
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
La decisión involucra un paquete de corredores que atraviesan el territorio santafesino. Pero la inclusión de la A012 es la que particularmente genera rechazo. Conecta la zona portuaria, y en junio, se había convenido un esquema compartido con la provincia. "Así planteada, no es una buena medida", dijo el ministro Lisandro Enrico.
Provinciales17/02/2025La decisión del gobierno nacional de privatizar Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de "concesión de obra pública por peaje" causó impacto negativo en el gobierno de la provincia de Santa Fe, esencialmente, por la inclusión de determinadas rutas que resultan estratégicas para los objetivos de la actual gestión local.
El decreto del Ministerio de Economía fue publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Nación. Según su anexo, las trazas afectadas que atraviesan territorio santafesino son las rutas nacionales 11, A008, 34, 19, 9, 33 y A012. Sin embargo, la inclusión de esta última es la que más preocupa al gobierno de Maximiliano Pullaro.
Según el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, la incorporación de dicho corredor en el paquete de rutas a privatizar "echa por tierra el compromiso que la Nación había asumido con la provincia (a través de un acuerdo que se firmó en el pasado mes de junio) para que desde aquí pudiésemos organizar en esquema conjunto de mejora para todas las rutas que llegan a los puertos. Esto, a través de obras, con un sistema de tasas pero que se vuelquen siempre a la mejora de las rutas".
Según explicó, la inclusión de la ruta A012 en este sistema de licitación privada "imposibilita que se pueda hacer una planificación de manera conjunta con la provincia, y además, deja afuera a rutas que son elementales y que el gobernador había reclamado porque están realmente intransitables".
El ministro aseveró que planteada en los términos descriptos, "ésta no es una buena medida para Santa Fe". Respecto de los otros corredores incluidos en el esquema a privatizar, recordó que ya están concesionados "pero no funcionan bien porque tampoco hay inversión", advirtió.
Enrico aclaró, aún así, que "todo es muy prematuro" y reparó en que estas decisiones demandan mucho tiempo hasta que se terminan ejecutando.
"Esto, en el mejor de los casos, puede implicar un año y medio hasta que se lleva adelante, si es que lo logran, si es que lo mantienen y si es que no echan a los funcionarios que hicieron esto. Es muy difícil acordar una agenda de prioridades, cuando hay tanta inestabilidad política", se quejó.
La novedad se conoció a horas una reunión que este miércoles se había agendado entre funcionarios provinciales y referentes del Ministerio de Economía de la Nación, precisamente, para abordar la situación de las rutas nacionales que atraviesan territorio santafesino. Hasta el momento, el encuentro no se ha cancelado.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial