Netflix anunció nuevos aumentos en sus planes para Argentina: a cuánto se va la cuota

Este ajuste se da en un contexto de crecimiento para la empresa, que acaba de sumar 19 millones de nuevos usuarios en el último trimestre y alcanza los 300 millones de suscriptores globales.

Nacionales23/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

netflix

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Netflix, la plataforma de streaming con más suscriptores a nivel mundial, anunció que a partir de febrero aplicará un aumento en sus precios en varios países, entre ellos Argentina. 

Según informó la compañía en su reporte de ganancias, los nuevos precios en Argentina serán los siguientes: Básico: $5.999 al mes (más impuestos)
Estándar: $9.999 al mes (incluye 1 miembro extra por $3.599 al mes)
Premium: $13.499 al mes (incluye hasta 2 miembros extras por $3.599 cada uno)
Además, Netflix introducirá un nuevo plan que permitirá a los suscriptores del nivel con publicidad agregar a una persona fuera de su hogar para que también acceda al contenido de su cuenta.

A nivel global, los precios en Estados Unidos también sufrirán aumentos. El plan Básico con publicidad pasará de US$ 7,99 a US$ 9,99 al mes, mientras que el plan Estándar subirá de US$ 15,49 a US$ 17,99. Por su parte, el plan Premium, que permite la mejor calidad de video y hasta 4 pantallas simultáneas, pasará de US$ 22,99 a US$ 24,99 al mes. Este ajuste es el segundo en menos de seis meses, ya que en octubre de 2024 la compañía había implementado un aumento en varias regiones.

¿Por qué suben los precios de Netflix?
La empresa justificó los aumentos explicando que los incrementos buscan apoyar su estrategia de inversión en contenido y mejorar la experiencia del usuario. En una carta dirigida a sus inversores, Netflix afirmó que, a medida que invierten más en programación y buscan ofrecer más valor, es necesario pedirles a los usuarios que contribuyan un poco más para seguir reinvirtiendo y mejorando la plataforma.

En un mercado cada vez más competitivo, con gigantes como Prime Video, Disney+ y Max luchando por captar usuarios, Netflix busca mantener su liderazgo.

Las ganancias de Netflix en 2024
A pesar de los ajustes en los precios, los números de Netflix siguen siendo impresionantes. En 2024, sus ganancias netas crecieron un 61%, alcanzando los US$ 8.711 millones. Esto se logró gracias a un plan de crecimiento que incrementó los ingresos en un 16%. Tras el anuncio de estos resultados, las acciones de la empresa subieron un 15%.

Además, el margen operativo se expandió al 27% y los ingresos en esta área superaron los US$ 10.000 millones por primera vez en la historia de la compañía.

Netflix, sin embargo, no se conforma con sus números actuales. En su carta a los inversores, la plataforma destacó que aún tiene un amplio margen para seguir creciendo, ya que actualmente representa menos del 10% del tiempo total de visualización de televisión en los países donde opera

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias