"Santa Fe cuida el trabajo y la producción cuando se la afecta desde la actividad en negro"

El ministro de Economía aclaró que la Ley Tributaria del presente año no dispuso aumentos en alícuota de Ingresos Brutos a las ventas de bienes o servicios a través de plataformas digitales. La norma impositiva igualó las billeteras virtuales a los bancos.

Provinciales28/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

xd44MYetg_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Economía, Pablo Olivares, recordó que en "en la Ley tributaria provincial 2025 sancionada en diciembre de 2024 no se aumentó la alícuota de Ingresos Brutos a las ventas de bienes o servicios a través de plataforma digitales". Al salir al cruce -sin mencionarlo- de un comunicado de Mercado Libre, el responsable de las finanzas provinciales señaló que "desde la administración tributaria provincial estamos cuidando el trabajo y la producción santafesina cuando se la afecta desde la actividad en negro. Por eso se monitorea constantemente la venta en negro a través de plataformas digitales, cuando significan una competencia desleal con los comercios santafesinos que cumplen con sus deberes y sostienen o aumentan el empleo".

Añadió que "para ello, en las retenciones de Ingresos Brutos, a quienes venden en blanco a través de plataformas digitales se les establecieron alícuotas menores a las que fija la ley, mientras a quienes venden en negro se les fijaron alícuotas mayores a los fines de instarlos a ponerse en orden. A título ilustrativo, en diciembre, en la plataforma de ventas on line más grande del país, se detectaron casi 40.000 operaciones en negro en materia tributaria provincial. Operaciones que le quitan trabajo al comercio santafesino formal".
Más adelante, el ministro de Economía admitió que "si el planteo es por la unidad de negocios de billetera virtual, Santa Fe lo que ha hecho es igualarlas en el tratamiento tributario con los bancos, solo por los intereses que cobran para financiar compras, préstamos y otras operaciones financieras. Y también por los réditos que obtienen de la "bicicleta" de 48/72 hs que hacen con los fondos de los comerciantes (días de diferimiento entre el débito al comprador y el crédito al comercio)".

Olivares dice compartir "la idea de ir todos en una senda hacia un país donde todas las variables sean comparables con la media internacional en general y países desarrollados en especial".
Después recordó que "en materia de reducción de carga tributaria, en la Ley Tributaria 2025 previmos varias medidas que la reducen a distintos sectores productivos. Lo seguiremos haciendo. Con medidas que promuevan gravamen provincial 0% a la mayor producción mediante inversión y creación de empleo santafesino. Esperemos que también las plataformas lo hagan con comisiones, plazos de acreditación al comercio y otras condiciones de servicio al comercio, comparables con países que se tienen como modelo".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

27307-1000aulas

Se construirán cinco nuevas aulas en el Dpto. San Cristóbal dentro del Programa "1000 Aulas"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, junto a una comitiva del departamento San Cristóbal participaron del acto que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro en la Casa de Gobierno, para la firma de convenios con 61 municipios y comunas para la construcción de 79 aulas en el marco del Programa "1000 Aulas" del Ministerio de Educación. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias