
Javier Milei desreguló a los colegios privados y podrán fijar aranceles sin autorización
La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




El 31 de diciembre finaliza el progrmaa Cuota Simple. El Gobierno piensa continuarlo durante el 1er semestre pero sólo hasta 3 y 6 cuotas.
Nacionales21/12/2024
Redacción El Informe de Ceres






El 31 de diciembre finaliza el programa Cuota Simple, el programa que financia compras en 3; 6; 9 y hasta 12 cuotas mensuales sin interés, y el Gobierno planea renovarlo para el próximo año aunque planea introducir una serie de cambios.


De acuerdo a la información que trascendió, el programa continuará vigente sólo durante el primer semestre de 2025 y solamente podrán participar las pequeñas y medianas empresas. En cuanto a los rubros que abarcará, se mantendrán los 36 que venían funcionando hasta ahora.
Por otra parte, la financiación solo podrá hacerse en 3 y 6 cuotas, dejando de lado las opciones de 9 y 12 cuotas y además se incrementará la tasa de interés, que actualmente es del 40% anual.
Cuáles son los rubros adheridos al programa Cuota Simple
El Gobierno mantendrá durante el primer semestre del próximo año los 36 rubros adheridos al programa Cuota Simple.
Anteojos y lentes de contacto: anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas.
Artefactos de iluminación: incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación con tecnología LED.
Artículos de librería: artículos escolares de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros). Incluye bienes fabricados y/o elaborados fuera del territorio nacional.
Bicicletas: todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.
Calzado y marroquinería: calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales. Incluye bienes individualizados como “Calzados escolares” elaborados fuera del territorio nacional.
Colchones: comprende colchones y sommiers.
Computadoras, Notebooks y Tabletas
Elementos durables de cocina: comprende ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio.
Equipamiento médico: comprende equipos de terapia respiratoria (Aparatos de oxigenoterapia, Aparatos de aerosolterapia -nebulizadores-); Mobiliario (camas ortopédicas, Ayudas para el baño: sillas para bañarse, sillas de transferencia, barras de sujeción); Sillas de ruedas; Ortesis, ortopedia y sus partes (Prótesis para amputados, valvas a medida, ortesis a medida, plantillas, corsets a medida, andadores, bastones, muletas).
Espectáculos y Eventos culturales: comprende obras teatrales y conciertos de artistas nacionales
Indumentaria: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir. Joyería y relojería.
Instrumentos musicales
Juguetes: juguetes y juegos de mesa
Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas
Libros: textos escolares y libros de impresión nacional.
Línea Blanca: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
Maquinaria y Herramientas: taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema MIG-MAG y morsas.
Motos
Muebles: muebles para el hogar.
Neumáticos, accesorios y repuestos: accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.
Pequeños Electrodomésticos: pavas eléctricas, licuadoras, procesadoras, batidoras, tostadoras, entre otras.
Perfumería: productos de cosmética, cuidado personal y perfumes nacionales.
Servicios educativos: cursos de Idioma, relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades.
Servicios de preparación para el deporte: gimnasios.
Servicios de reparaciones: servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar.
Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas
Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G: todos los modelos.
Televisores y monitores: todos los modelos.
Textiles para el hogar. Comprende ropa de cama, almohadas y almohadones, cortinas, manteles, alfombras, toallas y toallones.
Turismo. Comprende los siguientes servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional: pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, balnearios, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales.
Materiales y herramientas para la construcción: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías y sus conectores, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, tanques, acoples, cuplas, tapones y herramientas de trabajo.
Servicios de Cuidado Personal: Comprende peluquerías y centros de estética.
Servicios de instalación de alarmas
Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales: Incluye catering y fotografía.
Kit para la conexión a servicios de internet satelital
Seguridad electrónica: Comprende cámaras de videovigilancia, sistemas de circuito cerrado y monitoreo, instalación de circuitos de seguridad.






La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.






