportaciones (FOB) se proyecta en US$83.877 millones, mientras que las importaciones (CIF) alcanzarían los US$71.733 millones.
Se prevé un superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) de $12,1 billones para 2025.
La tasa TAMAR, en reemplazo de la Badlar, se estima en un 29,7% nominal anual para marzo, con una proyección de 24% para fin de año.
Con estos pronósticos, los analistas mantienen una visión cauta pero moderadamente optimista para la economía argentina durante 2025, aunque continúan observando de cerca la evolución de la inflación y el tipo de cambio.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento