La actividad económica provincial recuperó un 4,2% en 2024

El dato se desprende de un nuevo informe del Centro de Estudios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. En diciembre pasado, siete de los ocho indicadores representativos de la actividad económica provincial obtuvieron resultados favorables; en tanto que cinco registraron incrementos interanuales.

Provinciales07/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2601221347_Actividad-economica-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La variación interanual del Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de la provincia de Santa Fe alcanzó el 4,2% en diciembre de 2024, lo que da cuenta de la importante recuperación de la actividad económica provincial a partir del segundo trimestre de dicho año. Más aún, el indicador finalizó por encima de la media del intervalo de confianza estadístico construido alrededor de la tasa de crecimiento de largo plazo.

Como síntesis, el año 2024 cerró en un contexto generalizado de recuperación de la actividad económica, aunque todavía queda terreno por recorrer para que la economía se ubique en un período de crecimiento sostenido. De hecho, la mayoría de las series se encuentran en niveles inferiores a máximos alcanzados previamente a la recesión iniciada en 2018.

En este sentido, la fase expansiva actual presenta características distintivas. Con nueve meses consecutivos de recuperación, tanto el empleo registrado como las ventas en supermercados aún mantienen variaciones acumuladas negativas. Sin embargo, y al mismo tiempo, las series relativas a demanda laboral y a la masa de remuneraciones percibida por los empleados registrados son dos de las que más han crecido. Con estos resultados se podría concluir que, si bien las perspectivas para incorporar personal son positivas, la pérdida neta de puestos de trabajo registrados del último año se constituyó como una de las limitantes para la recuperación global del consumo, a pesar de verificarse cierta mejora del poder adquisitivo de los salarios en dicho segmento.

Por último, en un contexto en el cual el aparato productivo está recuperando la inercia de crecimiento, pero con heterogeneidad, la mejora de los indicadores mencionados dependerá fundamentalmente del desafío de lograr un equilibrio que incluya mejores condiciones competitivas para la industria y la construcción. De la mano de esto vendría la concreción de inversiones en actividades que requieran mayor cantidad de personal, y que dinamicen la economía en su conjunto.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias