
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Dirigentes de la CC denunciaron al PAMI por sobreprecios en la compra de medicamentos y quedó apuntada la extitular Luana Volnovich.
Nacionales24/01/2025La dirigente de la Coalición Cívia, Elisa Carrió presentó junto al legislador de su partido, Hernán Reyes, una denuncia penal contra la proveedora ACE Oncología y al menos cinco laboratorios farmaeuticos por supuestas prácticas anticompetitivas y desfalco al PAMI por la compra de medicamentos oncológicos durante 2023.
Así quedaron bajo el foco de la denuncia la por entonces titular del organismo, Luana Volnovich, y los laboratorios Raffo, Bagó, Teva, Sirius, Novartis, Sanofi. De acuerdo con las declaraciones del legislador, pudieron acreditar un millón de dólares por malversación en ocho remedios oncológicos que tomaron de muestra en operaciones de cinco laboratorios. El legislador denunció lo que calificó como “la mafia de los medicamentos”, asegurando que esta situación es solo "la punta del iceberg".
La denuncia destaca el diferencial de precios entre los medicamenos adquiridos mediante el Convenio Marco y las licitaciones públicas. En 2023 el PAMI ejecutó $273 millones más de los necesarios para pagar remedios esenciales para tratamientos oncológicos a precios significativamente superiores.
Los casos que tomaron para la denuncia incluyen el Bevacizumab, vendido por convenio a $91.121 por unidad en una presentación de 100 mg, en tanto que en una licitación públiaca su precio se redujo a $17.000. La práctica se repite con principios activos como docetaxel, cliclofosfamida y enzalutamida.
En ese sentido, Volnovich es apuntada en la denuncia por omitir controles que habrían permitido detectar estas irregularidades. La presentación también acusa a ACE Oncología de coordinar los precios entre laboratorios y manipular las adquisiciones en detrimento del Estado.
El descargo de la extitular del PAMI, Luana Volnovich
Luana Volovich se defendió a través de su cuenta de X (exTwitter) y calificó la denuncia de "una completa estupidez". "Cuando una empresa gana una licitación para proveer un medicamento oncológico, esas moléculas no se adquieren de inmediato ni se almacenan en un depósito como si fueran cajas de zapatos. Se solicitan según la necesidad de los afiliados", indicó Volnovich.
Y añadió: "Como son medicamentos de alto precio tienen todo un sistema de trazabilidad desde que salen del laboratorio hasta que llegan al paciente. Si por alguna razón el laboratorio no entrega el medicamento, el Estado tiene un mecanismo de castigo a ese proveedor. Cuál?"
"La molécula se provee por el convenio marco para garantizar el tratamiento, se factura a precio de convenio (que suele ser más alto que el de la licitación) y chan chan chan…se le DESCUENTA al laboratorio que no proveyó la licitación el 100% del valor que pagó PAMI por convenio. Perjuicio para el paciente? Ninguno. Perjuicio para PAMI? Ninguno", concluyó la extitular del PAMI.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento