
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Dirigentes de la CC denunciaron al PAMI por sobreprecios en la compra de medicamentos y quedó apuntada la extitular Luana Volnovich.
Nacionales24/01/2025La dirigente de la Coalición Cívia, Elisa Carrió presentó junto al legislador de su partido, Hernán Reyes, una denuncia penal contra la proveedora ACE Oncología y al menos cinco laboratorios farmaeuticos por supuestas prácticas anticompetitivas y desfalco al PAMI por la compra de medicamentos oncológicos durante 2023.
Así quedaron bajo el foco de la denuncia la por entonces titular del organismo, Luana Volnovich, y los laboratorios Raffo, Bagó, Teva, Sirius, Novartis, Sanofi. De acuerdo con las declaraciones del legislador, pudieron acreditar un millón de dólares por malversación en ocho remedios oncológicos que tomaron de muestra en operaciones de cinco laboratorios. El legislador denunció lo que calificó como “la mafia de los medicamentos”, asegurando que esta situación es solo "la punta del iceberg".
La denuncia destaca el diferencial de precios entre los medicamenos adquiridos mediante el Convenio Marco y las licitaciones públicas. En 2023 el PAMI ejecutó $273 millones más de los necesarios para pagar remedios esenciales para tratamientos oncológicos a precios significativamente superiores.
Los casos que tomaron para la denuncia incluyen el Bevacizumab, vendido por convenio a $91.121 por unidad en una presentación de 100 mg, en tanto que en una licitación públiaca su precio se redujo a $17.000. La práctica se repite con principios activos como docetaxel, cliclofosfamida y enzalutamida.
En ese sentido, Volnovich es apuntada en la denuncia por omitir controles que habrían permitido detectar estas irregularidades. La presentación también acusa a ACE Oncología de coordinar los precios entre laboratorios y manipular las adquisiciones en detrimento del Estado.
El descargo de la extitular del PAMI, Luana Volnovich
Luana Volovich se defendió a través de su cuenta de X (exTwitter) y calificó la denuncia de "una completa estupidez". "Cuando una empresa gana una licitación para proveer un medicamento oncológico, esas moléculas no se adquieren de inmediato ni se almacenan en un depósito como si fueran cajas de zapatos. Se solicitan según la necesidad de los afiliados", indicó Volnovich.
Y añadió: "Como son medicamentos de alto precio tienen todo un sistema de trazabilidad desde que salen del laboratorio hasta que llegan al paciente. Si por alguna razón el laboratorio no entrega el medicamento, el Estado tiene un mecanismo de castigo a ese proveedor. Cuál?"
"La molécula se provee por el convenio marco para garantizar el tratamiento, se factura a precio de convenio (que suele ser más alto que el de la licitación) y chan chan chan…se le DESCUENTA al laboratorio que no proveyó la licitación el 100% del valor que pagó PAMI por convenio. Perjuicio para el paciente? Ninguno. Perjuicio para PAMI? Ninguno", concluyó la extitular del PAMI.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos