
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




Este ajuste se da en un contexto de crecimiento para la empresa, que acaba de sumar 19 millones de nuevos usuarios en el último trimestre y alcanza los 300 millones de suscriptores globales.
Nacionales23/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






Netflix, la plataforma de streaming con más suscriptores a nivel mundial, anunció que a partir de febrero aplicará un aumento en sus precios en varios países, entre ellos Argentina.


Según informó la compañía en su reporte de ganancias, los nuevos precios en Argentina serán los siguientes: Básico: $5.999 al mes (más impuestos)
Estándar: $9.999 al mes (incluye 1 miembro extra por $3.599 al mes)
Premium: $13.499 al mes (incluye hasta 2 miembros extras por $3.599 cada uno)
Además, Netflix introducirá un nuevo plan que permitirá a los suscriptores del nivel con publicidad agregar a una persona fuera de su hogar para que también acceda al contenido de su cuenta.
A nivel global, los precios en Estados Unidos también sufrirán aumentos. El plan Básico con publicidad pasará de US$ 7,99 a US$ 9,99 al mes, mientras que el plan Estándar subirá de US$ 15,49 a US$ 17,99. Por su parte, el plan Premium, que permite la mejor calidad de video y hasta 4 pantallas simultáneas, pasará de US$ 22,99 a US$ 24,99 al mes. Este ajuste es el segundo en menos de seis meses, ya que en octubre de 2024 la compañía había implementado un aumento en varias regiones.
¿Por qué suben los precios de Netflix?
La empresa justificó los aumentos explicando que los incrementos buscan apoyar su estrategia de inversión en contenido y mejorar la experiencia del usuario. En una carta dirigida a sus inversores, Netflix afirmó que, a medida que invierten más en programación y buscan ofrecer más valor, es necesario pedirles a los usuarios que contribuyan un poco más para seguir reinvirtiendo y mejorando la plataforma.
En un mercado cada vez más competitivo, con gigantes como Prime Video, Disney+ y Max luchando por captar usuarios, Netflix busca mantener su liderazgo.
Las ganancias de Netflix en 2024
A pesar de los ajustes en los precios, los números de Netflix siguen siendo impresionantes. En 2024, sus ganancias netas crecieron un 61%, alcanzando los US$ 8.711 millones. Esto se logró gracias a un plan de crecimiento que incrementó los ingresos en un 16%. Tras el anuncio de estos resultados, las acciones de la empresa subieron un 15%.
Además, el margen operativo se expandió al 27% y los ingresos en esta área superaron los US$ 10.000 millones por primera vez en la historia de la compañía.
Netflix, sin embargo, no se conforma con sus números actuales. En su carta a los inversores, la plataforma destacó que aún tiene un amplio margen para seguir creciendo, ya que actualmente representa menos del 10% del tiempo total de visualización de televisión en los países donde opera






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.






El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






