¿Cómo saber si Pami me cubre un medicamento?

La obra social de los jubilados ofrece información en línea sobre los medicamentos cubiertos, lo que permite a los afiliados agilizar los procesos.

Nacionales26/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.8a47a324c8c46ff5.bWVkaWNhbWVudG9zanBnX25vcm1hbC53ZWJw

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Es importante que los jubilados sepan si Pami cubre los medicamentos que necesitan. Esto permite agilizar procesos e incluso definir estrategias junto a los médicos que los atienden. Para facilitar esta consulta, la obra social ofrece una manera simple de conocer los medicamentos que efectivamente reconoce, así como el valor de los mismos. El medio para realizar esta consulta es su portal web.

El procedimiento es sencillo y se puede realizar desde cualquier celular o computadora con acceso a internet. Es importante que los datos siempre sean obtenidos de la cuenta oficial de Pami para asegurar una información actualizada. Desde el Portal de Datos Abiertos de Pami y la página oficial se puede conocer toda la información acerca de los medicamentos. A continuación, el paso a paso.

Cómo acceder al listado de medicamentos reconocidos por Pami
1- Ingresar en el portal de Pami. Desde el navegador web, buscar el Portal de Datos Abiertos de Pami. En este espacio, es posible acceder a toda la información relevante para el afiliado o interesado, con distintas secciones para explorar y datos actualizados.

2- Buscar dentro del portal. La página ofrece un espacio donde escribir directamente las palabras claves para encontrar la información. Al lado de una lupa, se encuentra escrito “¿Qué dataset buscás?”. Allí, al escribir “medicamentos” se obtienen todos los resultados relevantes, a los que se accede presionando “enter”.

3- Una vez desplegada la lista de opciones que tienen que ver con medicamentos, entre los primeros lugares será visible un documento llamado “Listado de precios de medicamentos para afiliados”. Ingresar en esa opción.

4- Una vez seleccionado el documento, es preciso descargar el listado para visualizarlo correctamente. Por lo tanto, hacer click el botón de descarga para guardar el documento en la computadora o teléfono. Este puede aparecer en formato PDF o incluso en Excel. Es importante descargar la versión más reciente para contar con los medicamentos y precios actualizados.

5- Una vez abierto el archivo, solo resta buscar el medicamento a consultar. Con el archivo descargado, la función de la lupa permite buscar palabras específicas que facilitan la búsqueda directa por nombre. Si no, se puede repasar el listado completo hasta encontrar el que se necesite. Será visible el precio de los productos y el porcentaje de cobertura de los mismos, así como otra información relevante de cada uno.

Más información acerca de la cobertura del Programa de Medicamentos de Pami
Si el medicamento necesario se encuentra en la lista anterior, la información sobre cuál será el porcentaje de cobertura que Pami efectuará sobre el mismo será visible en el mismo documento.

Si el medicamento no se encuentra en la lista, es posible comunicarse con Pami para conocer los motivos o pedir la consideración del reconocimiento del mismo. Todas las consultas se pueden realizar por múltiples canales de comunicación detallados en la página web.

Para dudas más generales, en su página oficial, al ingresar en https://www.pami.org.ar/medicamentos, Pami ofrece información acerca de la cobertura del Programa de Medicamentos. El Programa incluye descuentos de hasta el 100% en medicamentos y garantiza la cobertura total de tratamientos crónicos de enfermedades prevalentes en la población y de todos los tratamientos especiales que requieren atención sostenida. Allí se detalla el porcentaje de cobertura.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias