
FESTRAM recibió ofertas salarial de los intendentes
Al igual que otras propuestas salarias, esta es semestral del 7 %
El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial reconoció que hay zonas que están “realmente destruidas”. “Hablamos de la vida o la muerte de los santafesinos”, expresó Carlos Torres.
Provinciales03/12/2024La situación de las rutas nacionales que atraviesan la provincia de Santa Fe es cada vez más crítica. Son constantes los reclamos de los ciudadanos, organizaciones no gubernamentales y funcionarios provinciales debido al estado de deterioro de estas arterias vitales para la circulación. La falta de reparación de baches, la falta de mantenimiento en las banquinas y la falta de poda en los márgenes de la ruta se han convertido en problemas constantes que afectan la seguridad vial y la vida de los vecinos.
Una clara demostración de ello han sido los dos accidentes fatales que se produjeron la semana pasada en el sur santafesino, tanto en ruta nacional 8 como en la 33, dejando 4 personas muertas y varios heridos, algunos de ellos de consideración.
Consultado al respecto, el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, coincidió en que existe una “mora” en la reparación de las rutas nacionales, lo que ha generado una creciente preocupación entre los habitantes de la provincia. No solo se trata de una cuestión de nuevas obras, sino de trabajos básicos de mantenimiento que siguen sin ser atendidos. En este sentido, destacó que ha habido numerosas audiencias públicas en la legislatura provincial, reclamos a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, al presidente Javier Milei y al secretario de Transporte, Franco Mogetta, pero hasta el momento no se ha logrado una solución efectiva.
“Estamos hablando de la vida o la muerte de los santafesinos que transitan por estas rutas, que en algunos lugares están realmente destruidas”, expresó Torres, quien también subrayó la preocupación por la falta de avances en una posible concesión de las rutas nacionales mediante el sistema de peaje. El gobierno provincial, ante la imposibilidad de que el gobierno nacional se encargue de la reparación, ha solicitado que se transfieran estas rutas a la provincia para que sean reparadas con fondos provinciales, pero este pedido aún no ha sido atendido.
El reclamo, según Torres, está lejos de resolverse, y la provincia continuará presionando al gobierno nacional. “La semana que viene estaremos nuevamente en Buenos Aires reunidos con el Consejo Federal de Seguridad Vial y plantearemos nuevamente la situación”, añadió. La necesidad de una intervención urgente se hace cada vez más evidente.
Radarización
Por otro lado, Torres hizo mención a la instalación de radares en las entradas de la ciudad de Venado Tuerto, específicamente en la Ruta 8. Según informó, la municipalidad de Venado Tuerto está avanzando en la instalación de estos radares con el apoyo de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, que está a cargo de verificar que todo el procedimiento cumpla con las normativas necesarias. En este proceso, también interviene el INTI, que debe homologar los equipos antes de su activación.
La instalación de estos radares es parte de una serie de medidas destinadas a mejorar la seguridad vial en la región, especialmente en puntos críticos de la ciudad. Torres explicó que, si bien el proceso no es inmediato y requiere de varios pasos técnicos y administrativos, se espera que en las próximas semanas se puedan tener novedades sobre su puesta en marcha.
Al igual que otras propuestas salarias, esta es semestral del 7 %
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
Con un acto encabezado por la Intendente Alejandra Dupouy en compañía del Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, mujeres de Ceres, Hersilia, Selva y Arrufó recibieron su certificado con aval ministerial
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.