
El Gobierno profundizará el recorte del gasto para cumplir la meta fiscal
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
A partir de comentarios de los consumidores, que señalan que la variación del Índice de Precios al Consumidor no refleja los aumentos en sus gastos, el instituto estadístico puso a disposición una calculadora para que cada uno pueda medir su propia inflación mensual
Nacionales12/12/2024Tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, que se ubicó en 2,4% y alcanzó una variación interanual de 166%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) puso a disposición una herramienta interactiva para que cada hogar pueda medir cuánto aumentaron los bienes y servicios que consume con base en los precios relevados por el organismo.
A cargo de Marco Lavagna, el instituto aseguró a través de su cuenta oficial de X que muchas veces recibe comentarios de los consumidores, quienes plantean el índice de precios no refleja los aumentos de precios de sus consumos. “Con frecuencia se utiliza el IPC como sinónimo de lo que cuesta vivir, pero los gastos de las familias pueden variar con el tiempo. El costo de vida contiene elementos subjetivos que surgen de cómo el consumidor adapta su canasta personal de gastos para satisfacer sus necesidades y mantener cierto nivel de bienestar. Por ejemplo, al sustituir un tipo de carne por otra debido a sus precios”, precisaron.
“¿Por qué no se calcula el costo de vida? Porque no hay posibilidades prácticas de conocer en forma inmediata y permanente tres tipos de cambios que pueden darse simultáneamente en las cantidades consumidas, los precios, los gustos y posibilidades de los consumidores. En cambio, el IPC mide las variaciones de precios de una canasta de bienes y servicios que no se modifica en función de decisiones subjetivas. Y que considera el gasto en consumo de todos los hogares a lo largo de un año, según releva a través de una encuesta especial”, sostuvieron.
“Sería raro que la canasta de un hogar particular coincida con la de IPC. Hay hogares con distinta cantidad de integrantes, con diferentes edades y particularidades de consumo. Ejemplo: quienes salen a trabajar gastan más en transporte; quienes alquilan destinan más al alquiler. Además, los consumos varían en función de la época del año. Por caso, en invierno se gasta más en la calefacción de la vivienda; en verano se destina mayor porcentaje a los viajes y la recreación; y en marzo, a educación”, agregaron.
“Por último, el impacto de las variaciones de precios no es igual en cada región. Por ejemplo, una eventual suba de la tarifa del subte solo incide en la región donde funciona ese medio de transporte y no afecta la canasta del resto”, concluyeron.
Cómo utilizar la calculadora de inflación
La calculadora es muy sencilla de utilizar y accesible. Se debe colocar en cada rubro el monto gastado en el mes según corresponda, clickear “Calcular IPC” y automáticamente el sistema hará un promedio con los aumentos detectados. Además, se proporciona un gráfico con la evolución de la inflación del hogar y la que se midió a nivel nacional.
Cabe destacar que el Indec busca actualizar su canasta a fin de reflejar más adecuadamente los consumos actuales de los argentinos. Sucede que el IPC se estima en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo), la cual refleja la proporción de cada rubro en los gastos y a partir de ello se determina la ponderación de las divisiones. En la actualidad, se utiliza para la medición del nivel general de precios la ENGHo realizada en 2004, pero entre 2017 y 2018 se hizo una nueva encuesta de la cual se desprende que los consumos de los hogares cambiaron significativamente.
Por ejemplo, la proporción del gasto de consumo destinado a Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro que mayor peso tiene en el IPC, ha disminuido respecto a ediciones anteriores del estudio. En 1996- 1997 el gasto en alimentos era del 28,8% y en 2004-2005, del 25,7%; mientras que en la ENGHo 2017-2018 fue del 22,6%. En contraposición, el gasto en Comunicaciones aumentó: en 1996-1997, la proporción era del 2,6%, en 2004-2005, 4% y finalmente, en la edición de 2017-2018 alcanzó el 5,2% del gasto de consumo. Lo mismo sucedió en el caso de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Si bien el Indec tenía planeada la actualización para el IPC de noviembre, luego de más de un año de trabajo, desde el instituto aseguran que se continúan realizando pruebas técnicas. El Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) ya tiene actualizada su canasta y por ese motivo, además de los hábitos de consumo, la inflación suele ser un poco más elevada. Por caso, en noviembre marcó 3,2%.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.