
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Los bancos elevaron los limites para las extracciones de efectivo en los cajeros automáticos. El límite depende de la entidad y el tipo de cliente.
Nacionales08/01/2025Debido a la inflación registrada en el último tiempo, los argentinos tienen que retirar cada vez más dinero de los cajeros automáticos. Ante la creciente demanda de los usuarios y clientes, el Banco Central de la República Argentina aumentó el tope de extracción de dinero en efectivo. Ahora, los argentinos podrán retirar más dinero de los cajeros automáticos en una sola operación.
La cantidad de efectivo que se puede sacar del cajero automático depende de cada banco y del tipo de cliente. Parte desde $500.000 diarios, hasta $2.500.000 en casos especiales.
¿Cuál es el límite de extracción por banco?
No existe una normativa única para todas las entidades financieras, por lo que cada banco establece sus propios topes según las necesidades de sus clientes. Los usuarios deberán consultar directamente en los cajeros automáticos del banco los nuevos límites de extracción, según el tipo de cliente que sean.
El Banco Galicia permite retirar hasta $400.000 diarios, con un límite de $1.000.000 usando su Token Galicia.
Por otra parte, el Banco Santander establece diferentes montos según el tipo de cuenta, con un máximo de $600.000 para tarjetas de débito estándar. Mientras que las tarjetas Premium y Black pueden sacar $1.000.000 y hasta $2.500.000 para PYMES.
¿Por qué recomiendan no imprimir los tickets en los cajeros automáticos?
El ticket impreso que entregan los cajeros automáticos contiene información privada, como el saldo de la cuenta y los datos relacionados con la tarjeta utilizada. El problema es que dejar este ticket en un basurero o en un lugar accesible puede permitir que otra persona recupere esos datos y los use para cometer fraudes, estafas o falsificar la identidad.
Para evitar que la información de un comprobante impreso sea mal utilizada, los expertos en seguridad recomiendan evitar la impresión de los tickets siempre que sea posible. Si es necesario contar con un respaldo, se recomienda obtener el comprobante de manera digital a través de las opciones que ofrecen los homebankings.
En caso de imprimir el ticket, lo más seguro es destruirlo completamente antes de tirarlo a la basura, para que no caiga en las manos equivocadas.
Consejos de seguridad para usar cajeros automáticos
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) alertó sobre diversas maneras para proteger nuestras operaciones bancarias. Algunas de ellas son:
No usar cajeros automáticos que presenten anomalías o que parezcan manipulados.
No compartir las claves de acceso con nadie
No aceptar ayuda de extraños durante las transacciones
Asegurarse de que el remitente sea seguro: las tildes de validación y que las URL del banco sea HTTPS y tenga un candado.
Activar alertas de consumo en tu cuenta bancaria para detectar movimientos sospechosos de manera rápida.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.