
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Una encuesta sostiene que la percepción de la seguridad está mejor y se traduce en las proyección electoral. Le saca 20 puntos al peronismo, que está segundo
Provinciales05/03/2025El gobernador Maximiliano Pullaro suma casi 40% en Rosario de cara a la elección de convencionales para reformar constitucional, con una distancia de más de 20 puntos con el peronismo que está segundo lugar. Lo atribuyen a la mejora en la seguridad que tiene casi un 65% de aprobación respecto a las medidas tomadas contra el delito.
La encuesta de Innova opinión pública marca el liderazgo del gobernador, quien encabeza la lista de Unidos para las elecciones en la que se votará por convencionales para reformar la Constitución, luego de 62 años sin actualizaciones de la Carta Magna provincial. Si esto se mantiene en las urnas el oficialismo haría una gran elección.
Pullaro tiene un 39% de intención de voto, y aventaja por más de 20 puntos al segundo, Marcelo Lewandowski, senador peronista que va por fuera del partido, quien alcanza el 18%. Tercero está Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura, que va con el sello del PJ a esta elección. Más atrás, con el 6%, está el candidato de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz. Empata en ese cuarto lugar de preferencias con Amalia Granata.
Pullaro y la seguridad
La encuesta exhibe otros datos, que en buena medida explican la distancia que el gobernador santafesino marca respecto del resto en preferencia de votos en Rosario. La clave pasa por las medidas de seguridad tomadas a lo largo de sus más de 14 meses de gestión, que implicaron un fuerte descenso de los índices de violencia.
El estudio de opinión marca que el 64% de los consultados aprueba las medidas de seguridad de Pullaro. Y a esto se suma algo bien coyuntural: febrero marca un descenso de la inseguridad como principal preocupación de los rosarinos. En enero, cuando hubo un rebrote de violencia, se ubicó en el 39%. En febrero, mes en el que se logró volver a los niveles de meses anteriores, esa preocupación bajó al 32%.
Otro dato que se desprende del estudio es que a los encuestados se les preguntó si la Reforma debe permitir la reelección del actual gobernador: el 52 % dijo que sí. El estudio es de Innova opinión pública a partir de entrevistas con preguntas cerradas hecho a 401 personas de Rosario, entre el 22 y el 23 de febrero.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.