Etiquetado frontal: cuáles son los alimentos que no tendrán más sellos negros
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas
A partir de comentarios de los consumidores, que señalan que la variación del Índice de Precios al Consumidor no refleja los aumentos en sus gastos, el instituto estadístico puso a disposición una calculadora para que cada uno pueda medir su propia inflación mensual
Nacionales12/12/2024Redacción El Informe de CeresTras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, que se ubicó en 2,4% y alcanzó una variación interanual de 166%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) puso a disposición una herramienta interactiva para que cada hogar pueda medir cuánto aumentaron los bienes y servicios que consume con base en los precios relevados por el organismo.
A cargo de Marco Lavagna, el instituto aseguró a través de su cuenta oficial de X que muchas veces recibe comentarios de los consumidores, quienes plantean el índice de precios no refleja los aumentos de precios de sus consumos. “Con frecuencia se utiliza el IPC como sinónimo de lo que cuesta vivir, pero los gastos de las familias pueden variar con el tiempo. El costo de vida contiene elementos subjetivos que surgen de cómo el consumidor adapta su canasta personal de gastos para satisfacer sus necesidades y mantener cierto nivel de bienestar. Por ejemplo, al sustituir un tipo de carne por otra debido a sus precios”, precisaron.
“¿Por qué no se calcula el costo de vida? Porque no hay posibilidades prácticas de conocer en forma inmediata y permanente tres tipos de cambios que pueden darse simultáneamente en las cantidades consumidas, los precios, los gustos y posibilidades de los consumidores. En cambio, el IPC mide las variaciones de precios de una canasta de bienes y servicios que no se modifica en función de decisiones subjetivas. Y que considera el gasto en consumo de todos los hogares a lo largo de un año, según releva a través de una encuesta especial”, sostuvieron.
“Sería raro que la canasta de un hogar particular coincida con la de IPC. Hay hogares con distinta cantidad de integrantes, con diferentes edades y particularidades de consumo. Ejemplo: quienes salen a trabajar gastan más en transporte; quienes alquilan destinan más al alquiler. Además, los consumos varían en función de la época del año. Por caso, en invierno se gasta más en la calefacción de la vivienda; en verano se destina mayor porcentaje a los viajes y la recreación; y en marzo, a educación”, agregaron.
“Por último, el impacto de las variaciones de precios no es igual en cada región. Por ejemplo, una eventual suba de la tarifa del subte solo incide en la región donde funciona ese medio de transporte y no afecta la canasta del resto”, concluyeron.
Cómo utilizar la calculadora de inflación
La calculadora es muy sencilla de utilizar y accesible. Se debe colocar en cada rubro el monto gastado en el mes según corresponda, clickear “Calcular IPC” y automáticamente el sistema hará un promedio con los aumentos detectados. Además, se proporciona un gráfico con la evolución de la inflación del hogar y la que se midió a nivel nacional.
Cabe destacar que el Indec busca actualizar su canasta a fin de reflejar más adecuadamente los consumos actuales de los argentinos. Sucede que el IPC se estima en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo), la cual refleja la proporción de cada rubro en los gastos y a partir de ello se determina la ponderación de las divisiones. En la actualidad, se utiliza para la medición del nivel general de precios la ENGHo realizada en 2004, pero entre 2017 y 2018 se hizo una nueva encuesta de la cual se desprende que los consumos de los hogares cambiaron significativamente.
Por ejemplo, la proporción del gasto de consumo destinado a Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro que mayor peso tiene en el IPC, ha disminuido respecto a ediciones anteriores del estudio. En 1996- 1997 el gasto en alimentos era del 28,8% y en 2004-2005, del 25,7%; mientras que en la ENGHo 2017-2018 fue del 22,6%. En contraposición, el gasto en Comunicaciones aumentó: en 1996-1997, la proporción era del 2,6%, en 2004-2005, 4% y finalmente, en la edición de 2017-2018 alcanzó el 5,2% del gasto de consumo. Lo mismo sucedió en el caso de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Si bien el Indec tenía planeada la actualización para el IPC de noviembre, luego de más de un año de trabajo, desde el instituto aseguran que se continúan realizando pruebas técnicas. El Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) ya tiene actualizada su canasta y por ese motivo, además de los hábitos de consumo, la inflación suele ser un poco más elevada. Por caso, en noviembre marcó 3,2%.
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas
El encuentro con las empresas transportistas de electricidad de todo el país se realizará el 25 de febrero. Se evaluará el cuadro tarifario necesario para garantizar la prestación de servicio y las inversiones en los próximos cinco años
Un juzgado civil de falló contra el Banco Patagonia y lo condenó por no garantizar la seguridad de una clienta que sufrió una estafa virtual.
Este ajuste se da en un contexto de crecimiento para la empresa, que acaba de sumar 19 millones de nuevos usuarios en el último trimestre y alcanza los 300 millones de suscriptores globales.
Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio, el consumo de bienes y servicios de los hogares creció 2% en diciembre
El ministro Luis Caputo respondió a los reclamos al Gobierno para reducir impuestos y apuntó contra las provincias y municipios que cobran Ingresos Brutos.
Las compañías de salud incrementarán los precios entre 2,9% y 3,7% los valores en el segundo mes del año.
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Muchos robos y otros incidentes en todo el departamento. Esta información esta publicado en el parte de prensa de la Unidad Regional XIII de la Policía Provincial.
Un grave hecho policial tuvo lugar en la estación de servicio YPF de esta localidad, ubicada sobre la Ruta Nacional 34. Según las primeras informaciones, se registraron disparos de arma de fuego y una persona se dio a la fuga tras el incidente.
Desde la Municipalidad de Ceres expresaron la tristeza y preocupación que se vive por estos días en relación al estado de salud de dos empleamos municipales que se accidentaron el pasado martes.
Este ajuste se da en un contexto de crecimiento para la empresa, que acaba de sumar 19 millones de nuevos usuarios en el último trimestre y alcanza los 300 millones de suscriptores globales.
Un juzgado civil de falló contra el Banco Patagonia y lo condenó por no garantizar la seguridad de una clienta que sufrió una estafa virtual.
El encuentro con las empresas transportistas de electricidad de todo el país se realizará el 25 de febrero. Se evaluará el cuadro tarifario necesario para garantizar la prestación de servicio y las inversiones en los próximos cinco años
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas
Durante distintos actos desarrollados en las sedes de la Asociaciones para el Desarrollo Regional del departamento San Cristóbal el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el Senador Felipe Michlig, entregaron las resoluciones de gobierno que disponen una inversión superior a los $300 millones destinada a la implementación de líneas de créditos para productores con certificado de emergencia agropecuaria
Este miércoles, durante un acto realizado en el Liceo Municipal de Artes «Alfredo Zain» de la ciudad de Ceres, con la presencia del Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Secretario de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, Horacio Ciancio y la intendente Alejandra Dupouy, se concretó la entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, de “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades del departamento.