Analistas esperan una inflación de 2,3% para febrero

A días de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dé a conocer la cifra oficial de inflación correspondiente a febrero, los analistas relevados por el Banco Central (BCRA) en el marco del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyectan una variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2,3% para el segundo mes del año.

Nacionales11/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Inflacion-suba-de-precios-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según el informe de más de 40 consultoras, la inflación continuará moderándose en los próximos meses, con proyecciones para marzo de 2,2%. Para el cierre de 2025, los analistas estiman que la inflación acumulada será del 23%.

La proyección sobre la evolución de los precios minoristas aumento en apenas 0,1 puntos porcentuales con respecto al anterior sondeo, que se realizó a finales de enero.

Los analistas del REM también anticiparon la evolución de la inflación para los primeros meses de 2025. Las estimaciones son las siguientes:

Febrero: 2,3%
Marzo: 2,2%
Abril: 1,9%
Mayo: 1,7%
Junio: 1,7%
Julio: 1,6%
Agosto: 1,5%
Pronóstico del tipo de cambio para 2025
En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén que el dólar oficial continúe con una devaluación gradual. En febrero, el Banco Central implementó una devaluación mensual del 1%, lo que lleva a las consultoras a proyectar un tipo de cambio oficial de $1069 para el cierre de marzo, con una estimación de $1175 al finalizar el año.

En detalle, las proyecciones para los próximos meses del tipo de cambio oficial son las siguientes:

Marzo: $1069 (un aumento de $3,1 respecto al cálculo de hace un mes)
Abril: $1091 (un aumento de $1 en comparación con la estimación anterior)
Otras proyecciones económicas para 2025
Los analistas también realizaron previsiones sobre otros indicadores clave de la economía:

El Producto Interno Bruto (PIB) crecería un 1% en el primer trimestre de 2025 y un 4,8% a lo largo de todo el año.
Se espera que el desempleo se ubique en el 7% de la Población Económicamente Activa (PEA) para los últimos tres meses de 2024, y que baje al 6,8% al cierre de 2025.
El valor de las exportaciones (FOB) se proyecta en US$83.877 millones, mientras que las importaciones (CIF) alcanzarían los US$71.733 millones.
Se prevé un superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) de $12,1 billones para 2025.
La tasa TAMAR, en reemplazo de la Badlar, se estima en un 29,7% nominal anual para marzo, con una proyección de 24% para fin de año.
Con estos pronósticos, los analistas mantienen una visión cauta pero moderadamente optimista para la economía argentina durante 2025, aunque continúan observando de cerca la evolución de la inflación y el tipo de cambio.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

multimedia.normal.8c4a254540959d39.bm9ybWFsLndlYnA=

Piden que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales23/04/2025

Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.87a87a7fa8effca9.bm9ybWFsLndlYnA=

Ñañez cumplirá condena en una cárcel de Rosario

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/04/2025

Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladada a la prisión de mujeres de Rosario.

shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

26532-michlig-jura

Felipe Michlig seguirá siendo el Presidente Provisional del Senado santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/04/2025

Una vez culminada la Sesión Extraordinaria N°7 del Período N°142, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado llevó a cabo la Sesión Preparatoria, en la que se definieron las autoridades de Presidente Provisional, Vicepresidentes Primero y Segundo, y Secretarios Administrativo, Legislativo y Subsecretario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias