Estados Unidos incluyó al huevo dentro de los alimentos "saludables" y los productores argentinos lo celebran

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) actualizó sus criterios y sumó al alimento en esta categoría.

Nacionales14/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

huevo-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Es cierto que durante mucho tiempo existió la discusión respecto a si el huevo era un alimento saludable o no y si bien todavía este alimento cuenta con detractores, en Estados Unidos parece haberse saldado esa controversia.

Según difundió la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia), la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha
anunciado que el huevo cumple con la definición actualizada de la agencia de "saludable".

"Este hito cierra la puerta a décadas de debate sobre si los huevos son buenos para la salud y refuerza su posición como fuente de nutrición", expresaron desde Capia.

En este sentido, la definición de "saludable" de la FDA se centra en "promover patrones de alimentación
saludables y se basa en criterios específicos para evaluar los alimentos que ayudan a los estadounidenses a satisfacer sus necesidades nutricionales".

El presidente de Capia, Javier Prida, señalo al respecto que “si bien desde hace varias décadas existen en la comunidad científica el consenso sobre las bondades nutricional del huevo y su aporte a la salud, este anuncio es importante porque la FDA es la principal agencia de Estados Unidos en seguridad alimentaria y un referente de primer nivel mundial que pone un punto final a esta controversia que se inició en los 80 con informaciones incorrectas y ya obsoletas sobre el huevo”.

En base a esto, Prida hizo referencia al famoso artículo de la revista Time de 1984 que representó a el huevo como la cara del colesterol y una amenaza para la salud. "La confusión sobre este tema persistió durante décadas. Las investigaciones actuales muestran que el colesterol en los huevos no tiene un impacto negativo en los niveles de colesterol del cuerpo, como antes se creía", dijo el dirigente empresario.

“El anuncio de la FDA reafirma el papel del huevo como una fuente saludable de proteínas de alta calidad y aportan nutrientes a la dieta en cantidad suficiente, como la vitamina D y la colina” comentó Prida.

El consumo de huevo en Argentina
El sector de la producción de huevo tiene gran relevancia a nivel nacional, ya que es una actividad que se encuentra en crecimiento, gracias a que el consumo está aumentando en el país de una manera considerable.

Según datos aportados por Capia, su producción se disemina a lo largo de 18 provincias. Asimismo, durante 2024 se contabilizaron en el país 59 millones de gallinas ponedoras alcanzando una cifra record.

Además, se produjeron durante el año pasado 17.730 millones de huevos lo que representó 553 huevos producidos por segundo. Es por eso que Argentina es el segundo consumidor mundial per cápita de este alimento, con 360 unidades al año.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.92b4e77adf48bbc1.Z3JhbmRlLndlYnA=

Pullaro inauguró en San Cristóbal el Jardín de Infantes de la escuela 40

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/03/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias