
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




El Gobierno está preparando una serie de cambios al Código Penal con el objetivo de endurecer las penas para los violadores y efectivizar la cadena perpetua. Esta iniciativa, que podría ser presentada por Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias, se debatirá luego en el Congreso.
Nacionales12/02/2025
Redacción El Informe de Ceres






Uno de los cambios más relevantes que incluiría esta reforma es hacer que la cadena perpetua tenga un cumplimiento efectivo. Actualmente, la pena máxima de prisión es de 35 años, y tras cumplir ese plazo, el condenado puede acceder a la libertad "por resolución judicial", previo informe de la dirección del penal y de peritos que evalúen su posible reinserción social. La propuesta busca que esta posibilidad quede completamente anulada.


Por otro lado, el proyecto también apunta a endurecer las penas por violación. Hoy en día, el Código Penal establece penas de entre 6 y 15 años de prisión, que pueden extenderse hasta 20 años en caso de agravantes. Sin embargo, desde el Ejecutivo se está evaluando la posibilidad de que este delito sea penado con cadena perpetua, en un intento por aumentar la condena a quienes cometen estos crímenes.
En este sentido, el oficialismo apuesta por un sistema penal más punitivo, que no solo castigue con mayor severidad a los delincuentes, sino que también facilite la reinserción social de aquellos presos que realmente muestren posibilidad de reinsertarse.
Otro aspecto clave de la reforma es la propuesta de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de construir cárceles de gestión privada para solucionar el problema de la superpoblación en las penitenciarías estatales.
Desde el oficialismo sostienen que las cárceles federales, tal como están organizadas hoy, "son un máster en producir mayor delincuencia". Por esta razón, se considera necesario contar con más infraestructura y leyes adecuadas para garantizar una reintegración efectiva de los presos a la sociedad.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






