El impacto global del autismo: 61.8 millones de personas viven con esta condición

Con una mayor incidencia en menores de 20 años, el TEA figura entre las principales causas de discapacidad no fatal a nivel mundial.

Nacionales09/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

40NIXcAoO_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un informe reciente del Estudio de la Carga Global de Enfermedades 2021, publicado en The Lancet Psychiatry, reveló que aproximadamente 61.8 millones de personas en todo el mundo viven con trastorno del espectro autista (TEA). Este hallazgo destaca la necesidad urgente de mejorar los servicios de diagnóstico temprano y apoyo integral para quienes viven con esta condición.

Un vistazo al autismo
El autismo es una condición del desarrollo caracterizada por dificultades persistentes en la comunicación social, intereses restringidos y comportamientos repetitivos. Estos desafíos pueden variar significativamente en severidad, desde personas que llevan vidas altamente independientes hasta aquellas que requieren apoyo constante.
Según el estudio, la prevalencia global ajustada por edad es de 788.3 casos por cada 100,000 personas, y la proporción es significativamente más alta en hombres (1064.7 por cada 100,000) que en mujeres (508.1 por cada 100,000). Estas diferencias han generado debate sobre posibles sesgos en el diagnóstico, ya que las mujeres podrían estar subrepresentadas debido a métodos tradicionales de evaluación.

Datos clave del informe
El informe presenta datos que destacan el impacto significativo del TEA:
Edad y distribución: El TEA es más común entre los menores de 20 años, colocándose entre las diez principales causas de discapacidad no fatal en este grupo.
Carga de salud: En 2021, el TEA representó 11.5 millones de años de vida ajustados por discapacidad (DALYs), una medida que combina años vividos con discapacidad y mortalidad prematura.

Regiones con mayor prevalencia: Asia Pacífico de altos ingresos, liderada por Japón y Corea del Sur, presenta las tasas más altas, mientras que regiones como Latinoamérica tropical tienen las más bajas.

Datos clave del informe
El informe presenta datos que destacan el impacto significativo del TEA:
Edad y distribución: El TEA es más común entre los menores de 20 años, colocándose entre las diez principales causas de discapacidad no fatal en este grupo.
Carga de salud: En 2021, el TEA representó 11.5 millones de años de vida ajustados por discapacidad (DALYs), una medida que combina años vividos con discapacidad y mortalidad prematura.

Regiones con mayor prevalencia: Asia Pacífico de altos ingresos, liderada por Japón y Corea del Sur, presenta las tasas más altas, mientras que regiones como Latinoamérica tropical tienen las más bajas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias