
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Dirigentes de la CC denunciaron al PAMI por sobreprecios en la compra de medicamentos y quedó apuntada la extitular Luana Volnovich.
Nacionales24/01/2025La dirigente de la Coalición Cívia, Elisa Carrió presentó junto al legislador de su partido, Hernán Reyes, una denuncia penal contra la proveedora ACE Oncología y al menos cinco laboratorios farmaeuticos por supuestas prácticas anticompetitivas y desfalco al PAMI por la compra de medicamentos oncológicos durante 2023.
Así quedaron bajo el foco de la denuncia la por entonces titular del organismo, Luana Volnovich, y los laboratorios Raffo, Bagó, Teva, Sirius, Novartis, Sanofi. De acuerdo con las declaraciones del legislador, pudieron acreditar un millón de dólares por malversación en ocho remedios oncológicos que tomaron de muestra en operaciones de cinco laboratorios. El legislador denunció lo que calificó como “la mafia de los medicamentos”, asegurando que esta situación es solo "la punta del iceberg".
La denuncia destaca el diferencial de precios entre los medicamenos adquiridos mediante el Convenio Marco y las licitaciones públicas. En 2023 el PAMI ejecutó $273 millones más de los necesarios para pagar remedios esenciales para tratamientos oncológicos a precios significativamente superiores.
Los casos que tomaron para la denuncia incluyen el Bevacizumab, vendido por convenio a $91.121 por unidad en una presentación de 100 mg, en tanto que en una licitación públiaca su precio se redujo a $17.000. La práctica se repite con principios activos como docetaxel, cliclofosfamida y enzalutamida.
En ese sentido, Volnovich es apuntada en la denuncia por omitir controles que habrían permitido detectar estas irregularidades. La presentación también acusa a ACE Oncología de coordinar los precios entre laboratorios y manipular las adquisiciones en detrimento del Estado.
El descargo de la extitular del PAMI, Luana Volnovich
Luana Volovich se defendió a través de su cuenta de X (exTwitter) y calificó la denuncia de "una completa estupidez". "Cuando una empresa gana una licitación para proveer un medicamento oncológico, esas moléculas no se adquieren de inmediato ni se almacenan en un depósito como si fueran cajas de zapatos. Se solicitan según la necesidad de los afiliados", indicó Volnovich.
Y añadió: "Como son medicamentos de alto precio tienen todo un sistema de trazabilidad desde que salen del laboratorio hasta que llegan al paciente. Si por alguna razón el laboratorio no entrega el medicamento, el Estado tiene un mecanismo de castigo a ese proveedor. Cuál?"
"La molécula se provee por el convenio marco para garantizar el tratamiento, se factura a precio de convenio (que suele ser más alto que el de la licitación) y chan chan chan…se le DESCUENTA al laboratorio que no proveyó la licitación el 100% del valor que pagó PAMI por convenio. Perjuicio para el paciente? Ninguno. Perjuicio para PAMI? Ninguno", concluyó la extitular del PAMI.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.