Denuncian al PAMI y a cinco laboratorios por sobreprecios en la compra de remedios oncológicos

Dirigentes de la CC denunciaron al PAMI por sobreprecios en la compra de medicamentos y quedó apuntada la extitular Luana Volnovich.

Nacionales24/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

farmacias-pami-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La dirigente de la Coalición Cívia, Elisa Carrió presentó junto al legislador de su partido, Hernán Reyes, una denuncia penal contra la proveedora ACE Oncología y al menos cinco laboratorios farmaeuticos por supuestas prácticas anticompetitivas y desfalco al PAMI por la compra de medicamentos oncológicos durante 2023.

Así quedaron bajo el foco de la denuncia la por entonces titular del organismo, Luana Volnovich, y los laboratorios Raffo, Bagó, Teva, Sirius, Novartis, Sanofi. De acuerdo con las declaraciones del legislador, pudieron acreditar un millón de dólares por malversación en ocho remedios oncológicos que tomaron de muestra en operaciones de cinco laboratorios. El legislador denunció lo que calificó como “la mafia de los medicamentos”, asegurando que esta situación es solo "la punta del iceberg".

 
La denuncia destaca el diferencial de precios entre los medicamenos adquiridos mediante el Convenio Marco y las licitaciones públicas. En 2023 el PAMI ejecutó $273 millones más de los necesarios para pagar remedios esenciales para tratamientos oncológicos a precios significativamente superiores.

 
Los casos que tomaron para la denuncia incluyen el Bevacizumab, vendido por convenio a $91.121 por unidad en una presentación de 100 mg, en tanto que en una licitación públiaca su precio se redujo a $17.000. La práctica se repite con principios activos como docetaxel, cliclofosfamida y enzalutamida.

En ese sentido, Volnovich es apuntada en la denuncia por omitir controles que habrían permitido detectar estas irregularidades. La presentación también acusa a ACE Oncología de coordinar los precios entre laboratorios y manipular las adquisiciones en detrimento del Estado.

El descargo de la extitular del PAMI, Luana Volnovich
Luana Volovich se defendió a través de su cuenta de X (exTwitter) y calificó la denuncia de "una completa estupidez". "Cuando una empresa gana una licitación para proveer un medicamento oncológico, esas moléculas no se adquieren de inmediato ni se almacenan en un depósito como si fueran cajas de zapatos. Se solicitan según la necesidad de los afiliados", indicó Volnovich.

 
Y añadió: "Como son medicamentos de alto precio tienen todo un sistema de trazabilidad desde que salen del laboratorio hasta que llegan al paciente. Si por alguna razón el laboratorio no entrega el medicamento, el Estado tiene un mecanismo de castigo a ese proveedor. Cuál?"

"La molécula se provee por el convenio marco para garantizar el tratamiento, se factura a precio de convenio (que suele ser más alto que el de la licitación) y chan chan chan…se le DESCUENTA al laboratorio que no proveyó la licitación el 100% del valor que pagó PAMI por convenio. Perjuicio para el paciente? Ninguno. Perjuicio para PAMI? Ninguno", concluyó la extitular del PAMI.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias